
El Índice Global AI Vibrancy Tool publicado recientemente por la Universidad de Stanford, que permite visualizar y comparar datos sobre el desarrollo de la IA, reveló una clara división en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) entre los hemisferios occidental y oriental, destacando oportunidades clave para México en su vecindad con Estados Unidos.
Entre los resultados mas destacables, Estados Unidos es líder global en IA con 61 modelos destacados de aprendizaje automático y una inversión privada de 67.2 mil mdd en 2023.
China ocupó el segundo lugar, destacándose en publicaciones de investigación, patentes de IA y desarrollo de infraestructura significativamente menor a la de Estados Unidos.
Países de Europa y Asia como Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y Singapur se ubicaron en los primeros diez, con énfasis en investigación, desarrollo y políticas de gobernanza de IA, mientras que en Oriente, la gobernanza de IA es generalmente menos desarrollada.
En balance, el hemisferio Occidente cuenta con una infraestructura robusta y una mayor retención de talento especializado en IA, mientras que Oriente enfrenta desafíos.
En dicho reporte, México junto a países como Estonia, Malasia, Rusia, Arabia Saudita y Turquía, no se encuentra en el umbral de las potencias comparadas, sin embargo, fue incluido por su importancia estratégica, influencia geopolítica, impacto económico y contribución a las tendencias globales.
Sin duda, México se encuentra en una posición estratégica de aprovechar su vecindad con Estados Unidos y convertirse en un líder regional en IA, ya que desde 2018, el número de empresas de IA en México ha aumentado casi diez veces, alcanzando 362 en 2024 con una inversión de 640 mdd en 2022 y 2023.
La tarea que tenemos es formar habilidades digitales que cierren la brecha de talento, fortalecer la infraestructura tecnológica y la implementación de políticas claras de gobernanza de IA, aprovechar la proximidad geográfica y las relaciones comerciales que faciliten la transferencia de tecnología y la colaboración en investigación y desarrollo de IA.
MPP Mauricio Treviño Garza
[email protected]