• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Epitafio de Clint Eastwood

25 de abril de 2009 por Luciano Campos Garza

Gran Torino es el epitafio perfecto de Clint Eastwood, un intérprete que le dio lustre a la industria cinematográfica norteamericana y que con este trabajo anuncia su retiro de la actuación.
A sus 79 años, está listo para colgar sus hábitos de tipo duro y dedicarse a la dirección cinematográfica, otra de sus grandes habilidades que lo han consagrado como un artista genuino del séptimo arte.
Este último trabajo frente a la cámara es de temática singular, pero no ajena a sus creaciones previas: a través de la exhibición de la violencia muestra su repudio hacia ella, como lo hizo en Los Imperdonables y, más recientemente, La Conquista del Honor.
Esta nueva aventura es una proyección de sus propios temores e inquietudes. Walt Kowalski, veterano de la Guerra de Korea, recientemente viudo, es el mismo Clint Eastwood: los dos saben que están muy próximos al fin de su vida útil y quieren despedirse con dignidad.
La cinta es una obra menor del californiano, aunque no menos impactante que sus trabajos de maestría. Pequeña en producción, con una minitrama que se basa en un incidente y sus consecuencias, y un elenco lleno de desconocidos, permite que el personaje luzca con muy buenos diálogos y una transformación paulatina, que lo muestra humilde, humanizado y fraterno, luego de años de amargura e infelicidad.
Kowalski es un hombre duro, condecorado por su heroísmo en acción. Al regresar de la guerra encuentra que nadie tiene estima por el sacrificio que hicieron los veteranos en el campo de batalla. Los jóvenes son insolentes y los viejos maltratados.
Ignorado por la sociedad y relegado por el pueblo por el que luchó, se refugia en su casa solariega como un tipo gruñón y reservado. El viejo antisocial recuerda la mayoría de los tipos duros que Eastwood interpretó en pantalla. Maduro en edad y en su desarrollo creativo, hacía papeles de héroe de acción en cintas en las que mayormente empuñaba una pistola y abatía al mal a balazos.
Del pistolero desconocido de los westerns de Sergio Leone, hasta el nihilista Harry El Sucio, convertido en un clásico de las cintas policíacas, Eastwood se traslada a Kowalski, que es todos ellos juntos, con el mismo sentido del humor y con una noción del honor y la justicia a toda prueba.
Se repite aquí la constante de su dilatada obra: el personaje tiene un oscuro pasado que prefiere olvidar, sufre por el remordimiento de atrocidades que cometió en un período oscuro de su vida, es un renegado y busca la redención.
La historia de Gran Torino es simple: una familia de chinos se instala en la residencial de al lado. Una pandilla de su misma etnia los atosiga. El veterano se involucra en el problema cuando los acosadores ponen un pie en su propiedad.
La familia lo observa como un héroe. El rechaza los halagos, pero lentamente se deja convencer por sus nuevos vecinos a quienes convierte en sus amigos y protegidos.
Como ocurre en proyectos personales, Eastwood se da tiempo de acabar con los forajidos y de aleccionar sobre los deberes de la humanidad. En esta historia habla de los efectos devastadores de los prejuicios raciales.
El objeto del deseo de la pandilla es el coche Gran Torino, que mantiene en perfectas condiciones. Al descubrir que uno de los pillos que quiere hurtarle su joya, es su propio vecino, decide reformarlo. A partir de ese incidente nace una amistad entrañable entre el adolescente y el hombre viejo, que intercambian enfoques de vida y se complementan.
Hecha con un presupuesto minúsculo, Eastwood deja como legado la certeza de que pueden hacerse buenas películas sin la necesidad de estridencias visuales, ni sofisticaciones digitales.
Un buen casting, una historia efectiva y un maestro en la dirección, son suficientes.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Cine Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura