
Estaba un día El Apuntador armando por Twitter una protesta, donde a través del cual a nombre de las aficiones del América, Tigres y Rayados pediremos una disculpa por todos los chistes que se han hecho a sus costillas, cuando nos cayó en veinte que en este tema de las discriminaciones y las burlas hacia algún grupo de personas, los medios tamaulipecos no cantamos tan mal las rancheras.
Basta darle una revisadita a los periódicos, programas de radio y televisión, además de los portales de Internet en la entidad, para encontrarnos un verdadero catálogo de burlas y ofensas que harían ver a “la famosa comedia Británica” que tanto llegó a odiarse de los conductores de Top Gear, como simples chistecitos de sexto de primaria.
Porque la verdad, mis queridos lectores ¿alguno de ustedes puede presumir que nunca se ha reído de un chiste sobre algún veracruzano? ¿Existirá alguna persona que no haya reenviado un correo electrónico donde se usa de manera despectiva términos como chilango o regio?
Es más, estamos seguros que todos los que están leyendo esta colaboración se botaron de la risa con la broma aquella de la sopa de coditos después del paso del huracán “Alex” por la ciudad de Monterrey.
La verdad es que con estos antecedentes, lo mejor que pudo haber hecho esa horda de fúricos masiosares que pidieron la horca para los conductores Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May, es quedarse calladitos, aguantando vara como lo han hecho en repetidas ocasiones los alemanes, italianos, estadounidenses y hasta los mismos británicos que han sido blanco de las burlas de este trío.
Pero nos estamos desviando del tema. Como les comentábamos al principio de este espacio, en Tamaulipas también somos bastante buenos para eso de la discriminada y si no nos creen ahí les van dos ejemplos:
En el portal Hoytamaulipas, reseñan la muerte de una persona enferma de sus facultades mentales a quien, sin ningún pudor y en un claro sentido peyorativo, califican como “loco”.
Además, están las constantes burlas que se hacen de las mujeres que participan en un accidente automovilístico en las notas del portal Enlineadirecta.
Sin embargo, la joya de la quincena se la lleva la campaña que ha iniciado La Tarde de Reynosa en contra de los extranjeros quienes son deportados por las autoridades de Estados Unidos por esta frontera.
Por medio de dos artículos, editoriales (o lo que haya sido), el periódico vespertino ha iniciado una verdadera campaña en contra de estas personas quienes sólo emigraron a Estados Unidos buscando una mejor calidad de vida.
El primer obús de esta campaña fue elaborado por Ciro Andrés Ibarra y lleva como título: “Que los mantengan encerrados a todos”.
Esta pieza, que aparece en la portada del periódico La Tarde del pasado primero de febrero, es una verdadero clásico de la discriminación en contra de los miles de ciudadanos de países centroamericanos quienes son deportados por las autoridades migratorias de Estados Unidos y reciben refugio en albergues de la frontera mexicana.
En su escrito, Ciro Andrés asegura que las autoridades de Reynosa no tienen la capacidad para atender a todos los deportados que llegan procedentes de Estados Unidos (lo que es totalmente cierto), sin embargo, luego se nos pone Ku Kux Klan al decir que estas personas “ni siquiera son mexicanos”.
Demostrando una completa ignorancia en el tema, pues en su editorial, artículo (o lo que haya sido) no ofrece estadísticas, estudios o datos concretos que comprueben lo que dice, acusa a los extranjeros que son deportados por esta frontera de ser delincuentes que roban solamente para conseguir el dinero que necesitan para regresar a Estados Unidos.
Pero aún, en esta pieza asume que todos los que son deportados por Reynosa son extranjeros (o sea que las autoridades estadounidenses no expulsan mexicanos) lo que quiere decir que todos los extranjeros que llegan a esta ciudad son peor que Al Capone y el chupacabras juntos.
Como estas personas son verdaderos peligros para la pacífica sociedad reynosense (como lo asegura el escrito), lo mejor que pueden hacer los responsables de los centros de atención a migrantes es impedirles que salgan a la calle.
“Lo importante es que los centros de atención a migrantes los mantengan encerrados, a fin de que ahí les proporcionen todo lo que necesiten y de esa manera no salgan a cometer robos y asaltos, como se ha reportado en las últimas fechas”, cita Ciro Andrés. Y aquí es donde nosotros decimos: ¡bófonos!
Por si lo anterior fuera poco, el remate del editorial, artículo (o lo que haya sido), asegura que estas personas “ni son mexicanas”, lo que demuestra un verdadero desprecio hacia ellos.
