
Desde hace un año que tomó las riendas de la policía en uno de los puertos fronterizos más importantes de la Unión Americana, Rodolfo “Rudy” Espinoza no ha querido restarle importancia a la aplicación de la ley, pero subraya que esto debe de hacerse con criterio y educación.
Este concepto ha permitido que Hidalgo, Texas, disponga de agentes más preparados para la atención del público local como foráneo y no se utilice la justicia a la ligera, ya que eso puede repercutir en contra de la ciudad.
El crecimiento que está registrando esta comunidad de 11 mil habitantes (de acuerdo con el último censo de población y vivienda) ha sido influenciado por el gran número de visitantes mexicanos, que dejan importantes derramas económicas.
De hecho, en el último par de años abrieron nuevas tiendas departamentales en la localidad. El aforo a los espectáculos públicos registra un aumento importante. El sector inmobiliario muestra un crecimiento sostenido. La demanda de plantas industriales para comercializadoras agrícolas y de artículos de exportación también florece.
Incluso, se anunció recientemente la construcción de una tienda de la mayor cadena nacional de supermercados, lo que está posicionando a este municipio a niveles de bienestar nunca antes observados.
Estos factores no son ajenos para los responsables de vigilar el orden, que están cuidando el hecho de discernir cuando alguien comete una leve falta por incomprensión al reglamento, o lo violenta con conocimiento de causa; sin embargo, se ha hecho énfasis en que todos tendrán el mismo trato, pues ni los propios estadounidenses están encima de la ley.
De cara a las próximas festividades que se avecinan en los meses de noviembre y diciembre, Espinoza destaca la importancia de tener cada uno de los papeles en regla y las unidades en buenas condiciones, para que todos los automovilistas eviten infracciones.
LA LEY PAREJA
Un punto a considerar es que las reglas de tránsito en Estados Unidos y México, aunque guardan cierta simetría, obedecen también a criterios que se adaptan según su propia realidad. Por esto los conductores deben estar conscientes e informarse, pues lo que en un lado de la frontera puede ser visto como algo normal, en el otro representa una transgresión.
“Queremos darles algunas recomendaciones de lo que deben hacer para prepararse y no tengan problemas”, manifiesta el jefe del Departamento de Policía de Hidalgo.
En primer lugar señala que es muy importante que los automovilistas tengan sus papeles en orden, como la licencia de conducir, el seguro de la unidad y su tarjeta de circulación.
“Quiero adentrar un poquito más en eso, porque hemos tenido casos en los que un amigo le presta su vehículo a otro al venir a Estados Unidos y que por distintas razones el conductor es arrestado, la grúa tiene que llevarse el coche y si el propietario no se acerca a recogerlo en un lapso de 24 horas, comienza un proceso para dar aviso a México, pues puede ocurrir que no haya pruebas de a quién le pertenezca. Esto ha pasado aquí y nosotros tratamos de ayudarle a la gente para que recupere sus muebles”, explica.
Espinoza afirma que otra de las principales recomendaciones es la de revisar las condiciones mecánicas de los automóviles, pues esto puede ser un motivo de accidentes. Añade que también es importante hacer un plan de desplazamiento para saber el camino por el que se habrá de circular.
“No quiero dejar de decir que pasajeros, choferes, niños, todos deben andar con sus cinturones de seguridad puestos. Otra cosa, es que si van a venir para acá y traen cosas prohibidas va a haber problemas, por lo que si tienen dudas, mejor hay que preguntarle a los oficiales del puente internacional y se eviten malos ratos. Hagan sus preguntas, estamos aquí para ayudarlos.
“Quiero decir que si yo violé una de las leyes, también recibo una infracción. No nomás porque soy el jefe de la Policía puedo andar infringiendo la ley. No estoy exento a equivocarme, igual que cualquier otra persona”, compara.
El entrevistado indica que si alguien considera que sus derechos civiles fueron violados en la ciudad de Hidalgo, puede pasar a la oficina y él personalmente lo atenderá.
“Las puertas de aquí permanecen abiertas para todos, aquí todos son iguales para mí sin importar si son de Estados Unidos o de México. Si la gente busca seguir
las recomendaciones no creo que haya ningún problema”, considera.
UN TRATO DIFERENTE
El jefe Espinoza reconoce que en ciudades como Houston cuando alguien se queda sin gasolina puede ser infraccionado, pero comentó que eso no ocurre en Hidalgo, Texas, sino que los mismos agentes de policía se encargan de ayudar a los automovilistas y llevarlos a las estaciones de gasolina.
Acerca del estigma que años anteriores se formó de no pasar por esta población (y cruzar por Pharr o Mission) por el miedo de ser multado, señala que eso es parte del pasado.
“Desde que yo entré aquí trabajamos de una diferente manera. Estamos aquí para ayudarnos unos a otros. Buscamos estar bien unidos con la comunidad de aquí y México. Nuestros agentes se encuentran capacitados para evaluar los casos. Si es algo simple se le da un aviso. Las cosas han cambiado muchísimo.
“Sobre las placas, debo decir que éstas deben estar en orden y al corriente. Supongamos que alguien pasa para acá y sus láminas se le vencieron el mes pasado, les damos un plazo de 60 días para que se regularice y no se levanta una multa sino, insisto, se le da un aviso, pero si el automovilista reincide, entonces se procede. Lo mismo va para los residentes de nuestra ciudad”, arguye.
No obstante, refiere que si alguno de los patrulleros observa un vehículo nacional o extranjero con los engomados atrasados, sí lo van a detener, pues es así cuando algunas veces detectan cuando alguien tiene una orden de arresto, empero se sigue el procedimiento antes mencionado cuando no hay delito mayor que perseguir.
La multa que se aplica en la ciudad de Hidalgo por las placas vencidas asciende a los 42 dólares (546 pesos), mientras que no contar con el seguro vigente es la más elevada, que se sitúa en los 350 billetes verdes (cuatro mil 550 pesos).
Dijo desconocer el porcentaje de infracciones cometidas por vehículos americanos con respecto a los que ingresan por Tamaulipas.
NUEVO ROSTRO
De raíces mexicanas, el jefe de la Policía de Hidalgo señala que trabaja con un sistema diferente, pues a él le gusta contribuir a tener una mejor comunidad, en la que revela que un 98 por ciento de sus habitantes son hispanos.
“Sabemos que en la ciudad de Hidalgo comenzó a crecer el comercio, que también viene con nuestra gente mexicana. Queremos lo mejor para todos, no nada más para los ciudadanos de Estados Unidos”, afirma.
En cuestión migratoria Rodolfo “Rudy” Espinoza zanjó toda polémica, al pormenorizar que a su departamento sólo le interesa el bienestar de los automovilistas y no sus condiciones por el tema de la nacionalidad, por lo que los oficiales sólo requieren los permisos de conducir correspondientes cuando marcan el alto.
“Eso ocurría aquí antes, pero a mí no me importa de donde es la persona, sino sólo cuál fue la infracción y si tiene licencia de manejar. En otras ciudades sé que está sucediendo eso, pero ese no es el trabajo de nosotros. Si la gente denuncia la presencia de personas sospechosas, respondemos al llamado y tras comprobar que no hay ninguna falta a éstas se les deja marcharse”, expresa rotundamente.
En este tenor el encargado de la Policía destaca que Hidalgo tiene los índices más bajos de inseguridad en el Valle de Texas. Con un cuerpo de 25 agentes son cuatro patrullas de la ciudad las que se encargan de hacer la vigilancia, aunadas a las unidades de otras autoridades federales que se encuentran en la zona por el hecho de ser frontera, aunque son punto y aparte, sostiene.
“Hace siete meses para atrás elaboré un estudio sobre crímenes, homicidios, asaltos, violaciones, robos y nuestro departamento tuvo los mejores números. Yo siempre les he dicho a nuestros agentes que hagan las cosas bien”, confiesa.
No obstante, aceptó que en las labores rutinarias se han detectado documentos de conducir falsos y robo de identidad. En esos casos especiales, se solicita la intervención de elementos de otras agencias para abrir una investigación.
Asimismo el entrevistado llama a los conductores a estar atentos a los letreros de velocidad permitidos dentro de la ciudad, ya que estos cambian de acuerdo al lugar donde se transite y en general a tener prudencia a la hora de conducir, siguiendo todas las recomendaciones.
Al final manifiesta que el Departamento trabaja con un sitio de Internet para que la ciudadanía en ambos lados de la frontera conozca el trabajo que lleva a cabo esta policía y se informe y se dé cuenta la nueva cara que tiene esta corporación.