• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Javier Sepúlveda, el fotógrafo de moda en el Valle de Texas

9 de noviembre de 2013 por José Manuel Meza

Atrapar con destreza los momentos en la vida de una persona, resaltar las características de un espacio, objeto y buscarles siempre el mejor de los ángulos es su mayor cualidad.
Con casi tres lustros de experiencia, la mitad de ellos “enfocado” en su negocio, Javier Sepúlveda Guerra ha logrado hacerse de prestigio como fotógrafo profesional y mercadólogo en la zona metropolitana de McAllen, Texas, muy cerca de la frontera con México.
Posee un extenso portafolio con variedad de temas: desde eventos de moda, espectáculos masivos e imagen comercial, hasta paisajismo, arquitectura, festividades y ceremonias familiares. 
Tras él hay un staff de colaboradores que se han ido incorporando –a medida que crece su empresa–, en la cual cuenta con asistentes de iluminación, diseñadores gráficos, asesores de imagen y maquillistas.
Pero a pesar de la notoriedad y la proyección que su nombre está alcanzando Javier Sepúlveda evita los aires de grandeza, sino todo lo contrario: con una personalidad bastante sencilla hace referencia de sus orígenes, en los que incluso, cuenta, trabajaba con equipo rudimentario.
Forjado bajo la vieja escuela, en una época en la que todavía no figuraban los chips ni las cámaras digitales, y cuando la transferencia de datos era mecánica –del rollo al revelador y de los químicos, a la exposición, secado e impresión–, este retratista fue subiendo escalones y aprendiendo de sus mentores. 
“Empecé ayudándole a los fotógrafos clásicos de la región. El maestro Xavier Concha fue quien me dio mi primera oportunidad hace 14 años. Ahí aprendí mucho y trabajé con más fotógrafos como otros siete años.
“Comencé a tomar fotos de bodas y quinceañeras y con el tiempo también fui abordando otras temáticas como la fotografía de negocios y lo fashion”, comenta.

SOLICITADO Y COTIZADO
Gracias a su talento diversas publicaciones en ambos lados de la frontera lo han contratado para vestir sus artículos, tal es el caso de SociaLife, Contempo, McAllen Lifestyle, RGVmag y Clase, por citar algunas.
Frente a una de sus galerías comenta que en esta parte de la geografía estadounidense el campo del modelaje se encuentra en franco crecimiento, impulsado en buena parte por revistas de moda y sociales, pero también por la prosperidad que goza la zona.
“Este sector tiene mucho margen para ser explotado aquí en el área, que a diferencia de otros lugares no se ha visto tan mermada por la recesión. Notamos que el sur de Texas sigue en pleno desarrollo, debido también a que nuestros amigos de México vienen mucho acá de compras y nos echan la mano bastante con la economía”, considera. 
Detalla que las tendencias de la ropa han transitado a otras esferas, pues las modelos e incluso las novias están dejando de usar los vestidos tradicionales y ahora se enfocan más en novedosos diseños. Las damas de honor también llevan su atuendo y lo mismo ocurre con los chambelanes, que manejan un diferente estilo, lo cual refleja otro costo en el nivel de los trajes, manifiesta.
“Todo eso se presta y nos ayuda a desenvolvernos en ese ámbito. El equipo de producción tiene que ver mucho, porque antes uno llegaba con un reflector y la cámara y se hacía un trabajo muy sencillo, pero ahora una sesión incluye asistentes y maquillistas.
“Estamos hablando de clientes que utilizan vestimentas de 10 mil dólares (más de 130 mil pesos) y no como antes que las hacían en casa. Y la fotografía tiene que reflejar eso. Las herramientas que uno lleva ya son más móviles, mientras que antes todo era en el estudio. Muchas de mis sesiones son con ayuda, porque ya no se puede hacer esto solo, porque la gente ya exige más”, compara.
Javier Sepúlveda, quien también sobresale por retratar artistas y figuras públicas, ha sabido aprovechar las oportunidades que le han brindado en su carrera.
“Algunas ocasiones me toca cubrir eventos con otro maestro, Cliff Ranson, que trabaja todos los conciertos en la State Farm Arena. Es un abanico que te permite fotografiar a personalidades de talla internacional, como Chayanne, Cristian Castro, Don Omar y muchos más. En este tipo de escenarios se trabaja con luz de ambiente, pues todo cambia demasiado rápido y hay que estar al tanto de eso”, señala.

CURIOSIDADES DEL OFICIO
Nacido en 1976 en San Juan, Texas, pero radicado en McAllen, Javier confiesa que sus primeros años residió también en Reynosa, de donde es originaria parte de su familia.
Relata que su apego a la fotografía comenzó desde la niñez, mas nunca imaginó lo lejos que llegaría.
“Por la casa de mi papá anda rodando una foto que tomé cuando le robé una cámara y ahí sigue todavía. Mi mamá siempre andaba también con su cámara retratando todo tipo de momentos”, recuerda. 
Acepta que la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y en el mercado existen infinidad de accesorios relacionados con este trabajo.
Opina que aún se puede utilizar la técnica de 35 mm (como se le conoce al uso de película tradicional), pero debe de ser para algo específico, ya que en cuestión de tiempo y costos no es la mejor opción.
Este fotógrafo, cuyo negocio también ofrece la creación de sitios web, utiliza cotidianamente una Canon 5D Mark II, aunque manifiesta que no tiene empacho en emplear cualquier otra marca, dado que “la cámara es una máquina a la que hay que manipular y lo que realmente importa es el mono” (risas). Utiliza implementos que superan los 20 mil dólares (más de 260 mil pesos) y debido a la velocidad con la que cambia la ciencia nunca deja de comprar equipo.
No obstante, revela que algunas ocasiones ha necesitado ingeniárselas para crear las herramientas de sus proyectos, pues no las hay en el mercado o éstas pueden ser muy caras.
“A veces uno va inventando las cosas. Como estudié un poco ingeniería mecánica desarmé un equipo que ya no utilizaba y lo volví a construir en forma de un aro de luz. Cuando lo armé hace tres años costaba como unos 15 mil dólares.
“En otras he debido hacer otros implementos como filtros con cartulinas y popotes para poder dirigir la luz de un flash. Mi primer reflector fue de esos que se utilizan para proteger los autos del sol. Se lo debo a mi papá (risas)”, indica.
> ¿Hay algún fotógrafo que admires?
“Hay muchos, cada quien tiene su estilo y cualidades. No me gustaría quedarme sólo con uno, porque luego estaría imitando. Yo siempre he querido ser mi propio fotógrafo y captar mis propias imágenes con mi estilo, pero no quiero decir que no he aprendido de otros colegas, porque eso sería una mentira y cada uno tiene lo suyo y trato de tomar lo mejor de ellos.
“Debo decir que tengo muchos amigos a los que le he aprendido, Xavier Concha, Cliff Ranson, Julio González, que es fotógrafo de tres generaciones; Ernesto Chávez, quien me abrió las puertas”, menciona.
Javier Sepúlveda, reconoce que nunca pudiera calcular las fotos que ha disparado, pero refiere que tiene siete discos duros conectados a su computadora y cada uno cuenta su historia.
Guarda tarjetas de memoria por todos lados, porque asegura que un fotógrafo debe estar bien preparado. En los autos, la casa, su oficina e inclusive en las prendas de vestir.
“Quienes apenas van iniciando en esta profesión tienen la ventaja de que ahorita todo es muy accesible y todo lo pueden aprender de Internet. YouTube enseña desde lo principal, hasta lo más complicado y realmente para los principiantes la recomendación es nomás echarle ganas y practicar, agarrar la cámara en manual y experimentar con ella”, exhorta.
> No obstante ¿una cosa es tomar fotos y otra iluminar?
“Claro, van una con la otra, pero sí son dos cosas diferentes. La luz del día es muy bonita, pero muy dura. Entonces, uno tiene que modificarla e iluminar las sombras. Todo cambia”, examina.
Como todos los trabajos, ilustra que este también tiene sus implicaciones, pues una sesión de muchas fotos requiere tiempo y condición física.
“En una boda por ejemplo trabajamos mínimo de 12 a 14 horas, con ayudantes, siguiendo a los novios, cuidando todos los detalles. Lo que son las sesiones también, porque uno tiene que poner stands, reflectores, bolsas de arena, etcétera”, afirma este artista. 

DEL GLAMOUR A LOS DESNUDOS
Expresa Javier Sepúlveda que para él proyectar la imagen de un hotel, restaurante; obtener las mejores gráficas de una pasarela de moda, evento deportivo y retratar la desnudez de una madre con su bebé significa seriedad y profesionalismo, aunque aborda el tema de una manera muy simpática:
> ¿Cómo le haces para convencer a tu esposa de hacer un trabajo de estos?
“Yo nunca he trabajado desnudo (risas), eso es muy fácil, ¡yo desnudo no trabajo! (risas). Ya fuera de bromas debo decir que realmente mi esposa me ha apoyado al 100 por ciento en lo que a fotografía se refiere.
“Sí lo he trabajado y es con el apoyo de mi esposa y realmente ella siempre está ahí (risas). Ella es maquillista y me ha ayudado mucho con lo que son las novias y las fotos de maternidad, enfocándonos en hacer un trabajo artístico”, describe.
Considera que es gracias a ese mismo profesionalismo que la gente le ha dado la confianza de poder retratarla sin ropa.
“El apoyo de la familia es algo importante que uno tiene que tomar en cuenta cuando hace un trabajo. La tecnología, que va avanzando mucho, uno siempre tiene que estar estudiando y aprendiendo nuevas cosas y no olvidar nunca de donde viene uno”, destaca.
Al final Javier Sepúlveda, quien también ha incursionado en el fotoperiodismo, manifiesta que una de sus metas es trascender más en este oficio, ver sus trabajos en revistas nacionales y poder seguir colaborando con artistas y manejando la imagen de marcas reconocidas. Es actualmente uno de los fotógrafos más importantes en el Valle de Texas. Su origen hispano y su dominio de dos idiomas le ha permitido tener un “mix” de oportunidades en ambos lados de la frontera.
En internet cuenta con diversos tutoriales, publicaciones, portales y blogs con miles de visitas. En www.sepulvedaphotography.com y www.studiofotografiko.com pueden observarse una gran cantidad de trabajos que, sin lugar a duda, vale la pena mirar.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Espectáculos Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura