
El Consejo Rector del Pacto por México analiza añadir a su propuesta de reforma política la posibilidad de homologar, a través de la figura Jornada Nacional Electoral Única, las elecciones federales y locales en un solo domingo.
De aprobarse esta reforma constitucional sobre el calendario electoral, y que instituiría el “súper domingo electoral”, ya no habría elecciones prácticamente cada año en diversos estados, como acaba de ocurrir el 7 de julio en 14 entidades.
Las elecciones con esta propuesta serían cada seis años, para renovar la Presidencia y el Senado, y las intermedias para renovar la Cámara de Diputados, cada tres.
La Jornada Nacional Electoral Única mandataria a los estados a que bajo sus propios criterios, respetando su autonomía, adecuen sus calendarios electorales para que pasen a una jornada electoral intermedia o federal.
Guadalupe Acosta Naranjo, secretario técnico del PRD en el Consejo Rector del Pacto por México, dijo que se pretende reformar el artículo 116 de la Constitución, a fin no abrumar a la ciudadanía con elecciones permanentemente.
“Hay un tema adicional que estamos proponiendo (en la propuesta de reforma electoral) y que no era parte de la agenda del Pacto y que es una Jornada Nacional Electoral Unica, en la que un solo órgano electoral, con un solo código electoral, haga en un solo día las elecciones”, dijo el ex presidente nacional del PRD.
En entrevista explicó que esta propuesta es bien vista por los demás integrantes del Consejo Rector, pues consideran que es un exceso que haya elecciones cada año, por lo que se debe reflexionar en tener un “súper domingo de elecciones”. Acosta añadió que se buscaría ratificar que el primer domingo del mes de julio sea electoral, a partir de 2018, durante las presidenciales.
“Ya hubo un avance en este tema, un primer paso, pues ya hay una día específico para realizar elecciones y que fue aprobado en la reforma electoral de 2007, pero debemos de transitar hacia la homologación de las elecciones intermedias con las federales, para que sólo existan dos súper domingos de elecciones”, dijo Acosta Naranjo.
Explicó que este cambio tendría dos ventajas: elecciones más baratas y dar a la ciudadanía un periodo de descanso en los temas políticos: “la agenda nacional en estos momentos, cuando acaban de pasar las elecciones locales en 14 estados, está secuestrada o, en el mejor de los casos, está influenciada por los resultados electorales”.
Bajo la lógica de las elecciones permanentes, es complicado comenzar negociaciones y, en su caso, acuerdos con las distintas fuerzas, porque todos los años, los que están haciendo acuerdos, al mismo tiempo son competidores.
En más de una década han existido diversos intentos para homologar el calendario electoral: todos han sido infructuosos, aunque hay estados como Michoacán, que reformó el 9 de febrero de 2007 su Constitución Política para que a partir de 2015 su jornada electoral sea concurrente con la federal.
(Agencia El Universal)