
Estaba un día El Apuntador presumiendo la estrellita en la frente que nos merecemos todos aquí en Hora Cero por el trabajo realizado con la cobertura del pasado 7 de julio con motivo del proceso electoral.
Como seguramente se dieron cuenta, desde las 7:30 horas de ese domingo se llevó a cabo una transmisión ininterrumpida a través del 90.9 Mas Music FM y nuestro portal de Internet www.horacero.com.mx.
Hay que decir que esta mega producción se debió a la alianza que hicieron Jorge Brenes y Heriberto Deandar Robinson, capitanes de ambas empresas, y a Eduardo de León y su equipo en la radiodifusora.
Con decirles que hasta Mas Music 90.9 FM prestó dos “pulguitas”, o carros marca Smart, bastante curiosos y prácticos, con los que nuestros compañeros estuvieron recorriendo las calles reportando los sucesos.
Los encargados de arrancar la cobertura fueron José Manuel Meza y Beatriz Flores, quienes son los conductores del Noticiero La Voz que se transmite de lunes a viernes de las 2 a las 3 de la tarde por la estación.
La segunda parte del día estuvo a cargo de Paola Almaraz y Gerardo Ramos Minor, manteniéndose a cuadro hasta las 22:30 horas, cuando los resultados eran irreversibles en todos los municipios.
La verdad sea dicha no podemos dejar de mencionar a todos los que participaron en este gran trabajo informativo. Y aquí va la lista empezando por el área editorial:
Por las calles de Reynosa tuvimos los reportes de Mariel Sánchez, quien llegó procedente de Monterrey para apoyar la causa; Héctor Hugo Jiménez, demostrando que disfruta eso de la reporteada; Gabriela Alvarado, joven promesa del periodismo que tuvo su debut en una transmisión de este tipo; Aleyda Hernández, quien regresó como reportera para echarle la mano a la causa y que estuvo apoyada por el buen Miguel de la Rosa con las fotos. También hay que mencionar a los camarógrafos Ismael Eligio Borjas y Francisco Hernández Gea.
En Nuevo Laredo estuvieron Emanuel Suárez, Martín Fuentes, Rubén Salazar y Andrea Jiménez. En Matamoros contamos con el apoyo de Abraham Pineda, Norma Rodríguez y Enrique Riojas. Arely Ramos y Miguel Sierra estuvieron reportando de todo lo que sucedió en el puerto de Tampico y zona conurbada.
Miguel Angel Arritola se lanzó para Valle Hermoso; Fabián Casal estuvo en Miguel Alemán y los municipios de la Ribereña; Gabriel García nos reportó todo lo que sucedió en Río Bravo, y Lupita Domínguez atenta desde Ciudad Victoria.
Todos ellos participaron con sus enlaces en vivo en la transmisión que estuvo a cargo de Pamela Escobar, productora del noticiero La Voz y una verdadera generala de la radio y tele por Internet, trayendo a todos bien cortitos apurándolos con sus enlaces.
Pamela contó con el apoyo de Argelia Llanas, quien no es ninguna improvisada en esto de las transmisiones especiales por las elecciones.
Por supuesto que este trabajo brilló por la cobertura que se le dio en el portal de Internet, donde participaron José Luis Montemayor, Alejandra Arellano, Adolfo Kott, Angeles Hernández y Joaquín Huante.
No podemos no mencionar a todo el equipo de la web, encabezado por Sergio Delgado Zaleta, apoyado por Francisco Santibañez, Gerardo Garza, Jesús Chávez, Julio César Lugo, Alejandro Rivera y Rosario Santos.
El que anduvo muy prendido monitoreando redes sociales fue Guillermo Cobos, y respaldó además a Evelyn Celedón y Mariela Olvera en el diseño de los gráficos que se pasaron en la cobertura.
Pedro Rodríguez y Yanín Rojas estuvieron como
hormiguitas trabajadoras editando los videos que trajeron los reporteros y camarógrafos.
¿Y qué decir de las compañeras de administración comandadas por Yolanda Rodríguez, gerente de este changarro? Hay que darle las gracias también a Bertha Serceda, Violeta Jiménez, Rosa María Dávila, Alicia Hernández y Martín Rayón.
También se merecen su mención Ana Leticia Solís, Roberto Sánchez y Raúl Puente.
Como importante apoyo, haciéndola de choferes y levantando datos, estuvieron Jaime Eligio Borjas, Anastasio González, Néstor Ortiz, Venancio Guevara, Felipe Morales, Gabriel Zúñiga, José Agustín Solís y Elios Adolfo Sánchez.
A cargo de todo este ejército de nomás 60 personas estuvo el director general de Hora Cero Heriberto Deándar Robinson.
Muchas gracias a todos, demostrando que traen bien puesta la camiseta de Hora Cero.
Y POR SI FUERA POCO…
Pero si creen que andamos contentos con la cobertura electoral, lo estamos muchísimo más al comparar las cifras de nuestras encuestas con el resultado final de las elecciones.
Hay que decir que fuimos los únicos… sí, los únicos, aunque les duela a muchos (saludos a Jorge Pérez, jefe de prensa del PRI estatal), que acertamos en el 99.9 por ciento de los resultados.
Si lo anterior no fuera bastante, hay que decir que acertamos (atinarle no es la palabra correcta, pues no fue chiripada), a los resultados que la noche del domingo confirmó el Ietam en ciudades como Nuevo Laredo, Madero, Tampico, Victoria, Reynosa y, sobre todo, Matamoros.
En algunos casos, como Reynosa, la diferencia entre el resultado de nuestro sondeo y el oficial de las votaciones no supera los tres puntos porcentuales.
De nueva cuenta demostramos por qué Hora Cero es una de las tres casas encuestadoras más serias y certeras de México, por encima de empresas de supuesto “renombre” que se la pasan inventando excusas y no aciertan.
Que nadie se haga bolas, este resultado es producto de un trabajo serio y responsable por parte de Hora Cero, en donde nunca le hemos querido entrar a eso de vender “trajes a la medida” al gusto del cliente, que luego le andan haciendo al “tío Lolo” queriendo asustar con el petate del muerto a sus contrincantes con encuestas donde dicen que van un millón de puntos arriba en las preferencias.
Y es cierto, la pasada elección federal no fuimos certeros con los resultados, ¡pero nadie lo fue!, pues se trató de una elección bastante extraña donde la gente votó de manera confusa.
Hay que decir que estamos harto contentos pues con las cifras le callamos la boca a muchos que no perdían oportunidad para hablar pestes de nuestra empresa, denostando nuestro trabajo.
Porque es cierto, en política como todo en la vida, hay que ponerse la camiseta y defenderla hasta sus últimas consecuencias, pero de eso a intentar perjudicar con malas artes a los compañeros hay años luz de diferencia.
Hoy que los números no mienten, nos da mucho gusto ver retorcerse de dolor a personajes que anduvieron más ocupados orquestando una campaña de desprestigio contra esta empresa que haciendo campaña a favor de los candidatos de su partido.
Es más, tan depre andan que desde el domingo a las 2 de la tarde que Jorge Pérez no contesta el teléfono, como tampoco devuelve mensajes, a la raza de Matamoros.
Y eso que hace apenas unos días andaba muy activo por el BB Pin, el Whatsapp y las redes sociales echando tierra a todos los que consideraban sus enemigos. Chá lá lá.
EL CASO MATAMOROS
Y ya que andamos con el tema de la tierra de Rigo Tovar vale la pena hacer una pregunta que hoy se ve pertinente: ¿con qué cara los medios matamorenses van a acercarse con la nueva administración panista a la que durante toda la campaña se la pasaron despreciando?
Un ejemplo muy claro: en el pre cierre de campaña de la hoy alcaldesa electa, Leticia Salazar, solamente había ¡cuatro representantes de medios de comunicación!
Ellos eran: Daniel Alvarado, de El Bravo; Andrea García, de Radio Gallito; Ruth Adriana Pérez, columnista en varios medios, un camarógrafo de Televisa (sin reportero por cierto), además de Hora Cero.
Todos los demás (y hacemos énfasis en esta palabra tooooodos) estaban en el cierre de campaña del PRI que se llevaba a cabo a la misma hora, muy contentos baile que baile y celebre que celebre, como si ellos iban a ganar la elección.
Es bien chistoso ver cómo un montón de compañeros pelearon a muerte su supuesto derecho de ocupar la dirección de Comunicación Social de ese ayuntamiento quesque porque eran súper amigos del ingeniero Salvador, y ahora andan con la cara más larga que la Cuaresma. Nombres, sobran, brotan como agua de las alcantarillas en tiempos de inundaciones.
Será bastante curioso el desfile de compañeros quienes, con la cola entre las patas, van a intentar convencer a la nueva administración del PAN que siempre estuvieron con ellos y que nunca dudaron de su victoria.
