
Estaba un día El Apuntador buscando qué tiendas aún ofrecen bolsas de papel a sus clientes, pues necesitábamos una máscara para cubrirnos el rostro por la pena ajena… pero eso se lo contamos un poco más adelante, pues hay cosas más importantes qué mencionar.
De entrada queremos comentarles que hace unos días anduvo por Reynosa Valentina Alazraki quien seguramente todos saben (a menos de que hayan estado viviendo en un pozo los últimos 26 años), es la corresponsal de Noticieros Televisa en Ciudad del Vaticano.
Ahí tienen que el Ayuntamiento de Reynosa, con motivo del 256 aniversario de su fundación, invitó a la periodista y escritora para una conferencia y para que presentara su reciente libro: “Juan Pablo II, el santo que conquistó el corazón del mundo”, mismo que realizó junto con Monseñor Slawomir Oder, postulante de la causa de Beatificación del llamado “Papa amigo”.
La cita fue en el Parque Cultural Reynosa, donde Valentina encabezó una charla con representantes de la sociedad civil, autoridades y público en general, quienes acudieron a escuchar las anécdotas de una de los afortunados cien testigos que fueron llamados por El Vaticano para atestiguar en el proceso que se sigue para elevar a Santo a Juan Pablo II.
Como siempre, Valentina se mostró alegre y dispuesta para convivir con la gente, quien hizo una enorme fila para tener la oportunidad de que le periodista le firmara una copia de su más reciente libro.
Un día antes, la invitada de lujo del Ayuntamiento reynosense, acompañó al alcalde José Elías Leal y su esposa,
Elvira, a un baile de beneficencia que se llevó a cabo en esta frontera.
Hay que decir que la relación de Valentina y Pepe Elías no es nueva, ya se conocían desde hace años, cuando el hoy alcalde cumplía con labores diplomáticas en la ciudad de Roma, y la periodista cumplía con su trabajo en Italia.
A estas actividades hay que agregarle las entrevistas en exclusiva que la periodista concedió a medios como El Mañana de Reynosa, Televisa Noreste y Hora Cero.
QUE FEO
Podemos decir que la presentación del libro de Valentina fue un verdadero éxito, no obstante una serie de prietitos en el arroz cometidos por la prensa reynosense, que de plano mostraron que nunca serán de casino.
Aquí es donde nos queremos poner la bolsa de papel en la cabeza, pues la verdad da pena ajena ver cómo mucha de la raza de los medios se deja llevar por la vacía vanidad y es capaz de intentar sabotear un evento que iba desarrollándose de perlas, nomás por su deseo de ser vistos, quesque trabajando.
Pero vámonos por partes, como diría Jack El Destripador. Sucede que el viernes 21 de marzo, día que estaba agendado el arribo de Valentina, el Ayuntamiento organizó una rueda de prensa en el aeropuerto. El encuentro con los medios iba a ser a las 16:00 horas.
Hay que decir que días antes de la rueda de prensa el equipo de Comunicación Social del Ayuntamiento notificó a la prensa local del evento en la agenda oficial y hasta emitieron un boletín.
Sin embargo ¡oh sorpresa! Ahí tienen que el día de la llegada de Valentina, casi nadie acudió a la rueda de prensa convocada por las autoridades municipales… de no haber sido por Hora Cero y Multimedios, la llegada de la corresponsal más respetada en El Vaticano hubiera pasado completamente desapercibida.
Y nos preguntamos: ¿para qué sirven los millones de pesos (porque son millones raza) que el Ayuntamiento se gasta mes con mes en convenios publicitarios con todos los medios de Reynosa si a la mera hora, cuando se trata de cubrir las actividades oficiales, de plano los tiran a lucas?
¿Dónde están las quesque ‘estrellitas’ locales que cobran (y bien cobrado) sus chequesotes mensuales, cuando las autoridades necesitan cobertura mediática para una de sus actividades de mayor realce?
Si quieren no nos crean, pero el alcalde Pepe Elías se dio cuenta del desprecio de los medios y se quedó bastante pensativo ya que, como les hemos dicho, no son dos pesos lo que se gasta en convenios publicitarios.
Quien también queda muy mal parado con este asunto, es toooooodo el equipo de “operadores” del departamento de Comunicación Social. Con este asunto demuestra que “no te sacan ni a un borracho de la cárcel ni con la boleta en la mano”, como decían los compañeros de la vieja guardia reporteril.
