• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Matamoros y su oro negro

11 de mayo de 2013 por Agustín Lozano

Matamoros condenado a convertirse en una gran ciudad petrolera, ¿será?
¿Que tan cierto es que les quitará la corona a Reynosa y Tampico como ciudades petroleras con refinerías y modernas plantas de gas que explotan sin que nadie dé una explicación sobre las causas de las tragedias?.
Pero Matamoros no solamente tiene el llamado oro negro frente a sus costas, claro a más de 180 kilómetros de la playa y con un puerto que esta ubicado también a 80 kilómetros de su cabecera municipal.
Matamoros no solamente tiene petróleo de buena calidad frente a sus costas, tiene además una reserva de gas natural bajo su suelo y este banco es una larga franja que viene desde Coahuila y atraviesa Nuevo León para terminar precisamente en sus límites territoriales.
Pero hasta el momento sólo tenemos dos plataformas petroleras para la extracción de crudo ya instaladas, pero hasta el momento no hay la orden de comenzar la extracción, mientras que nuestros vecinos texanos ya llevan años sacando crudo de esa zona porque el manto es grandísimo.
Para la extracción de gas no hay ni una sola bimba instalada en nuestro territorio, tampoco tenemos los ductos necesarios para trasladar ese preciado gas a almacenes como los ubicados en Reynosa e inaugurados en el sexenio de Felipe Calderón.
Cuando uno llega a una ciudad como Reynosa y Tampico o bien cuando pasa por una refinería como la de Cadereyta, de inmediato nos impregnamos de ese olor a gas quemado, a chapapote y a petróleo crudo y nos damos cuenta que estamos en una ciudad petrolera.
Cuantos años le faltarán a Matamoros para que huela a gas, es más cuantos años faltarán para extraer el oro negro frente a nuestras costas, de nuestro gas poco se sabe y faltarán más años para que eso suceda.
Sería ilógico que el petróleo ubicado frente a las costas sea llevado en enormes buques-tanque hasta los puertos petroleros de Tampico o bien llevar el oro negro made in (hecho en) Matamoros, a Veracruz para que allá sea procesado.
Matamoros necesita algo más que un simple manto petrolero o de gas. Necesita de instalaciones para procesar su propio oro negro y convertirlo en sus diferentes derivados, entonces ¿dónde está el beneficio?
Matamoros tuvo su época de oro con la producción de algodón, luego su época de oro con la instalación de cientos de maquiladoras, ¿será que la época de su oro negro está por llegar?

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Catalejo político

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura