• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Roto y dividido

12 de marzo de 2012 por Gerardo Ramos Minor

Diseñado para darle al Partido Acción Nacional (PAN) una democracia que no se vivió en el resto de los institutos políticos, el proceso interno de selección de sus candidatos –realizado el pasado 19 de febrero–, estuvo plagado de irregularidades que han dejado como saldo división, rencores y una serie de impugnaciones que ponen en riesgo la unidad partidista.
Finalizado el proceso donde se eligió por medio del voto directo de la militancia las candidaturas a la presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados, la Comisión Nacional de Elecciones del partido, encabezada por José Espina, ha recibido 47 impugnaciones de precandidatos panistas inconformes con el resultado.
Aspirantes de Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes y Tamaulipas, pidieron la nulidad del proceso interno al considerar que estuvo plagado de irregularidades como la compra de votos, el “rasurado” del padrón interno, desvío de recursos públicos y coacción hacia los electores.
Y aunque los dirigentes del PAN a nivel nacional y en los estados han minimizado el daño, (José Espina aseguró que sólo se impugnaron el 16 por ciento de los procesos internos en el país) la realidad es que la división es grave, con renuncias de personajes con más de medio siglo de militancia en Nuevo León, el repudio hacia los candidatos ganadores en Chihuahua y Veracruz, y hasta las acusaciones de desvío de recursos públicos en Tamaulipas.
José Julián Sacramento Garza, senador de la República y aspirante perdedor a la candidatura a la diputación federal por el Distrito III con cabecera en Río Bravo, reconoció que la división dentro del partido es grave y culpó directamente a la Comisión Nacional de Elecciones de todo este problema.
“Yo creo que en la Comisión Nacional de Elecciones hay grupos que tienen intereses propios y no han dejado que los panistas elijan a sus candidatos de una forma libre y responsable”, expresó.
El ex candidato al gobierno de Tamaulipas, quien en la pasada elección estatal obtuvo casi 340 mil
votos, aseguró que en la elección interna hubo “mano negra” que, seguramente, provocará la derrota el próximo primero de julio.
“Cuando existe ‘mano negra’ en un proceso interno, cuando existe ‘mano negra’ al momento de favorecer a ciertos candidatos de ciertos grupos, eso lleva a un final no muy feliz; yo creo que teníamos una posibilidad histórica para poder llevar este proceso de una forma transparente libre y democrática, pero no fue así”, sentenció.

ENOJO NACIONAL
Todavía no se dejaban de contar los votos de la militancia del PAN en el país, cuando en muchas entidades de la República comenzaron a surgir acusaciones de irregularidades dentro del proceso interno.
En los casos de Chihuahua, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas los problemas fueron tan graves, que un sector del partido demandó a la dirigencia nacional que declarara nulo el proceso interno y realizara nuevas elecciones.
En el caso de Chihuahua un grupo de militantes que apoyaba las aspiraciones al Senado del diputado Javier Corral, aseguró que la elección interna fue “denigrante” para el partido, debido a la gran cantidad de irregularidades que se presentaron
y que permitieron el triunfo del ex alcalde de Chihuahua, Carlos Borruel y el ex diputado federal, Cruz Pérez Cuéllar.
Las principales: acarreo de votantes, distribución de despensas y presión contra los militantes.
Donde también se demandó la cancelación del proceso interno fue en Veracruz, entidad en la que, aseguraron algunos panistas, hubo “irregularidades graves” que permitieron que Fernando Yúnes Márquez, hijo del ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Angel Yúnes Linares, ganara la candidatura al Senado de la República.
En Nuevo León las molestias
de la militancia se debieron a la designación, por vía directa, del alcalde de Monterrey Fernando Larrazábal, como candidato a la diputación federal por la vía plurinominal.
El ex edil había desafiado al partido cuando se rehusó a solicitar licencia a su cargo tras la tragedia del incendio en el Casino Royale y aún así fue “premiado” con la nominación, lo que molestó a varios panistas como el ex diputado federal y ex alcalde de San Pedro, Rogelio Sada, quien renunció al PAN tras 50 años de militancia en protesta a la entrega de candidaturas a políticos de “dudosa reputación”.  
“Han insultado al pueblo de Nuevo León por tomar la decisión de premiar a personas que lejos de ser premiados debieron ser amonestados, cuando menos por un partido que aspira a ser el partido honesto de México”, dijo.
Otro que también renunció al partido fue el ex alcalde de San Pedro, Alejandro Páez, quien acusó al panismo de estar solapando la corrupción.

DESVIO DE RECURSOS Y DENUNCIAS PENALES
Otra entidad donde se registró la impugnación del proceso fue en Tamaulipas, donde la ex subsecretaria de Salud, Maki Ortiz Domínguez, aseguró que hubo diversas anomalías, entre las que destacan el desvío de recursos públicos a favor del ex alcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca.
En su recurso de impugnación, presentado ante el Comité Directivo Estatal del partido, la panista denunció la coacción a los electores y condicionamiento de apoyos de programas sociales federales de Sedesol si se votaba a favor de García
Cabeza de Vaca.
Rodrigo Monreal Briseño, secretario general del PAN en Tamaulipas, expresó que la aspirante al Senado aseguró que en la elección interna hubo “actividades de promoción al voto contrarias a la norma”, como lo son el uso del padrón del Programa Oportunidades para obligar a los militantes del partido a que votaran a favor del ex edil reynosense.
Estas anomalías fueron detectadas en los municipios de Reynosa, Aldama, Mante y San Fernando, las que permitieron que García Cabeza de Vaca ganara el proceso interno con una diferencia de dos mil 774 votos.
De hecho, el desvío de recursos no es una acusación ni nueva o sin fundamentos.
El 8 de noviembre de 2011, Humberto Canales Guerrero, ex empleado federal, interpuso una denuncia penal en contra del delegado de la Sedesol en Tamaulipas, Luis Alonso Mejía García, a quien acusó de utilizar recursos públicos a favor de García Cabeza de Vaca.
Tras la querella, la mañana del 2 de marzo personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), encabezados por el Ministerio Público Federal, Andrés Vite García Puebla, se presentaron en las instalaciones de la delegación de Sedesol.
La intención era realizar una diligencia relacionada con la denuncia penal en contra de Mejía García, quien no se presentó en las oficinas de la dependencia a su cargo mientras estuvieron presentes los agentes federales.
Sin embargo, no sólo la elección a Senador está impugnada. Varios procesos internos para elegir
candidados a la diputación federal también fueron cuestionados por la militancia panista.
José Alberto López Fonseca, dirigente estatal del partido, informó que la elección a diputados federales en los distritos II, VI y VIII fueron impugnados por los candidatos perdedores.
El dirigente partidista aseguró que este tipo de inconformidades son “normales” dentro del partido.
“Resulta normal pues es parte de la democracia que se vive al interior de nuestro partido. Pero además inicialmente se nos indicó que íbamos a tener candidatos por designación y posteriormente ya no fue así, y creo que para nosotros lo importante es darle certeza al voto del militante”, expresó.
Incluso para José Espina, encargado de la Comisión Nacional de Elecciones, los panistas ya están acostumbrados a este tipo de inconformidades.
“Yo no veo una revuelta en el PAN. En el PAN estamos acostumbrados a hacer procesos democráticos, competidos y competitivos y a ejercer nuestro derecho cuando consideramos que el resultado obtenido no es justo”, dijo.

