• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El IMSS, lejos de Dinamarca

26 de mayo de 2025 por Héctor Hugo Jiménez

En sólo dos semanas supe de tres historias que sucedieron en diferentes clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dos en Monterrey y una en Matamoros. Las tres cortadas con la misma tijera de maltrato e impotencia de familiares de un paciente en agonía, y de actitudes pasivas de personal administrativo y médico hacia otros que pedían atención, una de ellas a gritos… por el dolor.
En ese lapso, porque también hay que contar lo bueno del IMSS, como periodista pedí a mis reporteros de Hora Cero la cobertura de la llegada de un corazón para ser trasplantado en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34 de Monterrey, conocido también como Hospital de Cardiología.
PRIMERA HISTORIA: Juany es una compañera de trabajo que repentinamente empezó a sentir fuertes dolores en el abdomen y, sin dudarlo, su esposo Rubén la llevó a la UMF No. 26 sobre la avenida Lincoln para pedir atención de urgencia. No estaba actuando. No había ido por gusto al IMSS, al contrario, pues una gran mayoría de derechohabientes quisiera nunca ir,
A como pudieron bajaron de su casa ubicada en la Colonia Genaro Vázquez, de Monterrey. Ese martes 6 de mayo llegaron a su clínica cerca de las ocho y media de la mañana y, dos horas después, Juany por fin fue atendida en Urgencias.
Por momentos ella creyó que su vida terminaría en ese viejo edificio del Seguro Social, pues fueron interminables 120 minutos sin recibir la mínima atención hasta que, por fin, un enfermero se acercó, checó sus parámetros y la puso a disposición del médico de guardia. Y fue dada de alta.
SEGUNDA HISTORIA: Sucedió en Matamoros, Tamaulipas. El miércoles 14 de mayo, la señora Andrea llegó a la UMF No.79 en la Calle Sexta a una cita ya programada para recibir su receta de medicamentos.
Cuando se dirigió a la farmacia y vio la larga fila se le hizo fácil, a sus 75 años, formarse en la fila para personas mayores o minusválidas, pero un empleado de la institución se acercó a ella y le dijo que regresara a la otra.
“A la próxima que venga al IMSS voy a traer un bastón para que respeten mi edad”, dijo lamentándose de las insensibilidad del personal. Después de 45 minutos pudo surtir los medicamentos, menos dos que no tenían y le pidieron regresara tres días después.
TERCERA HISTORIA: Desde que elementos armados del Servicio de Protección Federal vigilan las entradas de los hospitales del IMSS, las medidas que aplican han causado molestias no solamente a los familiares de pacientes, sino a los mismos empleados del IMSS, sin importar jerarquías. Son parejos en sus prohibiciones, muchas que rayan en lo absurdo.
El 7 de mayo, en el Hospital No. 33 la señora Irma (QEPD), se rindió en su lucha que la había llevado a ingresar varias veces a ese edificio.
Y volviendo a contar lo bueno de la institución, la pronta atención que siempre recibió en Urgencias fue expedita y digna, pero al subir a piso empezaron los maltratos que recibieron sus familiares por parte de los vigilantes.
Alguna vez publicamos en Hora Cero la lista de artículos que, las nuevas reglas, impiden a las personas meter a los cuartos, como cobijas, almohadas, lap tops, cojines y rebozos para que las mujeres se cubran del frío. En la lista también incluye ¡celulares, cables de recarga… y libros!
Si alguien se atreve a violar esas absurdas disposiciones, como pasó no una, sino varias veces con hijas de la señora Irma que, pongo un ejemplo, tenían la autorización firmada de los doctores de ingresar unos cojines anti llagas, y vino la amenaza: “¡Ya le dije, si no hace caso la ponemos a disposición de la autoridad!”.
Cómo me hubiera gustado estar en esos momentos para exhibir en un video, seguramente viral en redes sociales, del maltrato y humillación diaria que soportan de agentes policiacos federales las personas que asisten a cuidar a sus enfermos en sus últimas días… u horas de la vida.
Cierto, lo que sucede en el IMSS no es exclusivo de Nuevo León o Tamaulipas. Ojalá alguien, espero que sea la presidenta de México, se ponga en el pellejo de familiares, pacientes y derechohabientes, y confirme que estamos a años luz de Dinamarca.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

El maquiavelismo morenista

Neptuno

Un triunfo sereno

Fortino Cisneros Calzada

Enton’s, ¿qué son?

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: En Altas y Bajas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura