
Lo que comenzó como una lluvia moderada tomó fuerza y en menos de 2 horas inundó más de 60 colonias en esta ciudad dejando al menos 12 pulgadas de agua, suficiente para que cientos de familias perdieran sus pertenencias incluso sus viviendas en zonas más vulnerables. Las autoridades brillaron por su ausencia durante las horas posteriores a la catástrofe.
Por Tania Castillo y Jaime Jiménez
Cuatro horas de intensa lluvia bastaron para que la ciudad colapsara y quedara cubierta de agua en un gran porcentaje de su territorio. Aunque las lluvias estaban pronosticadas, nadie imaginó que el resultado sería el desborde de canales y drenes que provocaron inundaciones severas en múltiples sectores, por lo que el 27 de marzo de 2025 será recordado como el día que la naturaleza castigó a Reynosa.
Durante la madrugada de ese día ya se había presentado la primera tormenta, misma que provocó inundaciones moderadas en zonas como el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, tramos del libramiento Oriente, Jarachina Sur, entre otras colonias consideradas zonas bajas, de la misma forma se reportó que el Dren de Las Mujeres había alcanzado su máxima capacidad, despertando temor entre los residentes de la zona.
Con el paso de las horas, el agua bajó y la comunidad continuó con su rutina sin mayor preocupación, incluso los productores rurales se congratularon porque la lluvia beneficiaría a los campos sembrados de sorgo, ya que hubo ejidos en el norte de la ciudad que recibieron hasta 5 pulgadas de lluvia; nadie imaginaba que en las próximas horas, Reynosa sufriría una tragedia que no se vivía desde el paso del huracán Hanna, en julio del 2020.
Pasadas las 14:00 horas, la Coordinación de Protección Civil comenzó a alertar a la población por un sistema de fuertes tormentas que estaba atravesando a la Frontera Chica y que se dirigía hacia Reynosa, con descargas eléctricas, rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora y la posibilidad de caída de granizo. En su mensaje, la dependencia señaló elevado riesgo de inundaciones en zonas bajas, caída de árboles y cortes de electricidad.
Poco después el cielo se ennegreció y las fuertes lluvias comenzaron a caer en la región, fue cuestión de minutos para que a través de las redes sociales los reynosenses empezarán a dar cuenta de cómo iba subiendo el agua en sus sectores, de vehículos que habían quedado atrapados en la corriente impidiendo la salida de sus ocupantes, e inclusive del agua entrando a zonas comerciales que en más de una década no habían sufrido ese tipo de afectación.
Las líneas de emergencia colapsaron ante el gran número de llamados de auxilio y el personal de emergencias pronto fue insuficiente para dar atención a los reportes de auxilio que canalizaba el 911, y la lluvia seguía cayendo mientras tanto.
Pronto los canales rebasaron su capacidad creando corrientes que rápidamente inundaron colonias como Rancho Grande, Riberas de Rancho Grande, Fraccionamiento Los Virreyes, Del Valle, Fundadores, Ribereña, Vicente Guerrero, Leyes de Reforma, Santa Cruz, Hacienda Las Fuentes y Villa Florida.
Lo mismo sucedió en el área de Jacinto López I, II y III, Burocrática, La Presa, Lázaro Cárdenas, Lomas del Villar, Ernesto Zedillo, Las Delicias, Azteca, Revolución Verde, entre muchas otras.
Muchas familias tuvieron que buscar refugio en la segunda planta o a sus techos para permanecer a salvo, algunos más lograron huir de sus hogares antes que el agua subiera a niveles que pusieran en riesgo su vida.
La inundación se dio tan rápido que muchos estudiantes y trabajadores no se dieron cuenta de la magnitud de lo que sucedía al exterior, y al terminar sus turnos se toparon con la cruda realidad: calles convertidas en ríos con fuertes corrientes, estacionamientos tornados en lagunas que cubrían gran parte de sus automóviles, un tráfico inamovible que obstaculizaba la posibilidad de acercarse a sus hogares para comprobar el estado de sus viviendas y de sus familias.
Esa tarde, Reynosa se paralizó. Fueron muchos los reynosenses que al verse atrapados en la inundación no pudieron salir hacia sus hogares, otros tantos que se aventuraron a realizar el trayecto a pie ante el riesgo de ser arrastrados y quedar a la deriva.
Escuelas, maquiladoras y múltiples establecimientos se convirtieron en dormitorios temporales, albergando a quienes carcomía la zozobra por no poder estar con sus familias, aún sabiendo que estaban enfrentando una lucha peor.
Mientras tanto, quienes no pudieron huir de sus viviendas seguían intentado comunicarse al 911 para ser rescatados, tristemente para muchos la ayuda no llegó. Ante la imposibilidad de ser auxiliados por la autoridad optaron por pedir ayuda a través de las redes sociales, pero todos estaban enfrentando la lucha contra la furia de la naturaleza y llegar a salvarlos era una tarea titánica.
En su desesperación, un hombre falleció de un presunto paro cardiaco ante la impresión de ver subir el nivel del agua mientras permanecía atrapado en su hogar, aunque algunos vecinos acudieron a su auxilio y lograron rescatarlo de su domicilio, no logró sobrevivir.
SE ACTIVA PLAN DN-III
Ante el panorama que atravesaba Reynosa, la Secretaría de la Defensa Nacional determinó activar el Plan DNIII y empezar las acciones de rescate en apoyo de Protección Civil local y regional; a estas acciones se sumó el Gobierno del Estado, quien la tarde del jueves confirmó el envío de unidades de rescate acuática para ingresar a las zonas con mayor inundación.
BALANCE DE DAÑOS
Las fuertes lluvias no solo afectaron a Reynosa, sino también al Valle de Texas, la Frontera Chica, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. Las precipitaciones acumuladas rompieron los máximos históricos, superando las cifras del huracán Beulah de 1967.
A continuación se enlistan los acumulados de agua en un lapso de 12 horas desde la mayor a la menor afectación.
Acumulado de lluvias el 27 de marzo del 2025
= Ciudad /Pulgadas de lluvia registradas
=Harlingen, Texas 22 pulgadas
=McAllen, Texas 13 pulgadas
=Reynosa, Tamaulipas 12 pulgadas
=Camargo, Tamaulipas 10 pulgadas
=Río Bravo, Tamaulipas 8 pulgadas
=Brownsville, Texas 5 pulgadas
=Matamoros, Tamaulipas 4 pulgadas
=San Fernando, Tamaulipas 3 pulgadas
=Valle Hermoso, Tamaulipas 1.5 pulgadas
Una vez que las autoridades de los tres niveles de gobierno empezaron la intervención en la zona de desastre se empezó a levantar un reporte de afectaciones para poder determinar las acciones a implementar. Esta evaluación estuvo encabezada por la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el gabinete del Gobierno del Estado.
De acuerdo al balance emitido por el gobierno de Reynosa, al menos 70 colonias sufrieron algún grado de inundación, de las cuales 20 registraron las mayores afectaciones.
En tanto, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informó que con el uso de 9 equipos de bombeo y máquinas retroexcavadoras se desfogaron más de 200 mil litros de agua de las colonias afectadas, así mismo se monitoreó el aumento del río Bravo que la noche del viernes 28 de marzo se salió de sus márgenes en las zonas bajas de Reynosa, afectando a los asentamientos de las orillas y provocando el cierre parcial de los cruces regular y Sentri en el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo. De igual forma, algunas secciones del canal Anzaldúas rebasaron su capacidad provocando inundaciones moderadas en la carretera Reynosa-Río Bravo, a la altura del Ejido Palo Blanco.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante el Plan DNIII, desplegó a 760 efectivos quienes se dieron a la tarea de ingresar a las zonas afectadas para socorrer a las familias, rescatando a 1,937 personas y recuperando 555 vehículos varados, evacuando a 905 personas que quedaron atrapadas en sus hogares y trasladando a 161 a los albergues habilitados.