EL CURIOSO, CASO DE REYNOSA
Reynosa es de los ejemplos más patéticos de las irregularidades que se presentaron en la elección interna del PAN, que incluso perjudicaron a Raúl López López, un reconocido empresario farmacéutico y
actual regidor.
En esta ciudad, cabecera del Distrito II, el ganador del proceso interno fue Humberto Prieto Herrera, hijo del ex secretario de Obras Públicas durante la administración cavecista, Humberto Prieto Valenzuela, quien supuestamente ahora está alejado de su ex jefe político.
Con una diferencia de apenas 19 votos, la victoria del joven político sobre el regidor con licencia fue consecuencia de una serie de anomalías registradas no sólo en Reynosa, sino en otros municipios.
Sacramento Garza denunció que en estas ciudades hubo un “rasurado” del padrón.
“El día de la jornada electoral, en la parte del distrito que corresponde a Matamoros, habíamos 71 miembros activos que teníamos derecho a votar por el candidato al tercer distrito, pues en esa zona está mi casa.
“De esas 71 personas hay 68 que son de mi equipo, con quienes tengo años de compartir con ellos triunfos y fracasos y quienes estaban preparados para ir a votar por un servidor, pero el día de la jornada electoral no hubo ni un solo voto en Matamoros para el distrito número tres”, expresó.
Sacramento Garza indicó que este mismo problema se vivió en la ciudad de Reynosa.
“En la parte que corresponde a Reynosa hay 34 miembros activos, de los cuales visité de manera personal a 23 quienes fueron a votar el día de la jornada electoral y tampoco hubo votos para ellos.
“Quiere decir que en Matamoros faltaron 71 votos y en Reynosa 34. Yo perdí mi candidatura por nueve votos”, indicó.
El senador de la República aseguró que esos 105 votos fueron utilizados en Reynosa para la elección del candidato a la diputación federal por el Distrito II, hecho que generó la impugnación de López López.
“El candidato que perdió en Reynosa está impugnando porque los miembros activos que iban a votar en mi distrito les dieron boleta para que lo hicieran por el candidato del segundo distrito, cosa indebida, por eso están impugnando la elección de Reynosa”, dijo.
De hecho, López López confirmó que la presencia de votantes del Distrito III es una de las bases de su impugnación.
“Detectamos algo que es contundente, gente de mi contrincante hizo que gente militante del tercer distrito votaran en el segundo distrito”, acusó.
El regidor con licencia indicó que el mismo día del proceso interno se dio cuenta que esta irregularidad se estaba presentando.
“Revisamos a detalle y encontramos que 26 personas no son del Distrito II, pertenecen al tercer Distrito y votaron en el segundo. Los identificamos porque el padrón de Acción Nacional no es tan grande y los militantes se conocen perfectamente” sentenció.
Incluso, el ganador del proceso interno reconoció que hubo panistas del Distrito III votando por el candidato del Distrito II, sin embargo aseguró que fue responsabilidad de la Comisión Nacional de Elecciones.
“A la mejor faltó delimitar, o hacer una depuración. Aparte era ‘cancha pareja’ para los dos candidatos, porque tú no sabes si esas 26 personas votaron por el señor Raúl López, o por un servidor, o bien, hicieron voto nulo”, dijo.
Ante ello, el virtual candidato panista a la diputación federal por el Distrito II rechazó las acusaciones de haber cometido actos ilegales con tal de ganar el proceso interno.
“Yo estoy seguro de mi triunfo por que lo hicimos con trabajo, con años de organizarnos en Acción Juvenil. Los jóvenes y los papás de los jóvenes panistas me conocen y saben que somos gente de bien, gente de trabajo”, dijo Prieto Herrera.

LA ‘MANO NEGRA’
En entrevista Sacramento Garza lamentó que tras el pasado proceso interno hayan impugnaciones y molestias por parte de la militancia.
“Nosotros somos demócratas y lo que hemos dicho a través de los años es que queremos que este país sea democrático. Es lamentable cuando dentro de nuestro propio partido no practicamos la democracia”, dijo.
El legislador indicó que él es uno de los afectados por la deficiente labor de la Comisión Nacional de Elecciones, pues Alberto Llanas, quien finalmente lo derrotó en la elección para la candidatura por el Distrito III, ni siquiera debió de haber participado en el proceso interno.
“Yo de manera personal viví también una experiencia lamentable, porque mi adversario tenía que pedir licencia un año antes del día de la jornada electoral por obligación de nuestros propios estatutos y reglamentos internos.
“Mi adversario tenía una posición como secretario de Fortalecimiento Interno dentro del Comité Ejecutivo municipal en Río Bravo y él tenía que haber renunciado el primero de julio, y no en el 16 de diciembre, como lo hizo.
“Evitando una impugnación más, el Comité Ejecutivo Nacional y la propia Comisión Nacional de Elecciones debieron de haberle prohibido su registro; no lo hicieron en su momento e igual se le fue o lo hicieron con dolo”, dijo.
Y aunque sabe que podría ganar la candidatura en los tribunales, Sacramento Garza rechazó presentar un recurso de impugnación, pues sabe que al hacerlo estaría aumentando la división que ya existe.
“No solo fue en Tamaulipas, eso sucedió en muchos estados del país y eso nos divide. Yo no me sumé a las impugnaciones porque no quiero hacerle daño a mi partido; tengo años participando en política y sé que a veces se gana y a veces se pierde”, manifestó.
Para el senador de la República su derrota no sólo hay que atribuirla a la incapacidad de la Comisión Nacional de Elecciones, sino a la operación política del alcalde de Río Bravo, Juan Diego Guajardo Anzaldúa (de extracción panista) y cuyo hermano Roberto será postulado por el PRD a una diputación federal.
“La jugada estaba muy clara y es muy entendible, el presidente municipal tiene un hermano que va como candidato del PRD y lo que más le interesaba es tener en el PAN un candidato con poca experiencia y que no es conocido entre los ciudadanos en los municipios que conforman ese distrito; pero bueno, él (Llanas) es el candidato y lo voy a apoyar en la manera en la que pueda; ojalá que esté preparado física, mental y económicamente para que pueda ser un diputado electo por mayoría”, sentenció.
El legislador lamentó que los encargados de la elección interna no hayan tenido al capacidad de darle a la militancia el proceso con la limpieza que se requería.
“Los integrantes de la comisión son los responsables de la elección de los candidatos, y el hecho de que en la pasada elección dentro de mi distrito no haya habido votos para Reynosa y Matamoros es culpa de la Comisión Nacional de Elecciones, quien avaló el registro de mi adversario cuando estaba impedido para contender por los propios estatutos internos de mi partido por no haber renunciado a tiempo”, apuntó.
De hecho, esta incapacidad permitió que hubiera irregularidades que mantienen divididos a los panistas, algo que no puede ser bueno ante la cercanía del proceso electoral del primero de julio.
“La elección por la presidencia de la República será una elección sumamente competida y la recta final va a estar muy cerrada; por eso el PAN necesita salir unido, el PAN necesita el apoyo de todos”, indicó.
Incluso, uno de los estados que más perjudicados se van a ver con esta división es Tamaulipas, donde hay que luchar con una vieja hegemonía priista.
“Tamaulipas es un factor importante para poder ganar la presidencia de la República. Si bien es cierto que hay que entender que uno de los estados más priistas es Tamaulipas, de la manera en la que salgamos divididos es la manera en la que van a salir los resultados adversos si no logramos ponernos de acuerdo.
“Yo veo difícil que vayamos a tener tiempo suficiente para poder limar asperezas”, finalizó Sacramento Garza.

El delegado en apuros
:: Luis Alonso Mejía, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Tamaulipas, fue acusado penalmente por desviar recursos bajo su custodia a favor de Francisco García Cabeza de Vaca. Los primeros días de marzo personal de la Fepade tomó las instalaciones de Sedesol para continuar con las indagatorias.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura