
Aunque nació como “una iniciativa ciudadana que busca promover la cultura, gestar opciones alternativas de formación e investigación artística”, en realidad es un foro donde, por fin, artistas locales pueden mostrar sus creaciones en completa libertad.
Su nombre es Alaken, una palabra inspirada en los vocablos mayas “a lak’en”, que quieren decir “tú eres otro yo”.
A diferencia de otros espacios similares en Tamaulipas, que aunque son iniciativas ciudadanas se han desarrollado gracias al apoyo de algunas dependencias gubernamentales; el Centro Alaken nació independiente… y así quiere seguir.
De hecho, como explican en su perfil de Facebook, este lugar surge de la necesidad que tiene Reynosa de contar con espacios que permitan la creación artística.
“De la necesidad de un nuevo organismo surge la necesidad de una escuela, pero no ya como simple agrupación de alumnos dirigidos por un maestro único, sino como una verdadera comunidad capaz a partir de ahí de bastarse a sí misma y poder responder a sus propias necesidades”, aseguran.
Durante los meses en los que ha operado, el centro ha ofrecido todo tipo de alternativas para quienes disfrutan del arte. Un día a la semana cuentan con ciclos de cine alternativo, otros más se presentan conciertos de géneros que van desde el jazz hasta el rock.
No faltan las fechas en los que se presentan obras de teatro, exposiciones de artistas locales y hasta bazares culturales, donde todos los creadores de Reynosa y la región pueden ofrecer sus productos en venta o trueque.
Todo esto es posible gracias al trabajo de un cada vez mayor ejército de voluntarios, quienes donan su tiempo y su trabajo para montar todo lo necesario para las actividades que cada semana se llevan a cabo.
Gracias a esta labor comunitaria, siempre hay algo que ver en esta casona ubicada en la esquina de las calles Sinaloa Sur y Taxco número 1900, de la colonia Prolongación Rodríguez.
Parte del éxito que está teniendo este foro de expresión cultural, es que ha sabido aprovechar la oportunidad que representan las redes sociales para esparcir su mensaje.
Su perfil de Facebook ha ido registrando un importante crecimiento desde su fundación, en el año 2011.
A la fecha es seguida por más de mil personas, quienes han funcionado como un efecto multiplicador del mensaje que quieren dar hacia el exterior: que en Reynosa, una tierra que hasta hace unos meses sufría de una severa sequía de actividades culturales, finalmente ha surgido un espacio que podría compararse con un oasis para las artes… un lugar abierto para que todos en esta ciudad lo hagan suyo.