• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

‘No tiene tiempo’ de candidatearse

14 de febrero de 2014 por Gerardo Ramos Minor

Aunque nunca dudó que había nacido para ser alcalde, José Elías Leal, presidente municipal de Reynosa, reconoció que sus primeros cuatro meses al frente del gobierno local no han sido sencillos, sin embargo, la experiencia no la cambia por nada.
“Es un buen aprendizaje”, asegura el edil en una entrevista en la que detalla algunos de los planes que tiene para Reynosa, con los que espera atacar problemas tan añejos como la calidad del agua potable, el estado de las principales vialidades e, incluso, recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
El encuentro se realiza en un despacho que luce mucho muy diferente a como se encontraba apenas el año pasado, cuando Everardo Villarreal Salinas ocupada la presidencia municipal.
A diferencia del anterior decorado, donde la madera, las obras de arte y los marcos con diplomas y reconocimientos podían observarse en cada rincón, hoy las paredes lucen pintadas con un austero color blanco y sin más adornos que un par de cuadros con estampas de la naturaleza.
Los únicos detalles que recuerdan cómo lucía este despacho hace meses son dos sillones, una mesa de trabajo (que el edil usa para sus labores diarias) y el enorme escritorio de madera que, reconoce Elías Leal, nunca ha querido utilizar.
Durante la conversación el alcalde no evade ningún tema y responde de la misma forma cuando se trata de hablar del próximo regreso de la Policía Preventiva, la renovación del cuerpo de Tránsito Local, así como el proceso interno del PRI para seleccionar a sus nuevos dirigentes.
De hecho, demuestra que no es ningún extraño a la auto crítica, pues reconoce los errores en el manejo de la pasada crisis de los cortes de agua por las obras de revestimiento del canal Rodhe.
Sobre las versiones que lo colocan como un fuerte precandidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, Elías Leal aseguró que no piensa en esta posibilidad “pues no tiene tiempo” de hacerlo.

LAS OBRAS QUE VIENEN
> Hemos pasado la marca de los 120 días de gobierno municipal. ¿Cómo ha sido este tiempo? ¿Ha cumplido con las expectativas?
Creo que siempre esperamos un poco más. Tenemos que reconocer que es un buen aprendizaje. Entramos con una circunstancia sui géneris, iniciamos en el mes de octubre en lugar de enero. Sin recaudación, sin posibilidades económicas, pero con muchas ganas y con mucha disposición. Creo que vale la pena, vamos muy avanzados.
Hemos presentado tres paquetes de obra: uno de vialidades, sobre todo, de accesos a escuelas y colonias; otro más de rehabilitación de pavimentos en la gran mayoría de la ciudad y la construcción de catorce plazas.
Queremos instalar cruces peatonales inteligentes, con semaforización para cuidar muchísimo al peatón en Reynosa, sobre todo, cuando está esperando el transporte público.
Hay que rehabilitar la Playita que es el balneario de la ciudad.
El predial va excelentemente bien, creo que vamos con cifra récord. Eso nos va a ayudar a tener un presupuesto muy amplio, 650 millones de pesos en este año, para mejorar la calidad de los servicios básicos.
Estamos pensando en un relleno sanitario y en el alumbrado público, tenemos muy atrasada la tecnología en este aspecto y no quiero culpar a nadie, quiero aceptar que me toca buscar los mecanismos que cumplan con las expectativas del municipio.
Hay que encontrar los mecanismos para subir del 62 por ciento de pavimentación en la ciudad a, al menos, un 85 o 90 por ciento más. Creo que tenemos que dar vialidades de calidad.
Tenemos un distribuidor vial muy grande que estamos haciendo con dinero de la federación y del Estado. El gobernador ha estado en la mejor disposición de ayudarnos. Ya empezaron los trabajos de lo que es la carretera Reynosa-Río Bravo, también el viaducto está casi listo para comenzarlo a utilizar, es una inversión altísima del gobierno federal, un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Hay dos proyectos con los que nos ha ayudado el gobernador: Uno que se llama la Casa de la Tierra, que es un planetario para Reynosa con un valor de arriba de 22 millones de pesos y el proyecto ejecutivo de La Ciudad de los Niños.
Tenemos que estar preparados para lo que viene con la Reforma Energética; queremos que la industria maquiladora siga desarrollándose, queremos que lleguen nuevas plantas a Reynosa.
Queremos terminar la unidad deportiva, queremos entrar en las colonias populares con espacios donde los jóvenes puedan hacer deporte.
> En su mensaje de los primeros 100 días de la administración dio una cifra de 600 millones de pesos…
600 millones de pesos que conseguimos a través el apoyo que nos dio el gobierno del Estado y la propia federación, además de 200 que nosotros conseguimos de presupuestos adicionales del municipio. Faltan las participaciones de las propias secretarías del gobierno federal. Y un tema primordial para nosotros: Un gran contribuyente para mejorar los servicios aquí en Reynosa es Pemex, lo mismo hemos visto con el Infonavit, con la Secretaría de Desarrollo Social, platicamos también con el director de Banobras.
> ¿Qué tan efectivos fueron estos recursos para atender reclamos tan urgentes como la reparación de baches?
Fue suficiente para algunas cosas. Hay muchas vialidades que ya no se pueden seguir utilizando, tenemos que hacer cirugía mayor, borrarlas y hacerlas nuevas, otras tienen que ser de concreto.
Cada tres días autorizamos una obra para pavimentar un acceso a una escuela y todas las estamos haciendo de concreto, con guarniciones de dos metros, con luminarias y topes.

LA CRISIS DEL AGUA,
‘LO INCOMODO’
> La administración inició con una circunstancia muy especial: Los cortes del agua potable. ¿Cuál es su análisis de la forma en que Comapa atendió esa crisis? ¿Está conforme con la manera como se manejó?
Yo creo que fue un momento complicado en Reynosa, obviamente la Comisión Nacional del Agua iba a hacer las rehabilitaciones del canal que tenía filtraciones muy fuertes, eso es parte de un proyecto de cuatro etapas y el calendario tuvo que modificarse. Hay que recordar las lluvias tan fuertes que tuvimos, fueron históricas.
En fin, ya la pasamos, pero por supuesto que no estuve de acuerdo, por supuesto que me incomodó y la ciudadanía todos los días me lo comentaba.
A lo mejor no se midió el tiempo, pero el propósito era mejorar la calidad del agua y todavía nos falta mucho.
Tenemos que entender que cuando se hace una operación de ese calibre es complicado. Lo mismo nos está pasando ahorita con el distribuidor vial de Reynosa, es un caos pero ¿cómo le hacemos si la propia ciudadanía nos lo pidió? O cambiamos a una ciudad moderna o nos quedamos como estábamos.
Yo hablé muchas veces con el gerente (de la Comapa) y le dije: ‘Oye Serafín ¿qué pasa? ¡vamos a ayudarnos!’. Pero todavía faltan tres o cuatro etapas para sentir que hay un cambio en el servicio de agua y drenaje.
Por veinticinco años fuimos creciendo de forma muy elevada y no alcanzamos a hacer los servicios para poder tener una comisión de agua fuerte y que tuviera solvencia. Y si ya lo decidimos, pues a asumir la responsabilidad.
Eso mismo nos va a pasar ahora que se abran todas las calles, todos los accesos que conducen a la ciudad, porque va a causar muchas molestias. Pero a la larga vamos a sentir que tenemos vialidades que cumplen con las expectativas, con rayado de microesfera, con buena señalización y con una buena imagen.
> En estos días no se vio demasiada prisa para la designación de ciertos puestos en la administración ¿Por qué llevar las cosas a ese ritmo?
Porque era necesario hacer un análisis. Porque tenía que tomar ciertas decisiones y esperar por el tema de las compensaciones y los aguinaldos.
O sea, no podía salir y desbaratar el gabinete completo cuando había gente que tenía cosas que informarnos. Estábamos viendo los perfiles sin un afán político, sino técnico. Lo más fácil es que yo al día siguiente hubiera vaciado todo.
Yo tengo que cumplirle a la ciudadanía y ofrezco una disculpa a aquellos que se tuvieron que ir. Yo nunca he comentado que eran malos, siempre he comentado que guardo mucho respeto por todos, pero realmente tenía que hacer los cambios.
> ¿Entonces estamos en la etapa de que ya se acabaron los compromisos?
Estamos en la etapa de entregar buenas cuentas a los ciudadanos y hacer un equipo consolidado. A mi me pidieron que cumpliera y tengo que cumplir, tengo que hacer las cosas muy bien definidas, hay áreas específicas donde necesitamos personas muy técnicas y no estoy recomendando gente con los que tenga compromisos de campaña, yo quiero gente que me resuelva los problemas en Reynosa. La ciudad requiere mucho respeto.
> En el tema de La Ciudad de los Niños se habla de un plan de hacerla en el Parque Cultural, ¿va por ese lado?
Posiblemente… y si no es ahí, lo haremos en otra parte, donde la ciudadanía pueda ir. Hay que prepararlo muy bien, yo no quiero hacer un proyecto por compromiso, yo quiero hacer un proyecto que perdure, es algo que los ciudadanos nos pidieron, no que yo quise hacer. He escuchado muchos comentarios, algunos me gustan, otros no tanto, pero hay que aceptarlos, vale la pena.
> Quizá uno de esos comentarios es que hacerlo en el Parque Cultural sería cambiarle el concepto que tiene…
No necesariamente porque no sería en la parte de adentro, sería en la parte de afuera, a cielo abierto, pero eso no me preocupa, el tema es hacerlo y hacerlo bien; el proyecto no lo vamos a cambiar, es como un carro, lo puedo hacer aquí o lo puedo hacer allá, pero hay que hacerlo muy bien y lo que quita más tiempo es escoger los materiales, el equipo y la gente que lo pueda entregarlo en tiempo y en forma.

