• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El reto: vencer el machismo

1 de junio de 2011 por Luis Orlando Sánchez

En los últimos tiempos la planificación familiar ha venido tomando fuerza y cada vez el número de hijos en los matrimonios mexicanos es mucho menor, comparado a los que existían años atrás.
Ahora los matrimonios jóvenes deciden formar familias pequeñas y toman en pareja la decisión de quien debe operarse para ya no poder tener un hijo.
De acuerdo a la historia, después de la Revolución de 1910, en México, el gobierno requería de un aumento de población con el propósito de que existiera más gente productiva para generar el progreso del país, por ello, las familias debían de ser numerosas.
La situación económica en ese entonces no era tan mala o al menos las familias no se enfrentaban a crisis tan severas como las que se han vivido en los últimos años, y eso les permitía vivir de forma más holgada y sin preocupaciones.
Además la falta de control de natalidad en ese entonces fue factor clave para que las familias fueran tan grandes. Tanto las mujeres como los hombres se les educaba para que así fuera, sobre todo aquellos que vivían en el campo, ya que se decía que entre más hijos fueran, habría más manos para trabajar la tierra.
El tabú que existía con respecto al sexo era tal, que resultaba vergonzoso hablar de la planificación familiar, la nula información sobre sexualidad provocaba que las personas tuvieran “los hijos que Dios quiera”, como se decía.
Fue en los años sesenta cuando a través de las frases “La familia pequeña vive mejor” y “Pocos para darles mucho” se le dio más fuerza y conciencia a la planificación familiar, ya que se decía: “Uno no es ninguno, dos es vanidad, tres es un buen número y cuatro cantidad”.

DESCONOCIMIENTO O MACHISMO
Cuando empezó a tomar fuerza la planificación familiar, la mujer comenzó a “cuidarse” para no quedar embarazada. Pero conforme pasó el tiempo, la ciencia descubrió métodos donde no solo se contemplaba al sexo femenino, sino también al masculino. La responsabilidad de no engendrar no recaía solo en uno, sino en dos.
Hoy tanto el hombre como la mujer pueden someterse a una cirugía que les permite tener relaciones sexuales sin la incertidumbre de saber si habrá o no embarazo.
La vasectomía sin bisturí es una opción definitiva en el hombre y sobre todo sencilla, ya que no contempla más que dos cortes pequeños y las ligaduras de los conductos deferentes por los cuales viajan los espermatozoides, por lo que hoy por hoy es una de las alternativas de anticoncepción infalible y segura que existe actualmente.
A causa de la desinformación o por el machismo, muchos hombres siguen dejando la responsabilidad del cuidado a la mujer y se muestran reacios a someterse a esta pequeña operación de anticoncepción masculina.
El principal temor es que la cirugía afecte el funcionamiento sexual del hombre, por eso muchos se niegan a practicársela. De acuerdo a especialistas, el procedimiento quirúrgico no afecta la capacidad del hombre para alcanzar orgasmos, eyacular y lograr erecciones, ya que la producción de líquido o semen en la eyaculación continúa normalmente pero sin presencia de espermatozoides.
En Países como Brasil, Colombia y México, la proporción de parejas casadas en edad de procrear que usan la vasectomía sigue siendo de uno por ciento o incluso hasta menos, a pesar de que es la cirugía masculina más segura y fácil de realizar.
En el mundo 45 millones de parejas depende de este método, lo cual representa un porcentaje bastante bajo a comparación de las 150 millones de mujeres esterilizadas.

EN REYNOSA AUMENTAN LAS CIRUGIAS
El responsable del Programa de Planificación Familiar en la Jurisdicción Sanitaria número IV en Reynosa, Dennis Ramírez López, aseguró que cada vez son más los jóvenes que deciden practicarse la vasectomía.
“El rango puede variar, la decisión es del propio paciente pero varía entre los 25 o 45 años, hemos tenido cirugías en extremos de la vida 45, 50 años pero es decisión del paciente” dijo el médico.
En lo que va de este año se han practicado 20 cirugías y se tiene contemplado realizar 160.
“Actualmente llevamos 20 vasectomías y la meta que tenemos al final del año es que sean 120 y hasta el momento vamos muy bien”, precisó el entrevistado.
Ramírez López dijo que el procedimiento de anticoncepción que se realiza en la jurisdicción sanitaria es el conocido como ambulatorio o sin bisturí, el cual se practica de una forma rápida y no requiere hospitalización.
“Con esta cirugía el paciente entra y sale caminando sin ningún problema ni complicación, trabajamos totalmente en un área estéril para que no haya riesgos, a la semana el paciente regresa y a partir del tercer mes se maneja la alta”, señaló.

NO ES DOLOROSA NI GENERA INCAPACIDAD
Por ser una operación ambulatoria no genera mucha incapacidad ya que el hombre puede trabajar luego de 24 horas, aunque no puede realizar trabajos que requieran de mucha fuerza.
De ser así, los médicos recomiendan tomar un descanso de tres días para evitar complicaciones como hematomas, inflamaciones o dolor por el procedimiento quirúrgico.
Para los hombres que tienen una vida sexual activa, se les recomienda suspenderla aproximadamente tres o cuatro meses luego de haber sido sometidos a esta cirugía ya que pueden continuar siendo fértiles.

UN PROCEDIMIENTO REVERSIBLE
La decisión de practicarse la cirugía debe de ser tomada en pareja y a pesar de ser reversible en algunos casos no se podrá recuperar la capacidad espontanea de fecundar.
Si la pareja decide volver a tener un hijo después de haber sido practicada la operación, no deben de dejar pasar más de 10 años, ya que el hombre tendrá menos probabilidades de fecundar y su índice de recuperación espermática y de probabilidad de embarazo puede ser bajo.
La realización de la vasectomía sin bisturí es uno de los procedimientos más baratos que existen y se llevan a cabo en la jurisdicción sanitaria de Reynosa y es totalmente gratuita.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura