
Propietarios de autos regularizados mediante el decreto presidencial impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciaron extorsiones por parte de funcionarios federales y estatales apostados en retenes ubicados en carreteras que comunican la frontera.
Personas que viajan al Valle de Texas y al interior del país denunciaron que han sido víctimas de extorsión por parte de funcionarios instalados en los retenes carreteros que se encuentran en las carreteras que comunican a la frontera, quienes los acusan de estar violando la ley por conducir un vehículo nacionalizado mediante el decreto presidencial implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que continúa vigente.
Impotentes ante el hecho, estos ciudadanos levantaron la voz y solicitaron un freno a estas irregularidades que suceden en filtros como el que se encuentra, por ejemplo, en la carretera de Reynosa-Monterrey.
Abraham Ortiz Sánchez, representante de la Asociación Civil Comunidad Veracruzana y Tabasqueña en Tamaulipas, aseguró que es urgente la acción de las autoridades para detener estos actos de corrupción.
Declaró que ha recibido cientos de denuncias contra elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y personal de Comercio Exterior, que según versiones de ciudadanos han incurrido en prácticas arbitrarias.
“La parte hacia el sur con el Estado de Veracruz, ahí están extorsionando; salen de Tamaulipas y los están extorsionando; pasando el puente de Tampico ya está ahí un retén que está extorsionando, es de la Policía Fiscal, están ahí deteniendo a los carros.
“Asimismo hay personal de la Fiscalía General de la República ahí en el retén. Y nos vamos para Monterrey y ahí están los de Comercio Exterior que están deteniendo a los carros y no los dejan pasar”, dijo Ortiz.
Los que más han sufrido estas acciones por parte de algunos funcionarios son quienes viajan en vehículos regularizados conforme al decreto vigente.
“La Guardia Estatal y la Guardia Nacional está actuando de mala fe. Yo tengo (testimonios) personas que me han hablado, porque los han detenido. Entonces, estamos haciendo un exhorto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón”, dijo el activista.
Las unidades motrices que ya están legalizadas son las que están dentro del país desde antes del 19 de octubre de 2021; cualquier vehículo que ingresó después de esa fecha ya no aplica para la nacionalización, explicó Ortiz, quien aseguró contar con 29 años de experiencia en procesos de regularización vehicular.
“El problema es que no todos conocen los lineamientos. Por eso les digo: mientras el pago se haya realizado conforme a la ley, con código QR, firma del SAT y el documento correspondiente, el vehículo está en regla”, insistió el abogado.
LE PIDEN 20 MIL PESOS
Javier “N”, un comerciante que viajaba a bordo de su camioneta de Tamaulipas a Veracruz, ya había hecho el tramite de la legalización en la oficina de la Registro Público Vehicular (REPUVE), en el parabrisas de su vehículo se podía notar el engomado; aunque sus placas estaban pendientes.
Apenas y había bajado el puente de Tampico hacia Tampico Alto, un elemento de la Guardia Nacional le marcó el alto, después de hacer una inspección ocular el oficial le dijo que no podía pasar y lo amenazó de que se iba a llevar el vehículo a un corralón si no le entregaba 20 mil pesos.
“Me querían quitar la camioneta y se la querían llevar al corralón, pero un amigo que venía conmigo consiguió con otra persona los 20 mil pesos que nos pidieron y fue así como nos fuimos”, relató el afectado.
CARRETERA A MONTERREY, MISMA PESADILLA
Lorena “N” aseguró que fue despojada de tres mil pesos en un retén instalado de la carretera de Reynosa a Monterrey. Según la afectada, fue detenida por elementos de la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía General de la República (FGR) quienes para dejarla seguir su trayecto le solicitaron dinero en efectivo.
“Solamente así los dejan pasar y de otra manera no, y hacen unas filas tremendas, no sé si se han dado cuenta ustedes últimamente las filas de allá para acá están muy pesadas, porque están revisando carro por carro nada más para saber si están legalizados por decreto o trae pedimento”, acusó.
PIDEN DENUNCIAR Y RECOLECTAN FIRMAS
Ortiz explicó que hay un programa que ha implementado a favor de las víctimas de extorsión, se trata de una recolección de firmas para denunciar este delito y al decomiso de autos legalizados mediante el decreto presidencial.
