
Estaba un día El Apuntador sacando del microondas unas palomitas sabor extra mantequilla pues, no están ustedes para saberlo pero nosotros sí para contarlo, pero Hora Cero ha incursionado en el cine por medio del documental “De San Salvador a San Fernando: Una ruta nada santa”, que cuenta la historia de los migrantes masacrados en Tamaulipas en el año 2010 y es nuestra ópera prima con derechos reservados en su nombre, contenido y toda la cosa.
Ahí tienen que la exhibición PRIVADA (así, en mayúsculas) del documental se dio en el marco del festejo del sexto aniversario de Hora Cero Nuevo León, un evento realizado el viernes 25 de marzo en el Museo Metropolitano de Monterrey,
Y no es por presumir (bueno, nomás tantito) pero este trabajo fue recibido con muy buenos ojos por los asistentes al festejo, quienes tuvieron la primicia y también se enteraron que en otros lugares de renombrado prestigio, como la Universidad de Columbia, en Nueva York, también están esperando verlo.
De hecho, aquí les va el programa de la muestra que, tentativamente, se llamará “The Reel Latin America. Challenges and obsessions” (se los traduciríamos pero estamos seguros que todos dominan la lengua de mi compa Chaquespear).
Este festival arranca el 5 de abril con el afamado documental “Buenavista Social Club”, dirigido por Wim Wenders y que fue estrenado en el año de 1999; sigue el 12 con “Cooking Up Dreams” (“De Ollas y de Sueños”) del peruano Ernesto Cabellos.
El día 19 estamos agendados con “From San Salvador to San Fernando. An unholy route”. (“De San Salvador a San Fernando, Una Ruta Nada Santa”) que es dirigido por Héctor Hugo Jiménez.
El evento concluye el día 26 con la proyección de “La Sierra”, dirigido por Margarita Martínez y Scott Dalton.
El organizador de las proyecciones, Sandro Mairata, candidato a maestría de la Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de Columbia, dijo que en los próximos días invitarían a otros países a participar.
Si ustedes son como nosotros, que se van de fin de semana a Nueva York, la cita es a las 19:30 horas en el Stabile Student Center de la Universidad de Columbia, la cual está en el edificio de periodismo, en el 2950 de la calle Broadway. Para que no se pierdan, a dos cuadras de donde está la tienda de Todo por un Dólar.
Les daríamos como referencia la Sak’s Fifth Avenue pero dudamos que la conozcan… bueno la verdad es que nosotros tampoco, pues apenas y compramos los pantalones ahí en Milano.
El evento lo organiza Columbia Chapter of the National Association of Hispanic Journalists (CU-NAHJ) y ya les contaré cómo nos fue en ese viajecito.
Por supuesto, ya encarrerados no duden que nos aventemos otros trompos de ese calibre a la uña, ya con la experiencia del primero los demás saldrán mejores. Y aunque nos dijeron que el documental anda circulando en algunos tianguis, les advertimos que es una versión pirata muy chafa, entonces mejor aguanten y luego les decimos dónde más vamos a presentarlo para que se apunten y le echen una mirada.
La presentación del documental fue la cereza en el pastel de un gran festejo donde estuvieron muchos amigos de Hora Cero que han sido entrevistados, han colaborado o bien son lectores asiduos de nuestro periódico y seguidores de nuestro programa de televisión a quienes les decimos: ¡Muchas gracias por su asistencia!
Como dijo nuestro director editorial general, Héctor Hugo Jiménez, mientras muchos medios firman convenios para comprometerse a realizar coberturas serias y profesionales, en Hora Cero lo venimos haciendo desde hace seis años, cuando nació en Nuevo León este proyecto que tiene su raíz en la edición de Tamaulipas.
A todos los que asistieron, nuestro agradecimiento, y a quienes no pudieron acudir, pronto lanzaremos una nueva convocatoria.
RETAZOS
Pasando a otros temas les contamos la experiencia que tuvo el compañero Jaime “Jimmy” Reyes de RCG Multicable, quien participa en las transmisiones de los encuentros de los Broncos de Reynosa.
Para los que no lo sepan, “Jimmy” tiene un programa de cine en el canal, pero también se encarga de dar reportes desde el campo además de las entrevistas con los jugadores claves al final de los encuentros.
Sin embargo, hace unos días “Jimmy” recibió su “novateada” cuando, al terminar uno de los partidos de Broncos contra los Tigres de Quintana Roo, se acercó al jugador Yurendell de Caster para intentar entrevistarlo, pero no contaba con que el beisbolista andaba con un humor de los mil demonios pues acababa de ser el último out en el encuentro que perdieron los locales.
Por ello, cuando “Jimmy” se acercó con su micrófono, casi fue atropellado por Yurendell quien, déjenos decirle, no es una varita de nardo. Afortunadamente un día después del incidente el jugador –que demostró que es un caballero–, se acercó con el reportero y le ofreció una disculpa por el exabrupto, por lo que las cosas quedaron bien.
Donde la situación no se dio de manera tan tersa es en Grupo Radio Avanzado de Matamoros, con un programa de radio a cargo de Alejandro Araguz y Julia Antonieta Le Duc (pato en francés). Resulta que la compañera es muy dada a dejarse llevar por las emociones y pierde el horizonte a la hora de criticar a quien no le cae bien, o con quien (así de simple) no tiene tratos comerciales.
