
Con una audiencia interesada en la noticia, fueron presentados en la XXI Feria Internacional del Libro Monterrey 2011 los documentales producidos por Hora Cero: “Una Ruta Nada Santa. De San Salvador a San Fernando” y “Con las Manos Vacías”.
Héctor Hugo Jiménez, director de estos documentales aseguró que estos fueron trabajos periodísticos que buscan crear conciencia ciudadana.
“El documental aborda la ruta que se ha seguido por años, del paso de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano”, dijo el 16 de octubre a las 19:30 horas en la sala 107 de Cintermex.
Señaló que este trabajo no pretende agradarle a los espectadores, por el sabor amargo que les dejó a los familiares de un pueblo de San Luis de la Paz, Guanajuato, en su visita al Servicio Médico Forense de Matamoros por la noticia de la aparición de cuerpos, que probablemente se trate de sus familiares desparecidos en el autobús en que viajaban.
“Durante cinco días, un equipo de reporteros del periódico Hora Cero siguió a estos hombres en sus pesquisas, en un recorrido que comprueba que en México los familiares de una persona desaparecida están condenados al sufrir con el dolor de la incertidumbre y el olvido oficial”, explicó el director general editorial del periódico Hora Cero.
Al mismo tiempo, en San Luis de la Paz, familiares de los 17 desaparecidos cuentan la historia de estos hombres y los motivos que los llevaron a abandonar todo en búsqueda por una mejora económica.
“Con tristeza esta noticia de las fosas ha recorrido todo el mundo y hace unos meses la cadena BBC de Londres se ha mostrado interesada por la historia de los 17 hombres de San Luis de la Paz, Guanajuato, cuyos nombres no han sido encontrados y que probablemente formen parte del grupo de los 183 cuerpos encontrados en las fosas de San Fernando, Tamaulipas”, indicó Jiménez.
Abordar estos temas tan duros, ha hecho a quienes participaron en la elaboración de este documental, recordar que son humanos y que los hechos difundidos también calan, dijo.
Este documental ha sido presentado recientemente ante alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el Museo Mune con la presencia de Premio Pulitzer Josh Friedman, en el Museo Casamata de Matamoros, ha sido proyectado en el Canal 28 de Nuevo León y en partes con la conductora Denise Maerker en su noticiero Punto de Partida, de Televisa.
‘UNA RUTA NADA SANTA…’
Con una asistencia de sala completa fue presentado también el largometraje “Una ruta nada santa, de San Salvador a San Fernando”, como un atractivo más de la XXI Feria Internacional del Libro Monterrey 2011.
El evento fue realizado el 9 de octubre a las 19:30 horas en la sala 101 de Cintermex, con la presencia de más de 60 personas.
Héctor Bencomo Mijares, editor de Hora Cero Nuevo León, dijo que el reportaje versa sobre la historia de Yedmi Victoria Castro y Francisco Antonio Blanco, dos centroamericanos que formaron parte del grupo de 72 migrantes victimados, acontecimiento suscitado el año pasado en el municipio de San Fernando, Tamaulipas
“Es un trabajo de nuestros reporteros Erick Muñiz y Moisés Gómez, quienes viajaron hasta Centroamérica para conocer las historias con sus familiares”, expresó Bencomo, quien fungió como presentador.
Señaló que Yedmi y Francisco Antonio eran originarios de Peñitas y El Tablón, poblados ubicados al oriente de El Salvador, que por desgracia se conocieron hasta el día de su muerte, cuando fueron asesinados en un rancho antes de alcanzar la frontera con Estados Unidos.Esta investigación es una producción de Heriberto Deándar Robinson con la dirección de Héctor Hugo Jiménez, director editorial en jefe de Hora Cero.
“Una ruta nada santa, de San Salvador a San Fernando” ha sido exhibido en la Escuela de Graduados de la Universidad de Columbia, en Nueva York; además medios internacionales como CNN en Español y Noticieros Televisa han reseñado este trabajo fílmico en sus diferentes espacios noticiosos.
Después de la presentación se realizó una serie de preguntas y respuestas, por parte de los asistentes, la mayoría estudiantes de universidades locales.