• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Para las familias: desprecio y mentiras

14 de septiembre de 2013 por Paola Almaraz

Las viudas, huérfanos y madres de los más de 30 trabajadores que perdieron la vida el 18 de septiembre de 2012 en la explosión del Centro Procesador de Gas km 19 de Petróleos Mexicanos en
Reynosa se sienten abandonadas y decepcionadas, sus esperanzas de conocer la verdad sobre este accidente se han desvanecido junto con las promesas de las autoridades.
Para Johana Sánchez, viuda de Víctor Chávez Márquez, las injusticias no han terminado. Hace apenas seis semanas le entregaron los restos de su marido y los responsables de la compañía en la que trabajaba se olvidaron de ella.
“Estamos tristes e inconformes ya que a un año ni siquiera nos han dicho que pasó ese día, además de que las empresas contratistas ni Pemex no nos respondieron como habían prometido”, dijo.
Relató que su esposo, que al morir contaba con 24 años, tenía apenas siete días laborando en una empresa de Reynosa.
Ha sido tanto el desprecio, que en el cheque de indemnización que recibió esta joven viuda y madre de un bebé de 18 meses, habían descuentos por parte de la compañía por gastos funerarios, semanas que pagaron y otras deducciones.
“La empresa nos abandonó y nos trató muy mal, fueron hasta groseros con nosotros. Cuando sucedió la explosión se comprometieron a correr con todos los gastos y nos ofrecieron pagarnos las semanas pero de repente nos salen con que nos van a descontar todo.
“Sabemos que el dinero no nos va devolver a nuestros esposos pero nos ayuda a las que tenemos familia. Todo lo que prometieron no fue cierto. No es justo.
“Primero dijeron que nos apoyarían con todo y resulta que esos apoyos fueron rebajados”, sentenció.
Añadió que en el caso de Pemex, sus directivos les hicieron muchas promesas incumplidas, incluyendo una explicación de qué fue lo que sucedió este día hace un año.
“Me da mucha angustia no saber que ocurrió, imagínese ¿qué le voy a decir a mi hijo el día de mañana? Ahorita ya se olvidaron de nosotros por completo. Con la explosión de México a los pocos días dieron el dictamen de lo sucedido, hasta estaban liquidando a la gente. A nosotros apenas hace un mes nos dieron la indemnización”, manifestó.
Johana recordó que durante las primeras semanas posteriores al accidente, Pemex y las compañías contratistas les informaban cómo iban los dictámenes, pero de pronto estas reuniones se terminaron.
“De repente se acabaron las juntas y ya no nos avisaron que sucedió realmente en el kilómetro 19 aquella mañana. Además ya empezaron a trabajar nuevamente ahí y hasta ha habido conatos de explosiones”, refirió.
Resaltó que de los únicos que han recibido apoyo es de los trabajadores de Pemex que se organizaron para costear becas para los niños huérfanos, les regalan despensas.
“Mi hijo está recibiendo una beca de 400 pesos por mes por parte de los empleados de Petróleos Mexicanos y hasta me regalaron un nebulizador para mi bebé”, comentó.
Sobre la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social, Johana prefirió no solicitarla, pues se enteró que su esposo no estaba dado de alta en el IMSS.
“Me comentaron que era un proceso muy tardado, que había que pelear con abogado y pues no me encontraba bien ni económicamente y mucho menos emocionalmente. A pesar de eso en Conciliación y Arbitraje me dijeron que mi esposo tenía que estar dado de alta por la empresa desde que empezó a trabajar y no fue así”, mencionó.
Y añadió: “A casi todas las familias de los trabajadores de Merco fallecidos el 18 de septiembre de 2012 los hicieron desistir de pelear el Seguro Social; todos calificamos esa acción como muy mal intencionada por parte de la empresa que ni siquiera los tenía dados de alta ante el IMSS”.
La viuda de Víctor exigió a los dueños de Merco que den la cara y que cumplan como habían dicho en un principio.
“Solamente nos mandan a sus trabajadores que nos dicen una cosa y otra, nos tratan mal y no resuelven nada, necesitamos que ellos nos hagan una junta y nos hablen de frente y con la verdad”, finalizó.

SOLO PROMESAS
Maribel Vargas Martínez, madre de Víctor Manuel Gómez Vargas, dijo sentirse decepcionada de que después de doce meses las promesas se han quedado en el olvido.
Le dijeron que le iban a dar el pago de las semanas trabajadas, servicios funerarios y otras prestaciones, sin embargo jamás les aclararon que al recibir la indemnización, les iban a descontar todo lo que le otorgaron.
Tiempo después se comprometieron a resarcir aquellos descuentos; no obstante es fecha que no ha recibido nada, solamente malos tratos por parte de los encargados de la compañía.
“Queremos saber si realmente nos van a cumplir con el resto del dinero o si solamente es un engaño.
“En ningún momento nos dijeron que nos iban a descontar los servicios funerarios. Creo que fue una farsa. Es injusto que tengamos que pagar el dinero de la funeraria y regresarles todo lo que nos dieron en un principio cuando la compañía quería demostrar que estaba cumpliendo con las familias”, indicó.
Actualmente los deudos están peleando ese dinero que las compañías se comprometieron a cubrir debido a que fue un accidente de trabajo.
Maribel recordó que les pidieron firmar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, mientras que el acuerdo de rembolsar esa cantidad fue entre los beneficiarios y las compañías.
“Al principio nos trataron muy bien. Ahora nos cierran las puertas, nos niegan a los encargados y nos traen vuelta y vuelta. Sinceramente ellos no sintieron el dolor de una madre por perder a su hijo, estoy consciente de que el dinero no me devolverá a Víctor pero no es justo que nos hayan prometido muchas cosas y ahora estemos abandonados por ellos”, recriminó.
Maribel resaltó otra de las irregularidades de la compañía, ya que su hijo tenía más de un año y medio trabajando, sin embargo se aprovecharon de su momento de dolor cuando firmó los documentos no se percató que la fecha de ingreso de su hijo estaba registrada 15 días atrás.
“Ese fue el problema que firmamos y ya no se hicieron responsables. Ese dinero es poco para la vida de mi hijo que se perdió. Se aprovecharon de nuestro dolor ya que ciegamente y confiando en ellos firmamos ante la Junta de Conciliación. Y aunque tenemos comprobantes, no nos hicieron valido eso y ya no pudimos hacer nada”, explicó.
Como una madre que perdió a su hijo en aquella explosión, una de las cosas más importantes es saber realmente qué provocó el siniestro.
“Tenemos que unirnos las familias de los difuntos para seguir exigiendo la verdad y nuestros derechos. Estoy preocupada porque me han dicho que pasando el año se convierte en archivo muerto, es decir que menos nos harán caso”, reparó.
Y dijo: “Es algo que ya se les olvido a los de Pemex, nosotros queremos saber qué fue lo que sucedió y en ningún momento hemos recibido respuestas. Hemos ido a Pemex y ya no nos atienden, solamente nos dan negativas”.
La madre de Víctor narró que ni siquiera está segura que las cenizas que tiene en su poder sean las de su hijo, ya que fue después de seis semanas del accidente que le entregaron los restos del joven.
“Somos varias familias que estamos molestas, confundidas y hartas de todas las arbitrariedades que se dieron en torno a los casos de nuestros fallecidos”, exclamó entre sollozos.

SIGUE LA LUCHA
En la explosión aquel martes negro, María Leticia Blas Arredondo perdió a su marido, Eugenio Calles Constantino de 53 años. A un año de la tragedia, la incertidumbre sigue creciendo, pues desconoce qué fue lo que realmente ocasionó que su esposo perdiera la vida.
“Fueron puras promesas, sólo de dientes para afuera porque no han cumplido nada de lo que dijeron hace un año”, señaló.
María Leticia relató que sus cuatro hijos siguen esperando que su padre regrese un día, ya que se les hace imposible creer que desde hace doce meses ya no esté presente.
La desconsolada mujer recordó que las autoridades les habían prometido que en tres meses les darían a conocer las causas del siniestro, además de les entregarían las liquidaciones que marca la ley.
“Pero no fue así, ya es un año y nunca se aplicaron. No han cumplido en ningún aspecto lo que prometieron. Lo básico es que se preocupen por las familias que se quedaron solas sin el apoyo de los cabezas de hogar, que eran quienes contribuían a sostenerlas económicamente”, mencionó.
Su dolor y decepción es que nadie se ha preocupado de los huérfanos, madres y esposas.
“Ellos no saben si los niños siguen yendo a la escuela, si contamos con seguridad social, o simplemente si tenemos para comer, para ellos no tiene importancia, no se si no les alcance para pagarle a todos o es en represalia a la demanda que existe en contra de ellos”, indicó.
Leticia compartió que a varios familiares de los difuntos les ofrecieron un puesto de trabajo en las compañías para callarlos y manipularlos.
“A mí me hablaron para ofrecerme trabajo, pero me asesore con mi abogado y me recomendó que no aceptara, ya que ellos buscarían la forma de entramparme para perder mis derechos”, señaló.
La mujer de 46 años se encuentra en un litigio para exigirle a Pemex la indemnización que le corresponde y a la compañía en la que laboraba su esposo que se responsabilice con una pensión.
“Actualmente no contamos con seguro social, si nos enfermamos hay que buscar dinero para pagar medicamentos y estudios clínicos”, detalló.
Para esta mujer uno de los mayores dolores que ha tenido que soportar es el que siente cuando sus hijos le pregunta qué pasó con su papá.
“Eso fue lo más doloroso ¿cómo les iba a explicar que su papá ya no iba a regresar?, para la familia fue una pérdida muy grande que ni con todo el dinero del mundo se puede comprar el amor de un esposo y menos de un padre”, dijo entre lágrimas.
Incluso, algunos de sus hijos viven una etapa de negación “Me dicen que a lo mejor no era su papá, que era otra persona que traía la misma ropa, ellos aún no han aceptado que su padre murió aquel 18 de septiembre de 2012”, concluyó.
Describió a su marido como una persona noble y compartida, así como entregado a su trabajo.
“Eso no le importó a las compañías, ni a Pemex ni a sus compañeros se acabó todo con la muerte de Eugenio”, indicó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura