
¿Se imagina poder comprar un automóvil Volkswagen Jetta 2002 en 20 mil 700 pesos? ¿Qué tal una pick up Chevrolet Silverado en 23 mil 200? ¿O una casa en 178 mil pesos? Estas no son ofertas especiales o algún tipo de engaño, cada uno de estos bienes y sus precios son ofrecidos en subasta por el gobierno Federal.
De hecho, éste y muchos otros bienes más, pueden ser adquiridos por cualquier persona en el país por medio del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), un organismo descentralizado que es coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo a su portal de internet (saecomercial.com.mx) esta dependencia “tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las Finanzas Públicas, del Sistema Financiero Mexicano y de los derechos de propiedad, a través de una efectiva administración, eficiente enajenación de bienes y empresas, y en su caso, destrucción de los bienes o liquidación de las empresas que le sean encomendadas, en estricto apego a la Ley y buscando los términos económicos y financieros más convenientes”.
Para ello organiza subastas en línea donde cualquier persona física o moral que cuente con comprobante de domicilio, RFC o CURP, identificación oficial, número de cuenta bancaria CLABE, así como una dirección de correo electrónico, puede participar con su oferta para la compra de diversos bienes e inmuebles entre los que se cuentan vehículos, departamentos, terrenos, artículos de oficina y hasta lotes de juguetes.
De acuerdo al SAE los bienes que se comercializan provienen de diversas entidades gubernamentales, por lo que en muchos de los casos son producto de decomisos realizados por la Secretaría de Hacienda, la Dirección de Comercio Exterior, la Tesorería de la Federación y hasta la Procuraduría General de la República.
Ante ello, la dependencia aclara en su portal de internet: “Los bienes que vende el SAE pueden ser bienes nuevos, usados, incluso chatarra, y se venden en el estado físico y jurídico en el que se encuentran y sin garantía, por lo que no se admiten reclamaciones posteriores a su enajenación”.
Por eso, el servicio recomienda a las personas interesadas en la compra de algún artículo revisar detenidamente las bases de bienes muebles e inmuebles. Así mismo, en el sitio de Subastas en Línea se señalan aquellos bienes que son susceptibles de ser visitados para inspección física, programando previa cita, con el contacto ahí señalado. Cabe mencionar que no es obligación del SAE permitir las visitas o inspecciones físicas de todos los bienes en subasta.
¿COMO COMPRAR?
Aunque cualquier persona con acceso a internet puede ver las ofertas del SAE, quienes están interesados en realizar una compra necesitan cumplir con algunos requisitos, como lo es registrarse ante el servicio.
Para hacerlo hay que ingresar a la dirección www.saecomercial.com.mx donde el usuario encontrará una liga con un recuadro “Regístrate”, ahí se encuentra un formato que hay que llenar con los datos de la persona interesada en participar en las subastas como lo son: nombre completo, dirección, dirección de correo electrónico, número telefónico, número de cuenta Bancaria (Clabe) y Registro Federal de Contribuyentes.
Posteriormente el interesado tiene que esperar no más de 24 horas para poder realizar sus ofertas, mismas que puede realizar directamente en el portal de internet dándole clic al botón que dice “Oferta ya”, misma que tiene que ser respaldada con un depósito de garantía de seriedad de oferta que también se puede hacer vía internet y que es de cinco mil pesos para un bien mueble y del 10 por ciento del total de la oferta de un bien inmueble, sólo que en este caso nunca debe de ser menor a los 10 mil pesos.
Las personas participantes en las subastas de los diferentes productos que se ofertan en el portal del SAE, recibirán una serie de correos electrónicos donde se les informa de las posturas de otros participantes, lo que les permite aumentar la puja por el producto.
Los ganadores de cada una de las subastas son notificados vía correo electrónico que han ganado su producto y que pueden pasar a recogerlo.
Al momento de acudir a recoger su producto, el ganador de la empresa necesita presentar una identificación oficial, RFC o CURP, comprobante de domicilio, comprobante bancario, y en caso de ser persona moral, acta constitutiva de la empresa, identificación oficial y poder del representante legal.
Para la entrega de la factura del bien mueble o inmueble adquirido, el ganador de la subasta el SAE lo contactará vía correo electrónico, para informarle acerca de la fecha y el lugar de entrega delp documento.