Por cierto, va otro dato muy significativo: el lunes 8 de julio, en una reunión privada entre Salvador Treviño y más cercanos colaboradores, el único que recibió un mensaje directo y personal de agradecimiento por parte del candidato fue Agustín Carlos Lozano, quien (para dolor de muchos) intentó fungir como jefe de Prensa no obstante todas las grillas y piedras que le pusieron en el camino.
Esto demuestra que al final lo único que perdura y deja huella es el trabajo, más allá de la tenebra y las confabulaciones que lo único que provocan son daños muy grandes que nunca se pueden reparar.
Que la desgracia de algunos de estos personajes sirva de lección para las nuevas generaciones de lo que NO se debe hacer en esta bella profesión.
RETAZOS
Superados algunos errores de su cobertura especial por
Internet de las elecciones federales de 2012, el periódico
El Mañana de Reynosa se sacó la espina… pero a medias.
Si bien en contenidos, conocimiento de los temas y en imagen de los conductores la mejoría fue visible, los responsables de la cobertura metieron las cuatro cuando a un inteligente se le ocurrió meter videoclips en vez de notas de los reporteros durante los tiempos “muertos” o sea donde no había transmisión.
Heriberto Deándar Robinson, uno de los directores del matutino, casi se desmaya cuando a mediodía del domingo 7 de julio abrió www.elmanana.com y vio a Lady Gaga cantar en la pantalla del portal.
Y no fue sólo un artista que deleitó con sus canciones a los miles de personas que en ese momento estaban conectados al sitio de El Mañana de Reynosa, sino que el bufet musical fue más amplio y para el deleite de todos los gustos.
Era de suponerse que en los tiempos de descanso de la estelar conductora Carla Cavazos los productores repetirían entrevistas grabadas días antes o las mismas notas del día traídas por los reporteros de la calle, pero optaron poner lo banal.
Si bien en las fotos subidas al Facebook todos se veían guapetones con camisas o blusas blancas con el logotipo del periódico, olvidaron rellenar el tiempo que duró la transmisión con temas electorales.
El brinco por mejorar sí que lo dieron de 2012 a 2013, con un mejor set, cambio de conductores y una señal que se detuvo o se congeló con menos frecuencia. Bien muchachitos muy bien.
Pero mal, muy mal, fueron las poses de divos que tomaron en la comida que ofreció a los medios de comunicación el candidato ganador de la alcaldía de Reynosa, “Pepe” Elías Leal, el miércoles 10 de julio en su restaurante Los Naranjos, a donde asistieron todos (en serio, todos) los integrantes de la prensa reynosense.
Al levantarse de la mesa, los editores y reporteros de El Mañana de Reynosa se sentían como que la virgen les había hablado el 7 de julio; pasaron sin despedirse como caminando sobre algodones; se sentían los merecedores de los reflectores y listos para firmar autógrafos, y se fueron llenitos y bien contentitos.
¡Por favor! hay que tomarse pronto una pastilla de ubicatex.
Y más cuando no fueron los únicos que tuvieron una transmisión continua, también hay que mencionar a Radio Rey, Radiorama, Corpo Radio Gape y el portal de Luis Alonso Vázquez.
Es más, todo ellos estuvieron transmitiendo en vivo desde el Consejo Municipal Electoral. ¿Alguien de El Mañana hizo eso?
En otro tema nos comentan que en Matamoros quien regresará como jefa de noticias de la W es Nora González, a quien mandaron a la banca durante el proceso electoral.
Otro cambio que se dio en el portal de Internet de la radiodifusora es el retiro de la columna (bueno, de alguna manera la tenemos que llamar) y que redactaba (escribir es exagerar en el uso de la palabra), América Ruiz.
Nos platican que la decisión la tomaron los altos mandos quienes ya tenían un titipuchal de quejas por la baja calidad de esta colaboración, plagada de errores y verdaderos abusos al lenguaje.
Y no nos vamos sin dejarlos con la gustadísima pregunta de la quincena, que hoy está bien buena: ¿Quién es un director editorial quien tiene prácticamente “amarrada” la dirección de Comunicación Social de Matamoros por la eficacia que mostró en su trabajo en el pasado proceso electoral y quien, por cierto, ya tiene terminada la “lista negra” para rasurarlos?
Una pista: NO trabaja en un medio radicado en Matamoros.