
Cumpliendo con el compromiso del rector, José María Leal Gutiérrez, en el sentido de dotar a los universitarios y a la comunidad en su conjunto de espacios adecuados para el fomento de la cultura y las artes, el secretario de Extensión y Vinculación, Juan Salinas Espinosa, inauguró el Centro de Educación y Formación Artística Universitaria (Cefau) cuyas instalaciones se ubican en la zona centro de esta capital (10 y 11 Matamoros).
Acompañado de la titular de Difusión Cultural de la UAT, Juana Adela Tamez Haces, Salinas Espinosa cortó el simbólico listón inaugural, hizo un recorrido por las remodeladas instalaciones de la antigua Coordinación de Grupos Artísticos y felicitó al personal e instructores, donde destacan el especialista en artes escénicas, Rafael Perera Tirado y el titular del internacional Ballet Folklórico de la UAT, Guadalupe Carlos Moctezuma.
Correspondió a la maestra Tamez Haces expresar un mensaje en el que agradeció el apoyo del rector para la remodelación de estas instalaciones, así como la presencia del secretario de Extensión y Vinculación en la apertura de este espacio que brindará un servicio de mayor calidad a los universitarios y la sociedad, contribuyendo al desarrollo integral de niños y jóvenes.
La inauguración del Cefau, fue marco también del inicio del curso “Mi Verano en las Artes Universitarias” donde participan niños en edades de los seis a los 12 años, en actividades de baile, canto, teatro, danza folclórica y dibujo.
Durante la apertura, se explicó también el especial significado que tienen las nuevas instalaciones, recordando que este espacio ha tenido diferentes usos en el quehacer cultural y artístico de la comunidad. Aquí fue el auditorio de la antigua difusora XEBJ, donde se realizaban programas artísticos y sociales que eran transmitidos por medio de esa señal radiofónica; posteriormente pasó a ser el salón de usos múltiples de Gobierno del Estado donde realizaban sus ensayos la banda de música y los grupos de teatro y danza.
En la década de los 90, el edificio fue adquirido por la UAT para instalar la radiodifusora universitaria (Radio UAT) y se rescata para el resguardo del material y la realización de ensayos de los grupos artísticos universitarios, con el nombre de Taller de Grupos Artísticos de la UAT.
Es aquí donde se han generado las diferentes producciones de danza folclórica, teatro, pantomima y música que han representado a la casa de estudios a nivel nacional e internacional. También se han realizado diferentes clínicas e intercambios con artistas y maestros invitados de pantomima, guitarra y folclore.
A partir de ahora, el Cefau estará recibiendo un promedio de 120 alumnos por semana, impulsando programas culturales como: “Mi Verano en las Artes Universitarias” y las producciones del Musical UAT que cumple 15 años de actividad.
La dirección de Difusión Cultural agradeció a la dirección de Construcción y Mantenimiento de la UAT el apoyo para la remodelación de este espacio, que en dos etapas incluyó la reinstalación de las salas de vestuario; la creación de un salón alterno; y la readecuación del área administrativa.
Se destacó que la remodelación se hizo de manera responsable con el medio ambiente, donde se emplearon alrededor de un 30 por ciento de materiales reciclados además de instalar infraestructura de bajo consumo de agua y energía eléctrica. En una tercera etapa se proyecta la readecuación de las bodegas de escenografía y mobiliario.
OFRECE UAT ESPECIALIDADES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO EN TAMPICO
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ofrecer a través de la División de Estudios de Posgrado, cuatro especialidades en las áreas de la arquitectura y el diseño gráfico publicitario que se ofrecerán en el campus Tampico-Madero.
Especialidad en administración y control de obra:
Dirigida a profesionales de la construcción con licenciatura en Arquitectura, Ingeniería Civil y áreas afines. Tiene como objetivo formar especialistas con conocimientos y competencias de la actividad de la construcción, empleando herramientas y técnicas en los procesos de análisis de presupuestos, supervisión, administración y el control eficiente de recursos humanos, materiales y técnicos que le permitan contribuir al desarrollo sustentable de la región, atendiendo las demandas del mercado de la edificación.
Especialidad en diseño sustentable:
Dirigida a los profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, Planificadores y egresados de licenciatura interesados en el área mencionada. Tiene como objetivo formar recursos humanos comprometidos con la aplicación del concepto de sustentabilidad en la arquitectura, el paisaje y el desarrollo urbano, empleando estrategias en áreas técnicas, administrativas, económicas, sociales y medioambientales, que contribuyan a minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente y los usuarios con modelos sustentables bajo un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario.
Especialidad en tratamiento fotográfico digital publicitario:
Dirigida a profesionales en Diseño Gráfico, Comunicación, Mercadotecnia, Sistemas y todos aquellos que quieran especializarse en el ámbito de la fotografía digital y publicitaria.
Forma especialistas con conocimientos teóricos y prácticos para los proyectos relativos a la composición fotográfica, empleando herramientas en el retoque digital, la iluminación de modelo y producto para la creación de imágenes publicitarias a través de sesiones fotográficas, desarrollo de locaciones y escenarios creativos.
Especialidad en diseño de información digital:
Dirigida a profesionales de las áreas afines al Diseño, la Comunicación Gráfica, así como licenciaturas acorde con los objetivos del Programa que requieran desarrollar contenido multimedia interactivo.
Forma especialistas orientados a las actividades del diseño de información en medios digitales, aplicando gráficamente estrategias interactivas y de animación, empleando las herramientas computacionales sustentadas en el proceso creativo con un alto sentido estético y funcional bajo un entorno amigable con el medio ambiente y el usuario.