CAMBIOS EN POLICIA Y TRANSITO
> En tema de la seguridad se agradece la presencia de las fuerzas federales y los militares haciendo labores policiacas, pero la gente los siente muy lejanos, siente que están haciendo otro tipo de labores y eso preocupa ¿Cuándo podemos tener una Policía Preventiva?
Empieza a principios del próximo mes. Y sí, ellos hacen un trabajo muy diferente, pero lo hacen. Falta la parte correspondiente a la prevención del delito y para eso llegarán 50 agentes y después otros 50, pero tenemos que dotarlos de buen equipo, con buen patrullaje, con buena presentación y lo más importante: que cumplan con la certificación.
Muchos de los que se van a ir no es porque sean malos, simple y sencillamente es que su edad ya no les permite para hacer este tipo de actividad.
> Hace un momento comentabas el tema de la vialidad. La cultura vial en Reynosa no existe, parece que de un tiempo a la fecha la decisión ha sido: ponemos topes y boyas para obligar a los conductores a bajar la velocidad…
Lo mejoraremos con los semáforos, con señalización, vamos a regular toda la conducta vial, es un plan que se ha estado trabajando con el ingeniero Jorge Cantú, traemos una campaña muy fuerte en medios de comunicación para hacer conciencia en esta ciudad. No podemos seguir con velocidades conforme al gusto que se nos antoje a cada uno, necesitamos respetar al peatón.
> Parte importante de estas acciones sería el cuerpo de tránsito, que desafortunadamente está muy desprestigiado…
Para eso viene lo nuevo. Una nueva parte los policías certificados serán de tránsito. Pero la conciencia es muy importante, vamos pedirle a la ciudadanía que respetemos.
> El respeto es algo que no solamente lo podemos enmarcar en la vialidad pues en muchas aspectos de la convivencia de Reynosa se ha relajado ¿o no?
Reynosa es una ciudad donde tenemos ciudadanos de muchas partes del país y todos son bienvenidos, pero tenemos que hacer identidad, quererla, amarla, protegerla, y sentirnos orgullosos de lo que nos ha dado a todos.
Yo nunca podría hacer un comentario negativo de las personas que llegan a nuestra ciudad, pues es gente que participa y trabaja, pero necesitamos respetarnos, querernos, la ciudad requiere de mucha identidad, que nosotros le demos valor y calidad.
Los funcionarios tenemos que hacer mucho para tener credibilidad y que nos respeten depende mucho de nosotros, porque si no hacemos bien las cosas los ciudadanos piensan que están solos y no tenemos una ciudad tranquila, ordenada y eficiente.

‘NO SOY EL PRIMER
PRIISTA DE REYNOSA’
> En el tema político estamos en un proceso para elegir nuevos dirigentes del Partido Revolucionario Institucional. En Reynosa, ¿qué tan importante es el voto del alcalde para elegir quién va a ser el presidente del PRI?
De entrada yo no soy el primer priista de la ciudad, no me cae muy bien el término, lo acepto, pero no es mi estilo.
Para mi tiene que ser el dirigente donde estemos de acuerdo todos. Si alguien tiene militancia soy yo, he tenido casi todos los cargos, cosa que agradezco y como yo, hay mucha gente que está preocupada.
Necesitamos una persona que pueda ser un conciliador, que pueda dar una buena imagen y que pueda organizar, de eso se trata un instituto político, no le veo otro aspecto más que ese.
Tendremos que ponernos de acuerdo, mi decisión será la decisión que tomen los consejeros políticos.
> Pero su opinión pesa y mucho…
Mi opinión vale pero hay otras que también pesan y mucho. Y yo la voy a respetar, lo que diga la mayoría del consejo político.
> Ha tenido una carrera ascendente, ahorita está en la presidencia municipal y sabemos que se lo han preguntado muchas veces pero, en esta trayectoria ¿ve la gubernatura?
No la veo porque no he pensado en eso, no quiero distraerme de Reynosa, me gusta lo que hago.
No te digo que batallé, pero si me costó trabajo ser, primero, candidato –cosa que agradezco al PRI y al Partido Verde–, y luego alcalde, cosa que más agradezco a los ciudadanos, entonces no me voy a distraer.
Siempre me dicen lo mismo pero ¿a qué hora me da tiempo? ¿quién me lo pidió? A mi me pidieron que fuera un buen presidente y que diera la cara por los asuntos de la ciudad, Si no hago eso me estoy contradiciendo. Si tuviera la certeza pues a lo mejor lo comentaría, pero no me veo ahí.
> En el tema de la sucesión gubernamental como que los reflectores están puestos en Matamoros y Nuevo Laredo, ¿Le agrada no estar no estar en los reflectores?
Me agrada más estar pensando en los reynosenses, solo quiero ser un presidente que cumpla con la ciudadanía. Reynosa es una ciudad complicada pero ya estamos aquí y sabía que no iba a la luna de miel. Prefiero dedicarme a lo que fui electo y no pensar en cuestiones que no he decidido, ni voy a dejar que otras personas decidan por mi.
> Antes de empezar su administración, en una entrevista que nos concedió, dijo que nació para ser alcalde ¿la experiencia es como la esperaba?
Más complicada, pero lo disfruto impresionantemente. Sí esperaba muchas cosas, otras no, pero así se aprende y cómo madura uno en ese aspecto.
Hay que querer a la ciudad, hay que entender que no todo lo que uno dice tienen que aceptarlo. Me ayuda hacer un autoanálisis de las críticas que muchas veces no nos gustan, pero cómo te sirven.
Es más fácil preguntar que equivocarse, esta ciudad es para preguntar, para tocar dos, tres puntos de vista y no tomar decisiones apresuradas, que te conducen única y exclusivamente a consecuencias terribles.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura