
Mission: Impossible
PG-13. Orientación de los padres a menores de 13 años
El maestro Brian de Palma tuvo la afortunada idea de revivir la exitosa franquicia de TV con esta explosiva película, de gran presupuesto y con un guión inteligente y lleno de giros inesperados.
El director reunió un casting celestial, encabezado por Tom Cruise, uno de los dioses de la taquilla, que está rodeado por otras grandes figuras como Jon Voight, Vanessa Redgrave, Kristin Scott
Thomas, Emilio Estevez, Jean Reno y Ving Rhames.
La acción repleta de aventuras de espionaje y suplantaciones, en escenarios que le da la vuelta al mundo, presenta a Ethan Hunt (Cruise) en un trabajo de infiltración que resulta un desastre, en el que pierde a varios camaradas. Como convención del género, él es considerado responsable y debe emprender una complicada investigación para demostrar su inocencia y encontrar al verdadero traidor.
La cinta de ritmo vertiginoso presenta elementos de gran elaboración literaria llevados a las imágenes, con un guión de los genios Steven Zaillian, Robert Towne, David Koepp, que muestran superdesarrollados avances tecnológicos y gadgets de la época de los 90, como el uso del novedoso Internet y dispositivos de grabación oculta, que ya están completamente obsoletos. Pero eso no importa, lo relevante es el desafío mental de una historia que reta permanentemente a descubrir la personalidad del verdadero impostor.
Misión: Imposible contiene algunas escenas que se han convertido en clásicos instantáneos, como la irrupción en la oficina de la CIA, con el agente colgando peligrosamente de cuerdas.
Misión Imposible es una película superior de acción, con un desenlace electrizante. Solo a estos guionistas se les ocurriría hacer una persecución de un helicóptero, volando a toda velocidad dentro del Eurotunel.
Slow West
R. Restringido; menores de 17 deben estar acompañados de sus padres
También como vaquero, Michael Fassbender se luce.
El western, ambientado en el Siglo XIX en Estados Unidos, sigue a un joven escocés que cruza el océano para encontrar a una bella chica con la que tiene una seria propuesta de enlace. En el camino encuentra a un misterioso pistolero de moralidad ambigua que está dispuesto a ayudarlo, aunque evidentemente no entregaría la vida por esa causa.
Escrita y dirigida por el debutante
John Maclean, la película filmada en Escocia, Nueva Zelanda y Colorado, muestra al Salvaje Oeste con una mirada realista, aunque no puede evitar una contemplación romántica y estereotipada de lo que pudo ser aquella época inhóspita.
Con una bella fotografía y perfectamente ambientada, la historia muestra marcados contrastes entre la naturaleza delicada del chico, todo un caballero, que batalla para adaptarse al entorno adverso, y la presencia acechante de la banda de despiadados forajidos, comandados por el siempre villano Ben Mendelson.
En pantalla se van presentando personajes pintorescos e interesantes, que van dando colorido e intensidad. Eran tiempos de locura, en los que una pareja de jóvenes desposeídos, en medio de su desesperación motivada por el hambre, se atreven a asaltar una tienda, sin reparar en las consecuencias que el hecho traerá para su descendencia.
Toda la historia es una cacería, en una desesperada carrera contra el tiempo, moviéndose hacia un desenlace filmado con elegancia. La esperada lluvia de balas trae un final irónico, que hasta parece un toque surrealista.
Slow West es una efectiva pieza de cowboys, con chispazos de humor y una gran intensidad emocional, en un tiempo en el que la vida no valía nada.