
Estaba un día El Apuntador esperando bajo la lluvia dos horas, mil horas… (con perdón para Los Amigos de la Nada), cuando volteamos al calendario y nos dimos cuenta que otra vez ha llegado esa fecha en el año cuando se conmemora el Día de la Libertad de Expresión.
Y conste que decimos que la fecha se conmemora y no se celebra pues, la verdad, en estos momentos tan macuarros en los que se encuentra el país, los periodistas no tenemos nada que celebrar.
Basta recordar que organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras siguen colocando a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo por la inseguridad que existe en varias regiones del país y la impunidad en la que pueden operar aquellos que no desean que la prensa informe a la sociedad.
Este día es una excelente oportunidad para recordar a cada uno de los compañeros periodistas de todos los puntos del país que han muerto, desaparecido o tuvieron que dejar sus familias y lugares de origen debido a esta estúpida guerra que ya va a cumplir su quinto año.
¿A poco no sería excelente que por lo menos por este día la raza de los medios comprendiera el verdadero motivo por el que estamos en esta profesión y la ejercieran con profesionalismo?
Este sería un mucho mejor homenaje a los que perdieron la vida cumpliendo con la chamba, que los discursos huecos, desayunos lambiscones y rifas indignantes que se llevan a cabo todos los años en el país.
Y ya que estamos hablando de estos asuntos, también hay que decir que así como la inseguridad es uno de los motivos por lo que no se puede celebrar la libertad de expresión, la irresponsabilidad de muchos compañeros es otro lastre muy importante.
Porque es cierto, no obstante los problemas, aún existen temas que pueden ser abordados en completa libertad por los medios de comunicación que, en algunos casos, abusan de este privilegio.
Quizás los ejemplos más claros los podemos ver precisamente en estos momentos, cuando se está desarrollando una campaña electoral en donde las pasiones y los intereses (desde políticos hasta económicos) se desbordan.
Es una pena que muchos compañeros no hayan comprendido que los tiempos han cambiado, que las redes sociales y el internet han permitido a la sociedad estar mucho más informada y hoy es casi imposible plasmar medias verdades o notas tendenciosas.
Basta ver el movimiento “Yo Soy 132” que le ha caído a patadas a consorcios como Televisa, Tv Azteca y Milenio por la forma tan descarada que están apoyando a un candidato a la presidencia de la República.
Desgraciadamente muchos reporteros en Tamaulipas se niegan a evolucionar, pues todavía creen que a la gente se le puede picar los ojos y caen en excesos tan tristes como el que se pudo leer hace unos días en el portal de Metronoticias.
Ahí tienen que en el citado portal apareció una nota (sin firma, por cierto) referente a una conferencia de prensa del Partido de la Revolución Democrática que al final se convirtió en un soberano relajo debido a los reclamos que un grupo de reporteros le hicieron al dirigente del instituto político en Reynosa.
Quién sabe a santo de qué, pero una parte de la prensa de Reynosa le ha agarrado muy mala vibra a la candidata a la diputación federal del Movimiento Progresista, como se le llama a la coalición conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Pues bien, este grupo aprovecha cada momento para escribir en contra de la candidata o “reventar” las conferencias de prensa de quienes se atreven a hablar bien de ella, como lo hizo el dirigente perredista.
Lo malo es que para esta raza resulta noticia que los reporteros y los políticos perredistas hayan salido de pleito (¿cómo que por qué? nos preguntamos todos) y, no conformes con ello, cometen excesos como el que a continuación les presentamos (que conste que el párrafo es textual, así que perdonen los crímenes ortográficos).
“Es una candidata golondrina”, cuestiono la periodista Norma Sánchez; “Toda su esperanza es que con el Efecto-Peje pueda llegar a la legislatura”, arremetió Arturo Román; dejando la escena a Alejandro Alonso Rico “Campanino”, asentara que la mujer, “es un irremediable lastre político”, mientras que algunos militantes que atestiguaban la entrevista a Castro Olguín, abrían fuego en voz alta sobre la urgencia de sustituirla, aunque ya para hoy su nombre aparece en las boletas de elección, habiendo desplazado a auténticos ciudadanos reynosenses, que con convicción democrática, respetaron la convocatoria y se registraron previamente para ser considerados en el proceso de selección que se dio mediante una encuesta en la que ni siquiera figuró”.
Pero no crean que la cosa termina ahí, vean el remate de la citada nota:
“Tan solo por dignidad y por respeto a Andrés Manuel López Obrador, la Mijangos debe renunciar, comentó otro dirigente político, quien dijo que al PT y la coalición, debe la candidatura, pero son miembros de otros partidos quienes usufructúan las prerrogativas, defraudando a los ciudadanos con la simulación de una campaña inexistente”.
La verdad no le vamos a aderezar el asunto con calificativos, los hechos ahí están y cada quien saque sus conclusiones.
JURADOS DEL PREMIO
NACIONAL DE PERIODISMO
No están ustedes para saberlo, pero nosotros sí para contarlo, pero el director editorial general de Hora Cero, Héctor Hugo Jiménez Castillo, fue seleccionado para formar parte del jurado que decidirá a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2011 que se entregará a finales del presente año en la Ciudad de México.
Esta distinción para él y para Hora Cero tiene su origen en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), institución que propuso a Jiménez Castillo ante el Consejo Ciudadano que –desde 2001– organiza y entrega este galardón a los mejores trabajos periodísticos.
Quien también integrará el jurado es el profesor
José Luis Esquivel Hernández, reconocido catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, con amplia trayectoria en los medios en Monterrey e innumerables coberturas nacionales e internacionales.
Dos coincidencias en esta designación es que Esquivel Hernández fue maestro de Jiménez Castillo en dicha Facultad entre 1981 y 1985, y los dos, en diferentes trincheras, pertenecen al equipo de Hora Cero.
Este galardón a lo mejor del periodismo en México se otorga bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad.
El Premio Nacional de Periodismo (PNP) es el reconocimiento de la sociedad y de los demás periodistas a un trabajo de excelencia y consiste en un diploma, una escultura diseñada especialmente por el maestro Juan Soriano, denominada “El águila”, y una remuneración de 50 mil pesos en cada categoría.
La Máxima Casa de Estudios de Nuevo León forma parte del Consejo Ciudadano del PNP junto con otras instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana y la Escuela de Periodismo “Carlos Septién”, entre otras.
Por cierto este año el rector de la UNAM, José Narro Robles, fue designado presidente del Consejo del Premio, y el próximo miércoles 13 de junio se llevará a cabo una rueda de prensa en la capital del país donde se lanzará la convocatoria y se presentarán los 13 jurados.
Las categorías que se premian son: Noticia; Reportaje (periodismo de investigación); Crónica; Entrevista; Fotografía; Artículo de fondo (opinión); Caricatura (humor); Orientación a la sociedad; Mesa de análisis (debate); Premio a la trayectoria periodística; Transparencia y acceso a la información, y Divulgación científica y cultural.
En años recientes de la entrega del Premio han sido jurados, entre otros, reconocidos periodistas de radio, televisión y prensa escrita como Joaquín López-Dóriga, Carmen Aristegui, Denis Maerker, Denise Dresser, Carlos Loret de Mola, Pascal Beltrán del Río, Gerardo Galarza y Ramón Alberto Garza, quien muchos años fue director de El Norte y actualmente de Reporte Indigo.
Por lo tanto es relevante que Héctor Hugo Jiménez Castillo y José Luis Esquivel Hernández hayan sido seleccionados como jurados del galardón que reconocerá a lo mejor del periodismo de 2011.
Para mayor información sobre la convocatoria se puede ingresar al sitio oficial del PNP: www.periodismo.org.mx donde el interesado podrá contar con antecedentes y otras informaciones.
RETAZOS
Pasando a otras cosas, como seguramente han visto en la presente edición de Hora Cero, estamos publicando los resultados de un ejercicio que llamamos la urna universitaria.
Básicamente de lo que se trató es que los jóvenes de educación superior expresaran sus preferencias a la presidencia de la República, ya que estamos a unos días de que se lleve a cabo el proceso electoral.
El ejercicio lo realizamos tanto en Reynosa como en Matamoros, sin embargo queremos hacer una mención especial y un agradecimiento a la Universidad de Matamoros, donde nos abrieron las puertas y fueron de gran ayuda para este ejercicio de opinión pública.