Ahí tienen que un mal día Le Duc (cuac cuac en francés), estaba dejándose caer desde la tercera cuerda en contra del Ayuntamiento de Matamoros por los preparativos de la playa Bagdad para las próximas vacaciones de Semana Santa.
Sin embargo, fue tanta la enjundia que le puso a sus comentarios que se le ocurrió decir que a la playa Bagdad nomás van “los nacos”, pues “la gente bien”, vacaciona en la Isla del Padre.
Con lo que no contaba Le Duc (patote en francés) es que la mayor parte de su auditorio se ofendió por el comentario y le saturaron las líneas telefónicas con reclamos por la manera tan despectiva que estaba tratando a uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad.
Ya que andamos por Matamoros queremos comentarles del nacimiento de un nuevo organismo de periodistas en aquella ciudad (sí compañeros, como lo leen, hay ooootro grupo).
Esta asociación se llama Red de Jóvenes Periodistas (no es broma, así se denomina) y aglutina (supuestamente), a puro reportero menor de 35 años.
Aquí nos salen algunas dudas: ¿En verdad existe tanto comunicador en Matamoros como para andar creando tanta asociación?, ¿en serio es tan bajo el promedio de edad de los trabajadores de los medios?, ¿pá qué habrían de querer otro organismo de este tipo?, ¿por qué Guillermo Ochoa se “arruga” apenas se pone la camiseta de la Selección? (esa duda es de otro tema, pero igual es válida).
Vamos a ver cómo sale esta nueva organización de comunicadores, ojalá no sea como otros organismos que nomás se juntan para que los quesque dirigentes anden haciendo daños en nombre de sus compañeros.
MUCHA LETRA, POCA VOLUNTAD
Pasando a otros temas, ¿cómo les quedó el ojo con el Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia? O sea el pacto que suscribieron 751 medios informativos para cubrir los hechos derivados del desgarriate que hay en el país.
Uno de los acuerdos fue no cubrir en vivo hechos peligrosos o relacionados con la delincuencia organizada ¡y tómala barbón! el mismo día tuvo lugar la privación de la libertad de José Luis Cerda, alias “La Gata”, conductor de El Club, programa de Televisa Monterrey, ¡y las transmisiones fueron en vivo!
Desde la misma noche del jueves en que Cerda desapareció, tanto su televisora, Televisa, como Multimedios/Milenio TV transmitieron la noticia tan en vivo como pudieron… TV Azteca no lo hizo porque ¡no tienen noticiero nocturno! Pero ahí, a unas horas de firmado el acuerdo, éste se empezó a romper porque los intereses periodísticos (que se mezclan con los comerciales) sigue siendo más fuertes que los acuerdos de buena voluntad.
Ya ni se diga al día siguiente, cuando se descubrió el cadáver del conductor y, como de costumbre, las televisoras estaban buscando la transmisión en vivo y fue precisamente Televisa donde tuvieron que cortar el enlace cuando los policías municipales advirtieron a los presentes que se retiraran porque llegarían a rescatar el cuerpo.
Si la víctima hubiera sido alguien sin relación con los medios, la queja hubiera sido porque las televisoras no miden con la misma vara y exhibe a un civil sin influencias, pero si se pasaron las imágenes en vivo del fatal desenlace en el que la víctima fue su propio empleado ¿qué puede decirse a favor de las televisoras? Ora sí que… ¡ni cómo ayudarlos!
Mostraron el cuerpo completo, luego hicieron un acercamiento y nos dejaron ver casi en cámara lenta zapatos, pantalón, camisa y etc. del cuerpo sin vida de “La Gata”.
Al día siguiente como que a alguien “le cayó el veinte” y al menos en Multimedios/Milenio TV se acordaron del pacto y difuminaron la imagen del cuerpo pero ¿pues ya pa’ qué?
Mis compadritos Eugenio Azcárraga y Francisco González no saben ni dónde esconderse ahorita porque desde los más altos mandos periodísticos me dicen que los andan buscando para reclamarles que tanta alharaca que armaron y acabaron con el espíritu del pacto en unas cuantas horas.
El domingo me toca jugar golf con ellos, a ver si se aparecen.
Donde sí se aventaron sin ninguna timidez fue en El Norte, pues mostraron (al menos en su sección en línea) el cadáver no sólo de Cerda en el Mercedes Benz, sino de los baleados de la colonia Estrella y los que se han ido acumulando en la semana.
Claro, en este caso es diferente porque el grupo Reforma (la casa de El Norte) no se apuntó en el pacto de medios, como tampoco lo hicieron Proceso, La Jornada y ¡dejen ustedes ellos! Ni La Caja de Pandora suscribió el acuerdo.
Y no nos vamos sin la gustada pregunta de la quincena: ¿Qué portal de Internet enseñó el cobre de fea manera al publicar sin ningún recato o respeto a su auditorio las fotografías (sin editar) de la adolescente que fue brutalmente asesinada y su cuerpo desmembrado en la ciudad de Reynosa?
Este portal es el mismo que en la nota de un enfrentamiento a balazos en Reynosa se puso smoking y utilizó la palabra “pelotera” en el encabezado.
Para que no digan, de una vez les damos la respuesta, fue Enlineadirecta, cuyos administradores demostraron que ya no saben ni qué hacer para llamar la atención del auditorio y por ello recurren a estos recursos tan baratos.
Y de una vez les decimos (ya que son bastante predecibles): “chin chin a lo que nos pongan en su sección de Mensajes”.