
Estaba un día El Apuntador desempolvando la camiseta de “Cruz Azul Campeón” que tenía guardada en el baúl de la abuelita durante los últimos quince años, cuando nos preguntaron qué opinábamos de todo el relajo que se ha armado con el llamado “chayopremio”, que la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME) le entregó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Por si no lo recuerdan, el espigado mandatario estatal (letrerito de sarcasmo), es el mismo que se ha ganado el repudio público con acciones como cuando metió a la cárcel a unos tuiteros a los que acusó de terrorismo, ataques al bien común, atentados a la moral y no sabemos cuántas linduras más.
Pues bien, en la actualidad Duarte gobierna en una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en el mundo, con nueve compañeros asesinados en los últimos años.
Entre los reporteros que perdieron la vida por ejercer esta profesión podemos mencionar a Noel López Olguín, Miguel Angel López Velasco, Misael López Solana, Yolanda Ordaz de la Cruz, Regina Martínez, Gabriel Lugo y Guillermo Luna, quienes fueron asesinados entre junio de 2011 y mayo de 2012.
También hay que decir que el terruño de Duarte es el mismo en donde acaban de despedir a Verónica Darnell, conductora en la televisora Mega Noticias, quien fue la primera en transmitir la pifia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al decir que Boca del Río era la capital de Veracruz.
Pues bien, ahí tienen que con todo y esos antecedentes el pasado 2 de abril los integrantes de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, un grupo encabezado desde hace ya varios añitos por Gonzalo Leaño Reyes, director del periódico Ocho Columnas de Jalisco, decidieron otorgar un premio al gobernador por su supuesto apoyo a la libertad de expresión, ya que había creado una Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas.
De inmediato las redes sociales se inundaron con mensajes de indignación y cientos de compañeros periodistas manifestaron su repudio a las acciones del grupo que, aseguraba, contaba en sus filas con más de 100 integrantes.
La cosa comenzó a crecer y alguien creó en Twitter el hashtag #chayopremio, y en Facebook el perfil “A mí también me da asco el chayopremio a Javier Duarte” que, a la fecha, ya cuenta con mil 732 seguidores.
Las redes sociales se llenaron con mensajes de indignación y no faltaron las caricaturas, imágenes alteradas con Photoshop y fotografías que hacían sorna del mandatario estatal y el grupo.
Poco a poco comenzaron a surgir una serie de detalles que dejaron muy mal parada a la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, como lo es el hecho de que no han actualizado los datos de su portal de Internet desde el año 2008 y que, en realidad, no cuentan con los más de 100 socios que dicen tener.
Además está el premio que este grupo le entregó hace unos meses al gobernador de Sinaloa, otra entidad mexicana que no está muy bien que digamos en eso de la protección de los derechos de los periodistas.
Es más, representantes de periódicos de todos los puntos del país comenzaron a desligarse del grupo, además de que aclararon que los integrantes de la AME mintieron cuando dijeron que los habían consultado en su decisión de premiar a Duarte.
Entre los medios que se desligaron de la asociación se encuentran Notiver, el grupo editorial Arroniz, El Diario de Juárez, Imagen de Zacatecas, El Mañana de Nuevo Laredo, El Mañana de Reynosa, La Tarde de Reynosa, El Diario de Chihuahua, el Diario de Delicias, Correo de Guanajuato, El Mundo de Córdoba, Orizaba y Tehuacán, Grupo Síntesis Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, entre otros más.
Sin embargo, uno de los golpes más duros vino de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que aglutina a mil 300 publicaciones del hemisferio occidental, rechazando haber tenido alguna participación en el premio.
“La SIP no tuvo ninguna responsabilidad y se deslinda completamente de la decisión asumida de manera autónoma por la AME. Justamente en el informe y en dos resoluciones sobre México, la SIP reclamó por la impunidad reinante”, dice el organismo en el boletín.
Completamente apaleados, los directivos de la AME no acertaron más que a publicar un desplegado en donde aseguran que su postura siempre sido la de apoyar a instituciones gubernamentales que han trabajado para defender la libertad de expresión en México, además que mostró su respeto a las organizaciones civiles, los periodistas y los medios que no comparten su punto de vista.
Sin embargo, donde de plano regaron todo el tepache fue en el párrafo en el que aseguraron que continuarán apoyando a Javier Duarte “con el relanzamiento del Colegio de Periodistas, esperando que su ejemplo pueda permear a otras entidades”.
Es más, hasta Leaño Reyes salió muy mal parado, pues comenzó a circular por el Internet un artículo que recordaba las declaraciones del rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (quien por cierto es su hermano), quien dijo que el periódico Ocho Columnas era un medio que sólo se dedicaba a “sangrar” el erario ¡ouch!
Vamos a seguir muy de cerca todo este asunto que amenaza con seguir creciendo no solamente porque es nota… sino porque también es bastante divertido.
Y lo peor es que Leaño Reyes no dueño de periódico alguno. Vaya, en mi rancho pasaría como un lambiscón y centavero.
DEL CIELO AL SUELO
Para no dejar el tema de las asociaciones de periodistas, tenemos que hacer la comparación (que es algo odioso, lo sabemos) de las Redes de Mujeres Periodistas de Matamoros y Reynosa que, desafortunadamente, son tan diferentes como el día y la noche.
Como seguramente recordarán, hace unas entregas les comentamos que la Red de Mujeres Periodistas en Matamoros colocó en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia una placa en donde viene escrito la reforma del artículo 279 del Código Penal donde se estipula guardar la identidad de las víctimas de violencia física y sexual.
Esa placa provocó la ira de los compañeros reporteros policiacos de Matamoros, quien consideraron que la medida es un atentado a la libertad de expresión.
Pues bien, hace unos días las compañeras de la Red nos informaron que la medida se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, como parte de sus esfuerzos por dignificar a las víctimas de la violencia.
Mónica Cecilia Robles González, coordinadora de la asociación, nos dijo que desgraciadamente las víctimas de la violencia desconocen que tienen derechos, como lo es el que sus identidades no sean reveladas por los medios de comunicación.
De hecho, como muchas mujeres desconocen que esta medida existe, deciden no denunciar la violencia de la que son objeto, por temor a ser exhibidas en los medios de comunicación.
Incluso, hay que reconocerlo, las compañeras de la Red aseguran que reforzar estas reformas legales no es atentar contra la libertad de expresión, pues para los reporteros se trata de un nombre más en una nota, mientras que para las víctimas es la posibilidad de ser objeto de burlas y discriminación.
La verdad sea dicha, no le podemos encontrar fallas a este argumento, por lo que no queda más que decir que es muy bueno que un grupo de comunicadores esté cumpliendo con una de sus obligaciones, que es apoyar a la sociedad.
Sin embargo, aquí es donde la cosa se pone triste, pues mientras las compañeras de Matamoros resaltan por hacer acciones que le traen un bien a la comunidad, las de Reynosa de plano toman decisiones que no podemos entender.
¿De qué les estamos hablando? Se han de preguntar más de dos queridos lectores a quienes les contestamos de inmediato.
Como seguramente recordarán, en pasadas entregas les comentamos que por motivos personales Anabel Rocha había dejado la coordinación de la Red de Mujeres Periodistas de Reynosa.
Pues bien, tras un proceso interno se decidió que Paty Ortiz fuera la encargada de ocupar el puesto.
Aquí hacemos una pausa para aclarar un par de puntos, antes de que dos o tres lectores se pongan pelos y punta y comiencen a escalar paredes con la bilis derramada.
En este espacio no tenemos nada en contra de Paty Ortiz. Es más, hay que reconocer que tiene un gran mérito al encabezar uno de los espacios radiofónicos con los más altos niveles de audiencia no sólo de Reynosa, sino de toda la región.
Cualquiera que pueda decir que se sabe el ABC de los medios en la zona, tiene que reconocer que el programa de Paty es uno de los más seguidos por la ciudadanía en general.
Es más, sobran quienes entre su rutina diaria se encuentra prepararse su café y sintonizar Corpo Radio Gape para escuchar a Paty. Así de importante es el espacio.
Sin embargo, también hay que decir que la compañera ha cometido el lamentable error de rebasar la línea que todo periodista debe de respetar y que marca el límite entre la imparcialidad que le debe al auditorio y sus preferencias políticas.
Porque es cierto, los reporteros somos ciudadanos y tenemos derecho a participar en la política partidista e incluso ocupar un cargo de elección popular, sin embargo, lo que no podemos hacer es usar nuestra influencia como medio de comunicación para beneficiar o promocionar al partido de nuestra preferencia.
Ya lo hemos dicho, no podemos ser juez y parte y Paty lo ha sido pues cuando fungió como regidora emanada del PRI, siguió al frente de su programa de radio.
Más recientemente la podemos seguir viendo apoyando a los candidatos del tricolor.
Lo malo es que ahora esta preferencia priista la ha permeado a la Red de Mujeres Periodistas pues ¿quién creen que fue el encargado de tomarle la protesta a la nueva directiva del grupo? Ni más ni menos que Benito Sáenz Barella, presidente del PRI en Reynosa.
Pregúntenos si alguien del PAN, el PRD, el Partido Verde o Nueva Alianza estuvo en el evento… ¡claro que no!
Entonces ¿qué quiere decir esto? ¿Que la Red de Mujeres Periodistas de Reynosa simpatiza con el PRI? ¿Que ya son uno de los sectores que conforman este partido? ¿Que para formar parte del grupo hay que tramitar la credencial tricolor?
No es un tema menor que sea el líder del PRI quien le tome la protesta a la nueva directiva de la Red; en la forma está el fondo, que a nadie se le olvide.
Ahora que si a las integrantes del grupo no les interesa que sean identificadas con un partido político en específico, pues allá ellas, es su organización y se les respeta su decisión.
Sin embargo, que no se vayan a indignar cuando en unos meses, durante las campañas políticas, haya quien les caiga a patadas acusándolas de parciales y voceras del Revolucionario Institucional.
RETAZOS
En otras cosas les queremos comentar que el pasado 9 de abril, en el marco del Octavo Simposio sobre Tráfico de Personas organizado por la Universidad de Texas en Brownsville y el Colegio del Sur de Texas en McAllen, se llevó a cabo la exhibición del documental “Las Fosas”, producido por Hora Cero.
La respuesta de los especialistas en temas de migración a este, el tercer documental elaborado por esta empresa fue bastante buena, hay que decirlo.
El encargado de realizar la presentación del trabajo fílmico fue Gerardo Ramos Minor, subdirector editorial de Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas y quien también fue el realizador del documental.
Da gusto ver que este esfuerzo de Hora Cero sigue siendo del agrado del público.
Por cierto y paara quienes no han visto la página dos del directorio de Hora Cero, les tenemos una noticia: Gerardo Ramos Minor, mejor conocido como el “come letras”, ocupa la acéfala subdirección editorial de Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas, bien merecido por su sobrada capacidad y lealtad a la empresa.
Resulta que Ramos Minor, quien por cierto es un chico muy modesto, no había pasado el chisme de su ascenso a El Apuntador, mismo que se dio con motivo del 15 aniversario de nuestro periódico emblema.
Hace casi 12 años el ahora subdirector editorial llegó a Hora Cero extraído de las filas de La Prensa de Reynosa, para incorporarse a un impreso que iba en franco ascenso y que necesitaba de refuerzos en el área editorial.
Si sus fans no lo conocen bien, hay que decir que Ramos Minor realizó estudios de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, para luego concluir con su licenciatura en la UMAN de Reynosa.
El oriundo de Torreón, Coahuila, se instaló en esta frontera junto con su familia y fue donde decidió elegir la carrera de comunicación.
Después de trabajar en La Prensa de Reynosa y colaboraciones en radio, un día fue invitado a trabajar en Hora Cero por su actual jefe y director editorial general, Héctor Hugo Jiménez, con quien ha hecho una excelente mancuerna profesional.
A la fecha, entre otras obligaciones en Hora Cero y Contralínea, está siempre con la cámara lista para cualquier encomienda como enviado especial, como sucedió en 2003 cuando, junto con Erick Muñiz, realizaron una inolvidable viaje de casi 70 días por América Latina haciendo crónicas, reportajes y entrevistas.
Muy bien merecido para Ramos Minor este ascenso para orgullo de su familia, de su hija y de sus colegas que lo aprecian.
No nos podemos ir sin comentarles que oooootra vez, la directiva del equipo de Reynosa decidió darle las gracias a Antelma Flores de su puesto como fotógrafa de la novena reynosense.
Y aunque la compañera anda diciendo que ella fue la que renunció, la neta, la verdad, la versión confirmada por la mismísima directiva del equipo, es que ellos fueron los que le pidieron (de nuevo) que dejara el puesto.
¿El motivo? Muy sencillo: Antelma tenía la mala costumbre de meterse en la vida personal de algunos de los jugadores, lo que provocó un montón de problemas y quejas.
Nos contaron los directivos del equipo de Reynosa, que había veces que la compañera fotógrafa cruzaba la línea que existe entre la amistad y el respeto con los beisbolistas, y se armaban una serie de chismes que afectaban seriamente el vestidor.
Además, la gota que derramó el vaso fue un incidente que se vivió hace unos días en el parque “Adolfo López Mateos”, donde Antelma se tomó atribuciones que no le correspondían al correr (como lo leen, correr) a unos ex jugadores de Reynosa que estaban sentados en un palco.
Lo más chistoso es que los lugares que Antelma andaba defendiendo ni siquiera eran de ella… la cosa es que la compañera le tiene cierto coraje a uno de los ex jugadores por asuntos personales.
Cuando se dieron cuenta del incidente, la directiva del equipo decidió cortar por lo sano y le dieron las gracias a su fotógrafa… vamos a ver si no sucede como en otras ocasiones cuando vuelven a contratarla después de haberla despedido.
Y no nos vamos sin dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Quiénes fueron los administradores de algunos portales de Internet que se llevaron tremendo chasco cuando por andarle haciendo caso a los seguidores de un precandidato del PAN a la alcaldía de Reynosa, lo dieron como el ganador absoluto del proceso interno cuando en realidad aún no había nada decidido?
Chismes, reclamos y respuestas
a esta pregunta tan grilla enviarlos a:
[email protected]