Pero no crean que las cosas pararon ahí, el 10 de febrero, la nota principal del vespertino dice: “Que los regresen a su país de origen” y es un editorial, artículo (o lo que sea) elaborado por Rubén Hernández Olmeda, quien también asegura que todos los extranjeros deportados son ladrones, asesinos y violadores, por lo que la las autoridades deben de sacarlos del país.
Podemos decir que si las autoridades hicieran caso a las propuestas de La Tarde, entonces podríamos esperar redadas de deportación en contra de extranjeros en la frontera tamaulipeca o la construcción de centros de detención protegidos con alambres de púas y guardias armados.
Es mas, ya encarrerados, los encargados de estos lugares podrían dotar de uniformes a rayas a cada una de estas personas y de paso ofrecerles un corte de pelo gratuito, además de asignarles un número de control.
Total, esta idea funcionó bastante bien para los alemanes allá por la década de los cuarenta… ¿La recuerdan? Se llamaban campos de concentración.
Cuando se lanzan este tipo de ideas en un medio de comunicación mexicano, es inútil intentar salir en defensa de los connacionales que viven y trabajan de manera ilegal en Estados Unidos y son objeto de abusos por parte de las autoridades de aquel país.
Porque ¿qué diferencia tiene lo que propone La Tarde con los centros de detención que opera en Arizona el sheriff Joe Arpaio, quien obliga a los mexicanos ahí encarcelados a usar un atuendo a rayas y ropa interior color rosa?
Ahí se las dejamos para que lo piensen.
RETAZOS
Ya que estamos con el tema de los periódicos vespertinos, nos llamó mucho la atención el caso de El Sol de Reynosa, que al verlo en un principio pensamos que estaba inmerso en el proceso de convertirse en el primer periódico en tercera dimensión en el Estado de Tamaulipas.
¿Por qué decimos lo anterior? Basta que vean cómo se ven las imágenes de 3D antes de ponerse los lentes especiales y luego comparar la impresión del vespertino de La Prensa de Reynosa en su edición del pasado 29 de enero.
Sin embargo, antes de que empezáramos a emocionarnos, un amigo impresor nos comentó que en realidad lo que estábamos viendo era un error garrafal del periódico, donde el registro de colores está completamente movido y por eso ninguna fotografía puede apreciarse con claridad.
Lo que nos comenta esta persona que es increíble que un periódico “regules” como El Sol de Reynosa pueda salir a la calle con este tipo de errores tan básicos, lo que demuestra que el equipo del taller simplemente no le interesa hacer bien su trabajo.
Y ya nomás para rematar vamos a referirnos a la cabeza principal de esa misma edición donde hablan de la muerte de cinco personas en el municipio de Santa Catalina… creemos que en realidad se estaban refiriendo a Santa Ca-ta-ri-na, allá en Nuevo León.
Ya que andamos de criticones con las portadas, ¿qué nos pueden decir que lo que salió en la primera página de la sección de Deportes de El Mañana de Reynosa el pasado 29 de enero?
Resulta que de acuerdo a El Mañana de Reynosa, el sistema de competencia del futbol mexicano ha cambiado, pues ahora los equipos que pierden un partido se llevan los tres puntos… ¿o de qué otra manera puede explicar el hecho de que en su nota sobre la victoria de Estudiantes sobre Chivas pongan que “el rebaño se llevó los tres puntos”?
Aguas raza.
Pasando a otros temas, nos vimos tentados a adelantar la gustada pregunta de la quincena que dice más o menos así: ¿quién es la jefa de Prensa de un Sistema DIF de un municipio tamaulipeco que estaba muy tranquila tomándose un cafecito con sus cuates mientras su jefa (o sea la presidenta del DIF) recorría los albergues para personas menesterosas con la temperatura a menos de cero grados centígrados?
Sin embargo, nos dimos cuenta que en este caso es mucho más divertido poner de una vez la respuesta así que ahí les va: la jefa de Prensa en cuestión es ni más ni menos que Patricia Ortiz, quien estaba bien tranquila tomando café con sus amigos al momento en que Yanira Deándar de Villarreal supervisaba la labor de los albergues en Reynosa.
La verdad así hasta nos dan ganas de ser jefes de Prensa… pues mientras el patrón anda haciendo la talacha, la vocera se la pasa muy tranquila refugiada en el calorcito del Sanborns Plaza Real.
De hecho, y ya que andamos en el tema, les contamos que no obstante es funcionaria pública, Paty continúa conduciendo su espacio informativo matutino en radio.
La verdad es que esto no sorprende a nadie, pues ya lo hizo cuando era regidora, sin embargo, en este caso las cosas se pueden poner delicadas si llegara a darse el caso de que Paty cuenta con un convenio de publicidad con el Ayuntamiento de Reynosa, como sucede con muchos otros programas de radio.
Si esto fuera así, Paty estaría incurriendo en una situación muy similar al que hace años le costó la chamba a la chica que fungía como jefa de Prensa en el Ayuntamiento de Río Bravo, quien al mismo tiempo era comisionista de un periódico de Reynosa. Ojalá por el bien de Paty que no esté cometiendo este error tan infantil.
Pasando a otros temas, algo que seguramente llamará mucho la atención son las revelaciones que hacen sobre el problema de la inseguridad en México los más de tres mil documentos que el portal de Internet Wikileaks filtró al periódico La Jornada el pasado 10 de febrero.
La mayor parte de estos documentos son elaborados por el Consulado de Estados Unidos en Monterrey y muestran de manera muy clara cómo los norteamericanos ven todo el problema de la violencia que se vive por estas partes de la República.
Como nosotros no somos analistas políticos o del fenómeno de la inseguridad, vamos a dejar a un lado los montones de datos, hechos y fechas que se revelan en estos documentos, sin embargo, nos quedamos con algo que, de acuerdo al cónsul, le fue revelado por “directivos del periódico El Norte”.
Resulta que en uno de los cables, el cónsul dice que los directivos del periodicote le confesaron que están gastando “una considerable cantidad de recursos” investigando ¡a su propio personal!
Esto quiere decir que en un determinado momento, la vida de todos los reporteros, editores, diseñadores, administrativos, corresponsales y el resto de las personas que laboran en El Norte, fue husmeada por los sabuesos contratados por el periódico quienes andaban buscando quién sabe qué.
Como todos sabemos si se trata de andar escarbando tierra en la vida de las personas, siempre se van a encontrar cochinos detalles que, utilizados con la debida conveniencia, pueden destruir la reputación de cualquiera.
Porque todos, absolutamente todos, tenemos “cadáveres en el clóset” (por llamarlo de alguna macabra manera) que pueden afectarnos en un futuro. ¿O acaso nadie se robó un chicle del súper cuando tenía cuatro años o fue castigado por copiar en el examen de matemáticas cuando estaba en segundo grado?
El problema es que cuando nuestro patrón investiga nuestra vida y se guarda estos secretitos, muy seguramente los va a sacar en el momento adecuado generalmente para correr a alguien sin ofrecerles una liquidación conforme a la ley.
Esto en el mejor de los casos… porque hay otras ocasiones en que utilizan esta información para mantener “amarrado” a su persona so pena de divulgar estos asuntillos.
Cuando uno creía que las condiciones laborales de El Norte no podían ser más difíciles no encontramos con estos detalles.
De verdad raza, no entendemos cómo alguien puede querer trabajar en un lugar en donde le dictan cómo debe de vestirse, qué amigos puede tener, a qué personas no puede saludar y hasta la manera en la que debe de escribir sus notas.
Con razón en las últimas semanas montones de corresponsales mejor le han tirado la chamba al periodicote, ahí nomás está el caso de Efraín Klerigan, en Ciudad Victoria, y quien les dijo adiós después de varios años de labores.
En temas más amables le mandamos una felicitación al compañero diseñador de Hora Cero, Guillermo Cobos, quien junto con Pepe Hernández y Andy Masagua, acaban de iniciar con el programa Bonus Track, que se trasmitirá todos los viernes de las 7 a las 9 de la noche por la estación Uni 90.5 de FM, que forma parte del Grupo de Radio Universidad de la UAT.
Este programa está enfocado a presentar el lado alternativo de la música rock, además de contar con invitados en vivo para promocionar los eventos que, aunque no lo crean, se organizan en Reynosa.
Felicidades compañeros por ofrecerle al auditorio nuevas propuestas radiales, más cuando van enfocadas a un sector tan olvidado como lo son los rockeros de corazón.
Ahora sí no nos vamos sin antes dejarlos con la gustada pregunta de la quincena: ¿Por qué algunos medios tamaulipecos que se rasgaron las vestiduras con el reciente despido de Carmen Aristegui, no han hecho lo mismo cuando compañeros de la entidad son objeto de presiones y hasta amenazas de los gobiernos locales?
Saludos, mensajes, reclamos y explicaciones
a este extraño comportamiento enviarlas a:
[email protected]