Pero no vayan a creer que fue todo el relajo de los medios locales. El día de la conferencia todos los que un día antes habían despreciado la rueda de prensa se apersonaron en el evento, y casi logran sabotearlo.
Resulta que una vez que Valentina terminó su plática y se abrió la sesión de preguntas y respuestas dirigidas hacia el público, repetimos al p-ú-b-l-i-c-o, los reporteros mostraron una muy escasa clase y se pusieron enfrente del estrado para cuestionar a la periodista que, amable como siempre ha sido, contestó sin problema alguno.
Lo que este vil agandalle provocó es que la gente se quedara sin oportunidad de interactuar con la corresponsal, pues la valla de reporteros bloqueaba cualquier contacto entre Valentina y la gente que se quedó con ganas de preguntarle cosas o simplemente saludarla.
Pero el asunto no quedó ahí, emocionados porque tenían público, compañeros como Pili García, María Elena Castillo (quien un día antes había tenido a Valentina media hora para ella solita), Martín Juárez, entre otros, acapararon a la periodista durante ¡40 minutos! Fue necesario que el alcalde metiera orden y detuviera la entrevista banquetera.
Pero lo que es pior (que es más que peor), cualquiera pudiera imaginarse que con una conversación de 40 minutos, todos los medios iban a dedicar páginas y páginas con las declaraciones de Valentina… ¡error! Al checar sus ediciones apenas y pusieron unos párrafos a la conferencia, y casi todos los datos que usaron fueron del boletín que les mandaron días antes.
Que pena, de verdad…
RETAZOS
Pasando a otras cosas, va un jalón de orejas a los compañeros Juan Arvizu e Italia Soler, de El Mañana de Reynosa y TV Azteca, respectivamente, a quienes les ha dado por la fea costumbre de andar regañando fuentes quesque porque nos les pasan las notas exclusivas.
La historia está así: en la edición pasada de Hora Cero, Paola Almaraz presentó un reportaje de un grupo de personas de la tercera edad quienes están aprendiendo a leer y escribir, algo que es bastante loable.
Estas personas pertenecen a un club cuya coordinadora recibió los regaños, tanto de Juan como de Italia, quienes le reclamaron que por qué no les avisó de la nota de los estudiantes de la tercera edad.
El problema es que estos reporteros apenas van a la fuente de este grupo en cada visita de obispo y pues la verdad así ni cómo ayudarlos.
¡Aguas raza!, cuando una nota se escapa (que tampoco es el fin del mundo), no es culpa de las fuentes, sino de los reporteros que no están al tiro.
Pasando a cosas tristes por este conducto queremos enviarle toda nuestra solidaridad en estos tiempos de dolor a familia del compañero Manuel González, una verdadera constante en los medios caleros por su presencia en la Prensa de Reynosa, Radio Rey (donde fue durante años director de Noticias) y Corpo Radio Gape quien, desafortunadamente, falleció el pasado 27 de marzo a los 59 años.
Manuel llegó hace y varios años a Reynosa procedemte de su natal Ciudad de México en donde trabajó para importantes periódicos nacionales. Aún recordamos sus anécdotas cuando le tocaba cubrir la fuente del aeropuerto.
Descance en paz uno más de los integrantes de la vieja guardia reporteril que se nos adelantó en el camino.
Las que andan bastante movidas son las compañeras de la Red de Mujeres Periodistas de Matamoros y Reynosa, quienes parece que dejaron a un lado las grillas y la búsqueda de escaños públicos para finalmente ponerse a trabajar.
En el caso de las compañeras de Matamoros, nos cuentan que están muy insistentes con la Secretaría de Desarrollo Social en ese municipio, gestionando becas para los hijos de periodistas desde jardín de niños hasta universidad.
Ojalá que las chicas logren este beneficio pues, hay que decirlo, la cosa está muy complicada en nuestro país y cualquier ayuda económica que se pueda ofrecer a los reporteros para que manden a sus hijos a la escuela se agradece, considerando que para nadie es un secreto que en este ambiente los sueldos están por los suelos.
En el caso de las chicas de Reynosa da gusto ver que están ocupadas organizando conferencias donde expertas en el tema vienen a hablar de temas relacionados con la equidad de género en los medios.
Es muy refrescante ver que Yenni Gandiaga, dirigente de la Red, decidió marcar diferencia con sus antecesoras que nomás andaban (y andan) haciendo desfiguros
sirviendo como porristas para el Partido Revolucionario Institucional.
Después de todo, este tipo de eventos es para lo que sirven las organizaciones de periodistas. Desafortunadamente en México (y en especial Tamaulipas), estos grupos son tomados como cotos de poder que nomás sirven para que sus dueños los usen y sacar provecho político y económico.
En temas de la televisión, una que está llamando la atención por lo bien que se ve a cuadro es Yem, la conductora del espacio Guía 365 que se transmite por el Canal 9 que, como ya les hemos comentado, es la señal Televisa en el valle de sur de Texas.
Hay que decir que a diferencia de otros programas que compran espacio en el Canal 9 y cuya calidad está para tirarse a un rincón y llorar de frustración (aunque se enojen algunos), esta emisión tiene una calidad bastante aceptable.
Lo único que podríamos recomendar es que alguien apoye a la conductora con el guión, pues en ocasiones cae en algunos vicios de lenguaje que fácilmente podrían no salir a cuadro, considerando que la emisión es grabada y eso nos ofrece la posibilidad de repetir un segmento cuando algo no sale perfecto.
Un ejemplo es cuando anunció que el programa iba a tener una nueva sección llamada Mundo Grupero que, dijo, iba a tratar todo lo relacionado con el ambiente grupero.
Fuera de este yerro, que le sucede a cualquiera, hay que felicitar a esta chica y quien la haya seleccionado para estar a cuadro, pues conjunta en un solo paquete belleza y un talento que todavía puede mejorarse más.
Y para que vean que en todos lados se cuecen habas, hay que contarles el reclamo que Carlos Marín, del periódico Milenio, le hizo en su columna El Asalto a la Razón a los directivos de los periódicos El Universal, El Financiero, El Expreso de Campeche, La Verdad de Quintana Roo y los portales electrónicos Homozapping; audaz, futbolpasión.com, Controversia y el portal de Internet de Pedro Ferriz de Con.
El motivo del reclamo es que estos medios plagiaron una fotografía de Amado Yáñez, presidente de la empresa Oceanografía, misma que fue tomada en la sala de juntas de Milenio en la Ciudad de México.
De manera bastante violenta, Marín reclamó por medio de su espacio diario a estos medios que hayan usado la foto sin darle el crédito correspondiente a Milenio, por lo que el director general editorial y el subdirector de El Universal, Francisco Santiago y David Aponte, además del director editorial de El Financiero, Enrique Quintana, le llamaron para ofrecerle una disculpa.
Al final todos contentos y no hubo mayores daños que lamentar.
En este asunto lo que llama la atención es imaginarnos si cada vez que un medio tamaulipeco se fusila ya no digamos una foto, una nota completa, hubiera un telefonema de sus directivos disculpándose, seguramente tendríamos una saturación de líneas en la entidad.
Un tema que la verdad nos dejó bastante preocupados es el informe que la organización Artículo 19, encargada de la defensa de los derechos de periodistas, dio a conocer con respecto a la violencia en contra de los comunicadores.
Ahí tienen que el grupo reportó que 2013 se convirtió en el año más violento en contra de la prensa mexicana, con 330 casos de agresiones documentadas de las cuales cuatro fueron homicidios.
Esto quiere decir que cada 26 horas y media un compañero periodista es agredido por realizar su profesión.
De acuerdo a Artículo 19 la violencia en contra de los reporteros se incrementó en un 59 por ciento en comparación con 2012, además de que la mayor parte de los responsables de estos ataques son precisamente funcionarios de gobierno.
Desafortunadamente la impunidad sigue siendo uno de principales obstáculos para detener la violencia en contra de la prensa. Ojalá la situación cambie en un futuro próximo.
Y no nos vamos sin antes dejarlos con la gustadísima pregunta de la quincena: ¿Quién es el reportero de televisión que fue despedido después de que intentó –cámara en mano–, intimidar a unas personas a las que les debía dinero, sin imaginarse que iban a grabar sus amenazas, mismas que enviaron a los jefes del susodicho?
Dudas, reclamos y respuestas
a esta preguntas enviarlas a:
[email protected]