
Estaba un día El Apuntador decidiendo si abre una página de Facebook o de Google+, cuando nos dimos cuenta que nuestro correo electrónico estaba inundado de felicitaciones por las pasadas presentaciones de “Con las Manos Vacías”, el segundo documental producido por Hora Cero.
Como ya les hemos contado, este trabajo cuenta la historia del dolor e incertidumbre de las familias de un grupo de migrantes originarios de San Luis de la Paz, Guanajuato, quienes desde el pasado mes de marzo desaparecieron cuando iban en ruta a Estados Unidos.
Pues bien, este trabajo fue presentado en una proyección privada a un grupo de clientes y amigos de Reynosa y Monterrey los días 15 y 16 de agosto.
En la frontera el escenario fue el Parque Cultural Reynosa, mientras que en Monterrey fue el Museo del Noreste, ambos recintos maravillosos.
Y aunque la asistencia de tantas personas fue algo digno de resaltar, lo mejor es que en ambas proyecciones contamos con la presencia del prestigiado periodista Josh Friedman, quien ha ganado el premio Pulitzer en dos ocasiones, es catedrático en la prestigiada Escuela de Graduados de Periodismo en la Universidad de Columbia y actualmente es el director del premio Maria Moors Cabot, el más antiguo que se otorga en esta profesión.
Este gran comunicador, quien también es socio fundador del Comité para la Protección de Periodistas, atendió la invitación que le hizo Hora Cero para hacer algunos comentarios sobre el documental “Con las Manos Vacías”.
Al mismo tiempo y aprovechando su estancia en México, un país que no visitaba desde el año de 1958, sostuvo una plática con estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sobra decir que los conceptos vertidos por Friedman, a quien ya podemos considerar un amigo de Hora Cero, fueron harto interesantes y algunos de ellos se los dejamos en la entrevista que sale publicada en esta edición.
Y para que vean que nuestro invitado no es cualquier administrador de portal de Internet, les compartimos que hace unos días fue entrevistado por el arquitecto Héctor Benavides para su programa Cambios, que se transmite por Multimedios Televisión.
Como podrán comprender la presencia de Friedman, la asistencia a las presentaciones en Reynosa y Monterrey, además de los comentarios que hemos recibido por nuestro documental, nos tienen muy contentos y orgullosos.
Pero no vayan a creer que esta es la única buena noticia que hemos recibido en días recientes. Resulta que el primer documental de Hora Cero, titulado “De San Salvador a San Fernando. Una Ruta Nada Santa”, también está dando mucho de qué hablar.
Ahí tienen que nos acaban de avisar que esta obra, que cuenta la historia de dos de los migrantes centroamericanos que murieron en la masacre de 72 personas en un rancho de San Fernando hace ya más de un año, acaba de ser escogido como Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Independiente y Video de Oaxaca.
Por ello, este trabajo será exhibido el próximo 14 de noviembre en Cinemar de Puerto Escondido y, el 15, en el Anfiteatro al aire libre del Museo del Ferrocarril de la ciudad de Oaxaca.
Más adelante les contaremos cómo le fue al benjamín de nuestra incursión en el cine, que competirá con trabajos de cineastas de otras partes del mundo.
Vale aprovechar el momento para felicitar a todos los que participaron en la realización de este documental, como lo son Luciano Campos, Irma Idalia Cerda, Héctor Bencomo, José Luis Hernández, Fabián Hernández, Moisés Gómez, Erick Muñiz, José Luis Wario y Héctor Hugo Jiménez. Y claro, gracias a Beto Deándar, a las personas entrevistadas y las instituciones que nos facilitaron las grabaciones.
YA LLEGO FLASH
Pasando a otras cosas también queremos comentarles que estamos muy contentos pues la familia de Verbo Libre Editores acaba de crecer con el lanzamiento del primer número de Flash!.
Esta publicación promete darle a los lectores lo mejor sobre la información de la farándula y otras frivolidades, con un enfoque regional, sin descuidar lo más relevante a nivel nacional e internacional.
Resulta que Miguel Angel Arritola, Martín Fuentes y Enrique Riojas (La Niña, para los que lo conocieron en sus tiempos de El Diario de Monterrey), traen una propuesta muy vanguardista, y con toda esa experiencia que acumulan serán los encargados de esta edición quincenal que vendrá dentro de las ediciones de Hora Cero Nuevo León y Hora Cero Tamaulipas-Valle de Texas.
Este trío dinámico tiene 20 años de trabajar juntos y fueron los creadores del concepto ¡Hey! que surgió en 1999 dentro del periódico Milenio.
Arritola empezó su carrera en difusión cultural de Rectoría de la UANL, al lado de Rosalinda González, quien le vio las cualidades de reportero y lo encaminó a las filas de El Norte, donde debutó en 1986 en la sección de Cultura. Pasó a El Diario de Monterrey donde hizo mancuerna con Martín Fuentes, también egresado del periodicote de Zaragoza y Washington.
Por azares del destino les tocó trabajar con un joven diseñador que unió sus esfuerzos y a partir de ese momento formaron un equipo que se ha mantenido a lo largo de los años en base a calidad y confianza.
Muchas crónicas, palenques, conciertos, festivales y entrevistas han pasado por sus manos y se han manifestado a través de las páginas de diversos periódicos.
Demos, pues, la bienvenida y deseemos mucha suerte y larga vida a Flash!, la nueva propuesta de Hora Cero en cuestión de espectáculos.
RETAZOS
Pasando a otros temas queremos desearles toda la suerte del mundo a nuestros ahora ex compañeros Moisés Gómez y Erick Muñiz, quienes nos dejaron para enfrentar nuevos retos en sus vidas.
Moisés partió hacia los Estados Unidos –no de mojado– donde formará un hogar con su novia Minda en Minnesota. La idea es establecerse y en poco tiempo buscar las primeras oportunidades de desarrollar lo que mejor sabe hacer el acapulqueño: video y fotografía.
Gómez es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila y ha destacado en la realización de los documentales de Hora Cero “Una Ruta Nada Santa” y “Con las Manos Vacías”. Por cierto, se fue con la buena noticia que el primero de los dos largometrajes ha sido seleccionado para varios festivales. ¡Felicidades!
Erick Muñiz nos dejó para emprender nuevos retos, sobre todo en el arte de la fotografía para agencias nacionales e internacionales. También tiene varias ofertas en lo editorial, pero primero se tomará unos días libres para escoger bien su nueva empresa.
A los dos les deseamos que les vaya bien.
En otros temas nos dieron la sorpresa de que Radio Fórmula dejará de operar en Matamoros, bueno, por lo menos con ese nombre.
Nos cuentan que una serie de cambios en la radiodifusora provocaron que de ahora en adelante dejen de usar el nombre del grupo nacional de noticias que, dicho sea de paso, es uno de los más importantes del país.
Todo parece indicar que lo que antes era Radio Fórmula se va a encargar de información más local y regional, una apuesta en la que esperamos les vaya muy bien.
Sin embargo, uno de los asegunes de esta decisión es que el cuadrante de lo que antes era Radio Fórmula va a perder los derechos para transmitir los noticieros de Joaquín López Dóriga y José “Pepe” Cárdenas, entre otros.
Pero no se preocupen, que estas emisiones se van a seguir escuchando nomás que en otra estación, el chiste es: ¿adivinen cuál?
Estamos seguros que la mitad de ustedes contestaron que iba a ser en cualquiera de las estaciones de la W, la empresa radiofónica propiedad de la familia Cárdenas, sin embargo ¡nones! El ganón en esta disputa es, ni más ni menos, que Corpo Radio Gape, de la familia Garza Cantú.
Como lo leen, queridos lectores, la raza del corporativo radiofónico con sede en Reynosa se quedó con los derechos de transmisión en Matamoros de estos espacios informativos con los que, esperan, incrementar su presencia en esta frontera.
En Reynosa Corpo Radio Gape ya transmitía estos noticieros desde hace mucho, sin embargo, siempre es bueno tener los derechos exclusivos para toda la región.
Sobra decir que con estos movimientos se pone harto interesante la competencia para ganar la audiencia radiofónica en el norte de Tamaulipas.
El único prietito en el arroz sería la campaña promocional que Corpo Radio Gape ha iniciado en Reynosa por medio de anuncios espectaculares.
Para quienes no lo han visto les explicamos cómo está el asunto. Ponen las fotografías marca jumbo de dos de los conductores de los noticieros nacionales con uno de los locales, un experimento que en algunas ocasiones resulta un verdadero desastre.
Porque la verdad existen casos en los que el auditorio da gracias a todos los cielos que se trata de programas de radio y no tienen que verle la cara a algunos de los conductores o conductoras de Corpo Radio Gape.
Si creen que estamos exagerando vean la publicidad y saquen sus conclusiones.
Y por cierto, ya que andamos con el tema de los espectaculares, en uno de ellos aparece Yolanda de la Cruz pues Corpo Radio Gape transmite el noticiero de Telemundo. El problema es que hace mucho que Yolanda dejó de trabajar en esta televisora.
Pasando a otros temas no podemos sino felicitar al compañero José Angel Solorio Martínez, quien recientemente publicó en su columna El Fogón un maravilloso artículo titulado “Se vende burro…”.
La citada pieza es un recuerdo a los primeros años del radio en Tamaulipas, cuando (parafraseando a Solorio) la televisión tamaulipeca “era apenas un pequeño e inofensivo engendro. La TV gringa, por su parte, era casi inofensiva en la frontera: lanzaba sobre una comunidad inocente y cándida, series de acción que los incipientes teleadictos digeríamos sin cuestionar: Bonanza, Combat, Rifleman y El Avispón Verde”.
Solorio nos recuerda que en aquellos años la inocencia de la tele provocó que la radio en Tamaulipas viviera su “época dorada” con “música formidable, narraciones deportivas excepcionales –sobre todo de beisbol– y con la producción de radionovelas cautivó a una comunidad amplia y siempre atenta”.
Es complicado no sentir nostalgia cuando el periodista recuerda emisiones radiales como Porfirio Cadena el Ojo de Vidrio, Felipe Reyes, Chucho el Roto y Una flor en el pantano.
Sin embargo, una de las partes más rescatables del citado artículo es cuando Solorio recuerda y hace un homenaje a los legendarios locutores de la entidad que hicieron escuela.
Entre los mencionados en esta pieza se encuentra Pedro Gómez Rodríguez quien trabajó en la XEFD de Río Bravo, Tamaulipas y participaó en las narraciones de los partidos de los Broncos de Reynosa.
De hecho, Solorio recuerda la anécdota que hizo que Gómez Rodríguez pasara a la historia y que es aquella que se vivió cuando la novena reynosense se enfrentaba a los Sultanes de Monterrey y el poderoso cuarto bat local prendió la pelota en un sólido home run.
En este momento un emocionado Gómez Rodríguez dijo al aire la frase con la que pasó a la historia: “La pelota se va… Se va… Se va… Se fue a chin… su madre!”.
Otro de los homenajeados en este muy rescatable artículo es Sergio Cosar, el “reportero del aire”, quien era famoso porque al final de cada nota policiaca como la que, por ejemplo, daba cuenta de alguien que en estado de ebriedad había golpeado a su esposa y por ello terminaba en la cárcel, remataba diciendo: “Si ese obrero, que golpeó a su esposa, hubiera tomado, mucha pero mucha Seven Up, nunca hubiera golpeado a su esposa…”.
El último de los homenajeados en esta pieza es Félix Acuña Caballero quien en el noticiero se la pasaba leyendo notas del periódico y casi siempre incurría en simpáticos errores.
De verdad, queridos lectores, les recomendamos este artículo de Solorio a quien felicitamos por su tino para realizarlo.
Ya que andamos con esto de las felicitaciones queremos mandarle una calurosa felicitación al buen amigo y colaborador de Hora Cero, Luciano Campos Garza y a su esposa Yenisey Valles por el nacimiento de su primogénita Eloísa.
Estamos harto contentos por el feliz acontecimiento y esperamos con ansia los chocolates por parte de Chano.
Y no nos vamos sin antes dejarlos con la pregunta de la quincena: ¿a qué gerente de una televisora local le urge una limpia en Catemaco porque aparte del problema legal en el que está metido, anda viviendo horas extras en su empleo pues ya andan buscando la forma de darle aire?
Chismes, reclamos y respuestas
a esta pregunta enviarlos a:
[email protected]