“Empezamos a recaudar firmas de todo el Estado de Tamaulipas, ya llevamos arriba de 12 mil en poco tiempo (menos de una semana), estamos varios activistas juntándonos y viendo este detalle. Espero que la gente se acerque a firmar para que nos apoye”, dijo.
Subrayó que después de hacer una recolección de firmas estarán en la Ciudad de México para buscar un diálogo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y mostrarle todas las inconformidades que existen en contra de las dependencias antes señaladas.
“Claro, hay gente que sufrió extorsión, a mí me hablan mucho que los apoye y he hablado con Comercio Exterior, he hablado con los de Monterrey, eso es lo que estamos haciendo para ayudarnos unos a los otros para sacar a la luz pública a estas personas extorsionadoras, que son del mismo gobierno los que están estafando”, expresó’.
Extendió la invitación a las personas a que se acerquen a firmar en su oficina, en caso que hayan sido víctimas de abuso de autoridad por parte de los funcionarios de diferentes instancias de seguridad.
“El mensaje es a toda la gente que esté leyendo, venga a firmar y apoyarnos; para todas aquellas personas que nos están siguiendo a través de las redes sociales y que sin duda han sufrido extorsiones, deben de traer su credencial de elector para tomar los datos, ponen su nombre y firma”, sentenció.
Los interesados en participar en esta actividad pueden hacerlo en la oficina ubicada en la calle Ocampo esquina con Vicente Guerrero número 675 local 1, en la zona Centro de Reynosa; también pueden llamar al teléfono (899) 146 8135.
HAY QUEJAS ANTE DERECHOS HUMANOS
Por otra parte Juan Carlos Ábrego Gutiérrez, presidente del organismo Derechos Humanos Internacionales, aseguró que ha sido “mucha” gente la que ha interpuesto su queja por presuntas extorsiones, sobre todo en este periodo vacacional.
Ábrego Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía a que no se dejen extorsionar y tomen los datos de todo lo que puedan observar.
“Tomen los datos y que no les den (dinero a las autoridades) absolutamente nada. No les den nada, ni un peso más. Se acabó la extorsión, para las personas que legalizaron su vehículo mediante el decreto nada más es el pago del SAT y hay una manifestación de decir verdad y la constancia que les expiden a la hora de tramitar sus placas”, señaló.
Añadió que el equipo de la asociación civil visitará los retenes ubicados en carreteras de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
“Para presentar pruebas y poder hacer las denuncias correspondientes ante las autoridades, para evitar todos esos actos de molestia, los abusos de autoridad, extorsiones, muchas más variantes en cuestión de la ocupación de los derechos y estamos trabajando en ello”, sentenció.
Aunque no especificó la cantidad de quejas, declaró que todos los días hay denuncias, tanto de la ciudadanía, como de transportistas y comerciantes que viajan por las carreteras.
Además está la inseguridad y el temor de la gente que siente cuando se llega a un retén.
“En toda la carretera puedes viajar cómodamente y cuando llegas al retén es un caos para las personas porque llegan con miedo, saben que va a haber abuso de autoridad, extorsión e intimidación. Los invitamos a que si tienen o presentan alguna irregularidad como esa, acudan a las oficinas de Derechos Humanos, tanto del Estado, nacional o con nosotros, Internacional, que somos una asociación civil, pero todo eso nos compete por los objetivos que tenemos, la misión y la visión”, aseveró.
Para exponer quejas a nivel nacional e internacional, pueden acudir a las oficinas ubicadas en Pedro J. Méndez número 155, zona Centro de Reynosa, entre calle Bravo y 16 de Septiembre.
En la Asociación Civil de Derechos Humanos Internacionales se cuenta con el departamento jurídico, doctores totalmente gratuitos, medicina gratuita, psicólogos para prestar los servicios a la población en general.
“El número de teléfono de nosotros es 899 922 7136 y tenemos la página de los derechos humanos también que pueden hacer contacto con nosotros que es ‘Derechos Humanos Internacionales en Apoyo a Migrantes, Refugiados’, y claro, a la población en general; vamos a estar al pendiente y para cualquier contingencia que pueda presentarse queja o denuncia, tenemos colaboración con todas las autoridades, hospitales y tenemos un sinfín de convenios para trabajar en conjunto”, finalizó.