• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Cuando la vida diaria mata

13 de junio de 2011 por Luis Orlando Sánchez

“Por mis hijos y por mi salud, decidí bajarle unas cuantas rayitas a mi ajetreada vida y llevármela más relajada”, dijo Maribel, al relatar que el estrés estuvo a punto de enfermarla seriamente por el exceso de trabajo y las preocupaciones familiares.
Hace poco más de tres años, esta mujer que no sobrepasa los 35 años de edad sufrió parálisis facial a consecuencia de la presión laboral que en ese entonces tenía y que sin saberlo estaba afectando su vida.
“En mi caso ya eran dos semanas que sentía una especie de bolas o nudos en el cuello y un día en la noche fui a hacer compras y sentía el cuerpo un poco extraño y de repente se me paralizo, ya no pude caminar, la boca se me enchuecaba y con mucha dificultad hablaba y balbuceaba, mi cerebro emitía ordenes y mi cuerpo no obedecía”, comentó.
“No podía ni dar un paso, no me caía, estaba de pie, pero no podía caminar, como que algo dentro de mí se resistía a hacerlo”, aseguró al momento en que su rostro refleja la angustia que en ese momento sintió.
Tras mal momento, decidió dirigirse a un hospital donde inmediatamente fue sometida a varias chequeos médicos y determinar las causas de lo sucedido.
“Llegando al hospital me hacen revisiones y me detectan que tenía muy alta la presión, me decían que la traía en 200, 240 según la medición que hacen los doctores y yo creo que todo esto se desencadenó por el estrés, la presión y demás”, dijo.
Ante la posibilidad de que el problema fuera a complicarse más, los doctores le recomendaron realizarse estudios más afondo y descartar afectaciones severas.
“Los médicos me dijeron que me tenía que hacer exámenes de la cabeza para ver si no tenía algún tumor o algo más delicado, gracias a Dios no me encontraron nada de eso, pero si es una situación crítica que no puedas hablar, moverte, que este paralizado tu cuerpo, es muy preocupante”, indicó.
Esta mala experiencia provocó que Maribel cambiara su forma de vida y si bien no ha dejado a un lado el estrés, al menos ha encontrado los métodos para combatirlo.
“Yo vivo con el estrés, sin embargo, desde hace tres años, acudo con una persona que me soba o me da un masaje relajante. Ya nada mas siento los nudos o bolas en el cuello, inmediatamente acudo a los masajes, no quiero volver a pasar por lo mismo”, indicó.

EL CUERPO TIENE LIMITES
María Josefina García Rodríguez, psicóloga del Hospital General de Zona Número 15 del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS) en Reynosa, catalogó el estrés como un trastorno en la salud de las personas, ya que en base a ello se derivan diferentes síntomas que no sólo sufren los adultos sino también los menores de edad.
“Lo que queremos es que la persona tenga conciencia de que el cuerpo tienen limitaciones y no hay que tratar de rebasarlas, porque si no estamos sobrecargándolo y ejerciendo demasiada presión”, expresó
Garza Rodríguez aseguró que es importante darle al cuerpo tiempo para descansar de las largas jornadas laborales es importante para evitar este mal, ya que toda la presión que se acumula durante el día tiene que salir de una u otra forma, pero para ello se requiere de la disposición de las personas.
“A veces no nos damos el tiempo suficiente para cuidar nuestro cuerpo, yo siempre recomiendo deben de darse una hora diaria, porque esa es una forma de poder liberar o descargar esa energía que traen, salir de la rutina”, precisó.
La mayoría de los pacientes que han sido atendidos de estrés en el Seguro Social han presentado cuadros de neurosis de ansiedad o neurosis depresivas.
Estos casos de no haber sido atendidos a tiempo pudieron haberse convertido en personas maniáticas lo cual complicaría más la situación del paciente.
“Si nosotros hacemos todo con exceso, ya nos convertiríamos en unos maniáticos, tenemos que tener un control para que nuestro cuerpo tenga disciplina”, señaló.

PASTILLAS: UN ARMA DE DOBLE FILO
En la actualidad los medios de comunicación promocionan pastillas que prometen a las personas a tener una vida más relajada o bien mitigar el cansancio acumulado durante el día.
Pero quienes las consumen podrían estar frente a un arma de doble filo, porque bien pueden conseguir lo que buscan, pero también pueden hacerse farmacodependiente de ellas.
“Lo que nosotros aconsejamos es que primeramente busquen la causa que este generando este trastorno, las pastillas te va apaciguar y te va a mantener estable, pero nada más es mientras esta el efecto”, indicó.
Preciso que la clave de ello está en los propios pacientes y que es cuestión de querer afrontar la situación, de otra manera no se logrará nada, más que un daño que puede ser irreversible o la muerte.
“No tengan la creencia de que el medicamento lo quita todo, porque aquí estamos en un error, tienen que hacer uso de su propia voluntad, no usando sustitutos que lo logren, cuando tú tienes el control en tus manos”.
Y agrego: “Las creencias que te están vendiendo es que van a aliviar a tu persona en lo físico, mental, emocional y no es cierto, no te lo va a curar mientras no se busque la causa que lo provoque y confronten a su propia realidad, porque lo único qué están haciendo en rehuir a la realidad”.

EL ESTRES: EL PEOR ENEMIGO
El ritmo de vida de quienes viven principalmente en las grandes ciudades, provoca que al menos el 20 por ciento de las personas o más sufran esta enfermedad que ya se ha posicionado como el mal siglo XXI y que se convertido en la principal causante problemas cardiovasculares y diabetes; males que ocupan los dos primeros lugares de mortalidad general en el país.
Esta enfermedad que no es más que una respuesta orgánica, libera adrenalina, produce mayor volumen sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardiaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y que de convertirse en crónica, deriva en enfermedades como hipertensión y diabetes.
El reconocimiento de este mal en las personas es perceptible ya que se presentan por medio del cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración y mal humor.
Otras más son envejecimiento prematuro, obesidad, alteraciones en la digestión, disfunción sexual, cuadros alérgicos, baja resistencia a las infecciones caída de cabello.
Todo ello originados por la demanda excesiva de trabajo, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo, entre otras.
Mejorar los hábitos y el estilo de vida permitirán manejar este mal de salud pública, aunque también es preferible solicitar ayuda profesional para encontrar alternativas como terapias que desarrollen habilidades y poder manejar el estrés con inteligencia emocional.
Las secuelas psicológicas dejadas por el estrés pueden ser: sensación de incompetencia, desmotivación, manía de persecución y disminución en la capacidad de concentración.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura