• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El Chalán: ferry que une a MX y EU

28 de abril de 2025 por Jaime Jiménez

El transbordador ‘Los Ébanos’ en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, es una embarcación tirada a mano en la frontera de México-Estados Unidos. Su antigüedad data desde principios de 1940 y a la fecha continúa como medio de transporte uniendo a dos fronteras.

El Chalán ‘Los Ebanos’, ubicado entre las ciudades de Díaz Ordaz, en México, y Los Ebanos, en Texas, es uno de los últimos ferrys tirado a mano que todavía opera en la frontera entre México y Estados Unidos.
La embarcación de superficie plana, antes era de madera y ahora es de fierro, desplazada manualmente por cuatro hombres mediante un grueso mecate atado de un extremo a otro del caudal, lleva en servicio más de un siglo, siendo un vínculo vital entre ambos países.
El ferry lleva a peatones, bicicletas y vehículos pequeños. Tiene la capacidad de transportar tres autos y 12 personas al mismo tiempo y sus actividades se realizan de lunes a domingo de 08:00 a 15:30 horas.
Quienes utilicen este medio de transporte para cruzar entre una frontera y otra, llegan a un sitio conocido como El Vado, ubicado en el río Bravo, tomando la calle Adolfo López Mateos rumbo al norte, a dos kilómetros y medio de distancia de la presidencia municipal de Gustavo Díaz Ordaz.
El costo de México-Estados Unidos es de 50 pesos por vehículo, y 20 por persona; mientras que de Estados Unidos a México tiene un precio de 5 dólares por automóvil y 1 dólar por persona.

HISTORIA
Los inicios de El Chalán, oficialmente dentro de su historia comenzaron en 1950; el cruce por este lado que une a la frontera chica de Tamaulipas, con Los Ébanos, Texas.
El primer automóvil que pasó mediante la embarcación fue el de Manuel Guajardo González, un distinguido ciudadano de Díaz Ordaz.
Pero hablar de el ferry tamaulipeco es también hablar de un antes y un después de esta fecha, y de esa remembranza nos platicó el profesor y cronista municipal de aquella ciudad, Héctor Treviño García.
El Chalán no es propiedad de ningún gobierno, ni local ni estatal o federal, ya que el señor Guadalupe Armando Garza de la Garza es copropietario desde 1982, y quien comparte la concesión con Heriberto y Linda Reyna, concesionarios en Los Ébanos.
De acuerdo con sus investigaciones entre los pobladores de la frontera, la gente comenta que entre los años de 1930 y 1940 aproximadamente, había un médico que consultaba a personas en Texas, en Los Ébanos.
Para brindar sus servicios en el lado norteamericano, él cruzaba en una balsa hecha de madera que un señor llamado Cándido Guerrero, de Camargo, se la hizo.
“Y él iba a atender a los clientes, digamos así, pero tanto era su requerimiento que él quiso hacerlo más oficial entre las autoridades, buscar un permiso para hacer una barcaza más grande, donde pudiera pasar bien en su automóvil, y se hizo, me parece que fueron de dos carros. Pero al tiempo, la concesión se venció en los años 70, más o menos”, relató el profesor.
Don Guadalupe Amando Garza, adquirió esa concesión junto con el señor Roberto Reyna, para que se unieran las concesiones e hicieron posible un chalán, más en forma y oficial.
“Para la finalidad de que la gente pasara a Estados Unidos, fue un poquito más rápido, y logrando también el turismo que era muy esencial para ese entonces”, añadió.
En la actualidad, pueden pasar tres vehículos, de 12 a 20 personas, tal es el caso de los niños que van a estudiar a Estados Unidos y son cantidades más elevadas, otros ciudadanos van de compras o a pasear un fin de semana.
“La gente de aquí, de Díaz Ordaz aprovecha, es más tranquilo, sobre todo si comparamos a los puentes más cercanos, que es el de Camargo, Anzaldúas, Benito Juárez, Pharr; allá hacen filas por dos horas, tres horas o más, y aquí no, aquí cuando mucho, una hora; cuando está tranquilo en 15 minutos ya estás en Estados Unidos”, agregó el cronista Héctor Treviño.

REFERENCIAS
Ubicado en el río Bravo, tomando la calle Adolfo López Mateos rumbo al norte, a dos kilómetros y medio de distancia de la presidencia municipal de Gustavo Díaz Ordaz en Tamaulipas.
Es una estructura o plancha metálica que se mueve por medio de cuerdas jaladas únicamente por la fuerza humana de seis operarios.
Lo más que se puede tardar en cruzar es una hora y cuarto en una fila de 40 carros; cuando es de los primeros en formarse, no tardará más de seis minutos ya que el trayecto dura tres minutos por viaje. Actualmente cruzan en promedio 150 unidades por semana.
Desde 1950 ya en operaciones formales, el ferry tamaulipeco a diario cruza decenas de personas y sus vehículos, familias que hacen sus compras, estudiantes es lo más común, y a la fecha, el Chalán se niega a desaparecer pese a la cercanía de los puentes internacionales en Reynosa, Río Bravo, Camargo y Miguel Alemán, en Tamaulipas.
El ferry Los Ebanos no es sólo un método de transporte funcional, sino también una atracción histórica única, atrayendo a visitantes que quieren experimentar una forma tradicional y práctica de cruzar la frontera.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura