
Estaba un día El Apuntador planeando nuestras próximas vacaciones en la Playa Costa Azul, antes conocida como Playa Bagdad, antes conocida como Lauro Villar, antes conocida como Washington, cuando decidimos ponerle pausa al asunto.
¿Y por qué tomaron esa decisión? Se han de preguntar más de dos de nuestros queridos lectores, a quienes de inmediato les contestamos: en estos momentos Matamoros vive un soberano des… garriate.
Como lo leen, la tierra de Rigo Tovar es escenario de una verdadera revolución al interior de los medios de comunicación, y todo se debe a una práctica que todos saben que existe, pero muy pocos reconocen.
Estamos hablando de los “apoyos”, por llamarlo de alguna manera, que no son otra cosa que los recursos económicos que ciertos reporteros, editores y hasta directores de medios reciben mensualmente por parte de la administración municipal, no solo de Matamoros, sino de todo el país.
El tema en sí es bastante espinoso, no por nada a estos dineros les llaman “chayotes”; sin embargo en fechas recientes el asunto trae bastante enfrentados a los medios, al grado que el pasado sábado 8 de febrero, corrió como reguero de pólvora el rumor de que Alejandro Valladares, director de comunicación social en el Ayuntamiento, había renunciado a su puesto o más bien fue despedido.
Pero vámonos por partes, como diría Jack el Destripador.
Resulta que desde que Valladares llegó a la administración municipal, ha tenido que sortear con una extraña indecisión de la alcaldesa, Leticia Salazar Vázquez, quien en ocasiones pareciera que le hace más caso a Nora González, quien funge como asesora externa aparte de su puesto oficial como directora de Noticias de la W.
Uno de los temas en los que González ya metió su cuchara, es precisamente en el de los “apoyos” de la administración municipal.
Según tenemos entendido, la asesora recomendó entregar a discreción esta partida presupuestal… bueno, y en “La lista” (así con mayúscula para que vean lo importante que es para algunos), solamente quedarían algunos columnistas y reporteros previamente palomeados.
La idea no le cayó nada en gracia a Valladares, quien explicó a la alcaldesa que cortar a la mayoría de los integrantes de “La lista” no es una buena idea porque sería tomada como una afrenta a los reporteros y columnistas, además de que estos “apoyos” son como una conquista gremial.
El problema es que en estos momentos la autoridad municipal no termina de decidirse a quién le va a hacer caso, si a su asesora o a su director de comunicación social, lo que pone a todos en una situación bastante incómoda.
Si a eso le agregamos que el pasado fin de semana, durante la toma de posesión de la nueva dirigencia del PRI en Matamoros, pudo verse a Valladares muy contento saludando a medio mundo, incluyendo al gobernador del Estado, entonces podemos entender que la cosa ya es un relajo.
Pero ¿qué tiene de malo la presencia de Valladares en ese evento del PRI? Muy sencillo, él cobra en una administración panista y su jefa, o sea la alcaldesa, obviamente no estaba presente en la toma de posesión.
Pero que Valladares haya asistido a un acto tricolor no debe extrañar a nadie, pues no deben olvidar que la misma González trabajó por años para candidatos del PRI, nunca de la oposición.
De inmediato Valladares aclaró que él es un profesional y que acudió pues el gobernador, Egidio Torre Cantú, es su amigo y quería saludarlo.
Esto no evitó que algunos malhoras comenzaran a rumorar que la alcaldesa no iba a perdonar la “afrenta” de su director de comunicación social y por lo tanto había decidido despedirlo, algo que de inmediato fue aclarado como falso.
Y si la alcaldesa tiene que despedir a alguien no sería a uno, sino a dos, y tener a su lado gente leal a los colores de su partido.
Para hacer las cosas peor, la presencia de Valladares en el evento del PRI alentó que algunos columnistas de media tabla empezaran a alimentar las versiones de que muy pronto va a haber cambios en esa área, mismas que, cuentan algunas de nuestra fuentes, son alentadas precisamente por González.
Como podrán comprender todo este asunto tiene a la raza de los medios muy confundida, pues nadie sabe con exactitud quién es el que manda en la política de comunicación social del ayuntamiento, algo que puede ponerse riesgoso para la alcaldesa.
LO QUE PASA EN GRA
De entrada les podemos contar que la confusión que
existe en comunicación social de Matamoros ya cobró víctimas, y una de las más conocidas es Javier Villegas, quien junto con Julia Le Duc (pato en francés) conducía el noticiero matutino de la Mega 105.9 de Grupo Radio Avanzado.
Ahí tienen que al pobre de Villegas le llovió en su milpita, pues era uno de esos extraños ejemplos de lo que sucede en los medios tamaulipecos, cuando un reportero o conductor tiene un convenio económico con un ayuntamiento y la empresa en la que trabaja no. ¿Alguien puede detectar el conflicto de intereses?
Un mal día, Villegas se enteró que su “convenio” o “apoyo” había sido cortado y ni tardo ni perezoso se apersonó en la presidencia municipal no sólo para exigir que lo volvieran a meter en “La lista”, sino que también le incrementaran el recurso, pues consideró que era un buen momento para renegociar.
El problema es que “alguien” le avisó a Eduardo Gallegos, director de Grupo Radio Avanzado, lo que su conductor matutino andaba haciendo.
Como podrán imaginarse, a Lalo no le cayó nada en gracia que mientras su empresa está enfrentada con la autoridad municipal y (lógicamente) no le factura ni un solo peso, Villegas anduviera cobrando.
Buscando tomarlo como ejemplo, el propietario de GRA decidió cortar por lo sano y que le notifica a Villegas que estaba despedido.
Y para hacer las cosas más claras, el pasado 5 de febrero, Darío Mercado, director editorial de la radiodifusora, citó a una reunión urgente a todo el personal para anunciarles que a partir de ¡ya! la persona que le agarrara un peso a la administración municipal iba a ser cesada, despedida, corrida o como le quieran llamar.
El argumento de Darío es que se acabaron los tiempos en los que los conductores y reporteros ponían sus intereses por encima de los de la empresa… un punto bastante válido, hay que decirlo.
Lo más curioso de todo este asunto, es que se le ofreció una opción a los empleados de GRA para que no sintieran tan duro el ramalazo en sus bolsillos: quienes estén recibiendo lana de las autoridades municipales pueden entregarla y así, entre todos, hacer una especie de “vaquita” que se repartirá equitativamente entre todo el personal. ¿Cómo ven?
Y para que se den una idea de lo enfrentado que andan Grupo Radio Avanzado con el ayuntamiento matamorense, vamos a contarles una anécdota de lo que sucedió en una reunión de priistas que se llevó a cabo hace unos días en el Salón El Hogar de esta frontera.
En el encuentro estaban presentes importantes cuadros del PRI en Matamoros, además de algunos directivos de medios de comunicación como Claudia de Carretero, de El Bravo; Jorge de la Colina, de Televisa Noreste, y María Rebeca Medrano de Gallegos, de Grupo Radio Avanzado.
Coincidentemente estos tres personajes participan en un Consejo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que, ya saben, proviene del Partido Acción Nacional… pero bueno eso ya es cosa aparte.
Lo chistoso del asunto es que en la reunión también estaba Darío Mercado, quien durante todo el evento se la pasó acercando a reconocidos priistas como Baltazar Hinojosa y Erick Silva a la mesa de su jefa, doña María Rebeca.
Cuentan quienes lo vieron, que en un momento de la jornada Mercado les dijo a los presentes que todo (sí, tooodo) el personal de Grupo Radio Avanzado “eran y seguirán siendo priistas”.
Ante lo contundente de la declaración podemos entender muy bien por qué están tan enfrentados el grupo radiofónico con las autoridades municipales, ¿no creen?
RETAZOS
Pero no vayan a creer que nomás en Matamoros las cosas están complicadas para algunos compañeros de los medios.
Pareciera que ese asunto de cortar gente de “La lista” no es exclusiva de la tierra de Rigo Tovar; en Reynosa también están aplicando sin misericordia esta política de ahorros.
Nos cuentan nuestras fuentes que son decenas de comunicadores los que han sido olvidados de los “apoyos” y los lamentos pueden escucharse desde la presidencia municipal hasta más allá de Plaza Periférico.
Lo que tiene molesta a la gente, es que no todos fueron cortados, pues nos aseguran que existe un puñado de “suertudos” que no fueron considerados en el recorte presupuestal.
Muchos andan buscando culpables de lo que sucede y más de dos señalan en dirección de Karla de la Garza, titular de Comunicación Social en Reynosa quien, nos aseguran, no tiene nada que ver con la decisión.
Es más, aunque todavía no nos han identificado exactamente quién fue el que dio la orden de “cortar” gente, lo que si nos indican es que se encuentran en una posición bastante alta… de las más altas que puedan pensar.
Antes de soltar este tema queremos compartirles una reflexión: El asunto de los “apoyos” es complicado, mueve muchas fibras y hace enojar a un montón de personas.
Es más, podemos apostarles que tras esta colaboración nos van a llover los reclamos, recordatorios maternales y dos que tres linduras más a las que, hay que decir, estamos perfectamente acostumbrados.
Si decidimos hablar de este tema es porque consideramos que hay que hacerlo, que así como los medios somos muy buenos exigiendo transparencia a las autoridades de gobierno, también debemos de predicar con el ejemplo.
Desde el nacimiento de este espacio nos han acusado de “echarle a los compañeros” y de ser una especie de traidores al gremio. Si tuviéramos un peso por cada vez que nos han dicho la frase “perro no come perro” (bastante ofensiva por cierto), seguramente seríamos más millonarios que Carlos Slim.
Sin embargo para como vemos las cosas, quienes defienden esas posiciones son bastante hipócritas, pues ¿quién nos dijo que los medios estamos exentos de la crítica?
O sea ¿nosotros si podemos publicar casi cualquier cosa (hasta mentiras) de políticos, empresarios, autoridades y ciudadanos en general, pero nadie nos puede decir nada?
Que nadie se equivoque, en este espacio no queremos ser justicieros con espadas flamígeras, sólo queremos informar lo que sucede en la fuente de los medios de comunicación de Tamaulipas.
Y ni se molesten en buscar los nombres de alguien de esta empresa en las listas de “apoyos” porque no los van a encontrar, nuestra línea de trabajo nos impide aceptar este tipo de arreglos.
Por lo tanto, antes de que nos digan hasta de lo que nos vamos a morir en las secciones de comentarios de cualquier portal de noticias o en las redes sociales, piensen que los medios tenemos la obligación de dar lo que exigimos, ya sea transparencia o respeto a la crítica.
Pasando a otros temas queremos ofrecer una disculpa y una explicación a todo el auditorio del noticiero La Voz, que se transmite de lunes a viernes de las 14:00 a las 15:00 horas de manera simultánea en nuestro portal de Internet www.horacero.com.mx y en Mas Music 90.9.
Resulta que las bajas temperaturas que afectaron a la región hicieron travesuras en nuestro equipo y por ello la transmisión se escuchaba cortada durante varios días.
Incluso hubo una falla bastante grave con uno de los aparatos que usamos para transmitir el noticiero que también nos provocó problemas.
Afortunadamente estas fallas han sido resueltas y la transmisión del noticiero se restableció.
De todos modos queremos mandarle una disculpa a todo nuestro auditorio por los inconvenientes.
Y ya que les platicamos del noticiero La Voz, les informamos que durante un par de meses nuestra compañera conductora Beatriz Flores, va a estar fuera del aire pues está próxima a recibir la mayor bendición de la vida: una hermosa nena.
Sobra decir qué tanto Bety está que no cabe de felicidad. Felicidades.
Quien cubrirá a Bety durante su ausencia es Pamela Escobar, productora del espacio informativo quien, hay que decirlo, es bastante buena frente a las cámaras, así como detrás de ellas.
No nos vamos sin contarles un detalle bastante chistoso que nos comentaron unos amigos del municipio de Valle Hermoso: resulta que allá hay un par de organizaciones de comunicadores: la Asociación de Periodistas, integrada por varios reporteros locales y los corresponsales de los más importantes medios de la región, y la coordinación de la llamada “organización de las tres mentiras”, como mejor se le conoce a la UPD.
Lo chistoso es que en el caso de la UPD desde hace años es controlada por Juan Antonio Espinoza, director del periódico El Búho de Valle Hermoso, quien no ha querido soltar al grupo.
Obviamente esta falta de democracia ha provocado que muchos compañeros emigren de la UPD a la Asociación, lo que ha provocado que la “organización de las tres mentiras” se quede casi sin socios.
Pero no crean que esto preocupa a Juan Antonio, a quien se le ocurrió una solución bastante práctica: convirtió en socios de la UPD a todo el personal de El Búho, incluyendo a la raza de circulación, administrativos, prensa y taller.
Aunque la idea provocó que la UPD tuviera un padrón bastante choncho, el problema es que la mayoría de ellos no son periodistas, algo que no parece importarle demasiado a Juan Antonio.
No nos vamos sin antes dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿en qué se van a usar los “ahorros” presupuestales que se obtendrán por el recorte de “Las listas” en los Ayuntamientos?