Muchas gracias a Dora Emilia Zurita, directora del plantel que nos echó la mano y nos permitió que la urna paseara por los salones de clase de la universidad, recogiendo la opinión de los alumnos.
Al mismo tiempo le mandamos un saludo al compañero Marco Rodríguez Mex, reportero de El Expresso de Matamoros y quien, nos enteramos, está cursando la carrera de Licenciado en Ciencias de Comunicación en el plantel.
Aprovechamos la vuelta para recordarle a Marco que este espacio es un colectivo, que se elabora con las colaboraciones de todos los compañeros de los medios que nos mandan al correo electrónico [email protected] (así, sin mx.).
Como lo hemos dicho en repetidas ocasiones, contrario a lo que muchos piensan, juran y perjuran, El Apuntador no es una sola persona, tiene muchas caras y lo pueden encontrar entre la raza de los medios.
Por cierto y ya que les platicamos de este ejercicio, queremos comentarles que los que tuvieron una idea diferente, pero parecida, fue la raza de la W 1420 AM, encabezados por el amigo Coco Cárdenas.
Resulta que ellos pusieron una cámara de video en el acceso de una institución educativa de Matamoros. En una mesa había las fotografías de tanto los candidatos a la presidencia de la República como la del dinosaurio morado Barney.
La idea es que los jóvenes dieran a conocer quién les gusta para que gane la presidencia de la República y la manera de hacerlo era mostrar a la cámara la foto de su favorito.
Al final montaron el video de todo el ejercicio tanto en YouTube como en su portal de internet w1420.com. Sobra decir que está muy recomendable.
Da gusto ver que en la frontera hay empresas que buscan innovar y están presentando este tipo de trabajos de una manera tan ingeniosa. El único prietito en el arroz es que al
colocar la foto de Barney para representar a los indecisos o los que no prefieren a nadie, se le quitó seriedad a todo el trabajo. Aguas para la otra.
Por otro lado les comentamos que nos llegó un correo electrónico firmado por algunos compañeros de los medios en Reynosa quienes se quejan amargamente de Maritza Rubalcava Rosas, reportera de Multimedios Reynosa y la revista Primera Vuelta.
Nuestros chismosos aseguran que la joven reportera, quien todavía es pasante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, no se lleva muy bien que digamos con la mayoría de los reporteros e, incluso, con uno que otro funcionario público, a quienes no les parece la forma en la que les habla.
Aún así cuentan las malas lenguas que le andan echando la mano para cambiar de frecuencia, pues hay un interés de alguien porque esta joven reportera se vaya para
Azteca Noreste.
Ojalá Maritza comprenda que en esta profesión es muy importante llevarla tranquila con todos, pues al final somos compañeros y nos necesitamos mutuamente en determinado momento.
No nos vamos sin comentarles que el que está haciendo una muy buena chamba como editor de cierre en El Mañana de Reynosa es Oscar Silva, quien acaba de desempacar en Reynosa procedente de Nuevo Laredo, donde trabaja en el periódico Líder (así se llama, no crean que andamos de lambiscones).
Para quienes no lo conozcan, les queremos decir que
Oscar no es ningún improvisado en esto de la editada, pues ha hecho una muy buena carrera en periódicos como El Porvenir y El Diario de Monterrey (hoy Milenio), entre otros.
De hecho en esos años fue donde conoció y trabajó con Javier Nava, el director editorial de El Mañana de Reynosa. Juntos andan haciendo una chamba bastante interesante.
También hay que comentar que el periódico ha cambiado enormidades, principalmente en su sección Local en donde ahora manejan un tema del día, con una portada visualmente muy atractiva.
La ventaja de hacer las cosas de esta forma es que es ahora El Mañana de Reynosa quien dicta su propia agenda, en lugar de estar reaccionando con la nota diaria que, la verdad, en ocasiones está de flojera.
Y no nos vamos sin dejarles la gustada pregunta de la quincena.
¿Pues qué tienen de atractivas las conferencias del PRD en un municipio de la frontera que hasta los reporteros que están en su día de descanso se aparecen por esos sitios?