Una vez que bajó el agua y las condiciones de las calles lo permitieron, el personal de la Secretaría de Bienestar inició un censo casa por casa en los polígonos de afectación para diagnosticar las condiciones de las viviendas, registrar las pérdidas materiales de las familias y decidir qué tipo de apoyo otorgar a cada sector dependiendo de la necesidad encontrada.
En el caso del fondo emergente por 21 millones de pesos que aprobó el Cabildo local, se estará utilizando para la compra de electrodomésticos básicos como estufas y refrigeradores, al igual que colchones en los sectores donde aún no se reciban donaciones.
TRES VÍCTIMAS MORTALES
Las inundaciones en Reynosa han cobrado la vida de tres personas, luego de que autoridades confirmaran el hallazgo del cuerpo de un hombre reportado como desaparecido tras la tormenta eléctrica del viernes 28 de marzo.
Javier Lam Cantú, coordinador de Protección Civil municipal, confirmó que se registraron tres víctimas por asfixia por inmersión durante la tormenta.
De acuerdo al reporte oficial, las tres víctimas mortales de las que se tiene registro, fueron arrastradas por las corrientes y rescatados los cadáveres, el primero, en la colonia Voluntad y Trabajo, el segundo de ellos en el estacionamiento de la tienda Home Depot, y el tercero se presentó apenas el martes 1 de abril, en el canal Guillermo Rodhe, a la altura de la colonia Las Arboledas.
La cifra oficial de víctimas mortales por las recientes lluvias en Reynosa se eleva a tres, mientras autoridades continúan con los operativos de rescate y atención a la emergencia.
ESCUELAS EN RUINAS
Luego de realizar recorridos de supervisión por las escuelas de la localidad, se constató que al menos 50 planteles de educación básica registran afectaciones a consecuencia de las inundaciones que anegaron a Reynosa el pasado jueves 27 de marzo.
Así lo dio a conocer la jefa del Centro Regional de Desarrollo Educativo, Alicia Pizaña Navarro, quien destacó que siete de ellas tuvieron pérdidas totales.
Uno de estos casos fue la primaria Ignacio Ramírez, ubicada en la colonia Ribereña, en donde la directora Elva Cabral, explicó que en este sector la inundación superó el metro con 15 centímetros, destruyendo el equipo de cómputo, electrónicos, material didáctico, expedientes y mobiliario de madera; aunque el gobierno estatal ya inició las evaluaciones, la docente exhortó a los reynosenses que no sufrieron pérdidas a realizar las donaciones que estén a su alcance para poder recuperarse y retomar las actividades lo antes posible.
PRESA EL ÁGUILA, PROMESA INCUMPLIDA
El pasado 31 de mayo del 2023, el gobierno municipal dio el banderazo de arranque de la primera etapa de un proyecto que prometió poner fin a los problemas de inundación en la ciudad.
Con una inversión de 130 millones de pesos aportado por el Ayuntamiento y 450 millones por la iniciativa privada, fueron construidos los primeros 2 vasos reguladores que conforman la presa rompepicos El Águila.
El primer vaso está ubicado en Vista Hermosa sector B, tiene una longitud de 1,042 metros, una extensión de 30 hectáreas y una capacidad de retención de 675,000 metros cúbicos; éste se une al segundo vaso ubicado en Hacienda Las Fuentes sector 3, cuya longitud es de 1,100 metros, su extensión de 30 hectáreas y su capacidad de 835,000 metros cúbicos.
El proyecto final contempla la construcción de 8 vasos reguladores, pero la primera etapa ya fue terminada de acuerdo a lo externado por el secretario de Obras Públicas, Eduardo López Arias, por lo que en teoría ya existen las condiciones para aminorar el impacto de las lluvias.
Esta obra lograría retener el agua de las lluvias impidiendo la rápida saturación del Dren de las Mujeres, evitando su desbordamiento en beneficio de colonias como Del Valle, Ribereña, Santa Cruz, Leyes de Reforma, Riberas de Rancho Grande, entre otras.
Sin embargo, en las “lluvias atípicas” que se dieron este fin de marzo, esas colonias estuvieron entre el grupo que resultó con anegaciones severas, dejando de manifiesto que la magna obra es insuficiente para acabar con el problema de inundaciones en Reynosa.
OPERACIÓN SANITARIA
A pocos días que el agua de la lluvia disminuyó su nivel y algunos de los sectores afectados ya se encuentran libres, el personal médico de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria con sede en esta ciudad de Reynosa, ha puesto en marcha un intensivo programa de sanidad para las familias damnificadas.
La titular del centro de salud, Iliana Villarreal Cantú, dijo que están trabajando casa por casa, ingresando a estas para checar que no haya agua acumulada en el interior de los hogares, asimismo, están colocando abate para el agua almacenada en los tinacos y recipientes al exterior.
“Vemos que hay botes pequeños, estamos haciendo el vaciado del agua y en ese momento entra la máquina de humo adentro de la casa para hacer todas las acciones en conjunto; la indicación de nuestro secretario de salud es continuar intensamente con las las funciones de aquí hasta que terminemos y posteriormente haríamos el recorrido nada más con el personal de vectores en todas las colonias”, explicó la doctora.
Se inició con una jornada de fumigación en los sectores más afectados por las lluvias, por lo que comenzaron con cuatro colonias y así estarán trabajando con cuatro sectores diarios a fin de combatir el dengue.
“Anduvimos trabajando en campo dando atención médica, comenzamos fumigando con cuatro colonias, se dieron varias atenciones a gente que lo necesitaba, se hicieron algunas visitas domiciliarias, se hizo un traslado a Ciudad Victoria de un paciente de 14 años que se quemó en la ciudad de Río Bravo”, agregó Villarreal Cantú.
Comenta la doctora que para aquellas personas que perdieron todo y que no cuentan con recursos para adquirir sus medicamentos, les están llevando sus fármacos hasta sus hogares totalmente gratis, especialmente a personas de la tercera edad, ya que muchos pacientes o usuarios perdieron todo.
Para evitar enfermedades gastrointestinales están trabajando con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) sobre todo en el cuidado del agua, se pondrá cal para evitar también todo ese tipo de de infecciones. Ahorita lo que más predomina son infecciones respiratorias agudas causadas por las recientes lluvias de la tormenta que azotó la ciudad de Reynosa.
RESCATA A SUS SUEGROS Y 15 PERSONAS MÁS
En medio de la tormenta, Reynaldo Cervantes se abrió paso para auxiliar a sus familiares en la ciudad de Reynosa, poniendo a salvo no solamente a sus parientes, sino que también a unos cuantos de los vecinos que estaban atrapados en el agua.
En la comodidad de su casa se encontraba Reynaldo, cuando el timbre de su teléfono alertó de la llamada, eran sus familiares que pedían auxilio, ya que quedaron atrapados en medio de la tormenta y el agua comenzaba a apoderarse de la vivienda.
Desafiando a las fuertes lluvias y las torrentes en que se habían convertido las avenidas no dudó ni un segundo en salir de su casa en la colonia Benito Juárez y trasladarse hasta la Ernesto Zedillo para dar auxilio a sus suegros.
Apoyado de una pequeña balsa rescató a los padres de su esposa y los puso en tierra firme, con sus pocas pertenencias y algunos animales domésticos que logró poner a salvo.
“Sí, se inundó mi suegro y vine a apoyarlo para sacar sus pertenencias, aparte ayudar a la gente que le ha sucedido lo mismo. Estaba ocupando la lanchita esa y andaba ayudando a sacar gente”, dijo Reynaldo.
Para el día viernes, aún seguía rescatando a personas damnificadas en la colonia Ernesto Zedillo, el voluntario estaba descansando bajó la sombra de un puente peatonal junto a su pequeña hija, después que había auxiliado a 15 damnificados.
“Llevo como 15 personas (rescatadas) entre parejas, señores de mayor edad, también niños; más que nada es aportar, yo vengo desde la Juárez 5 (colonia Benito Juárez) a apoyar a mis suegros y también a la gente de aquí, uno que otra gente que conozco. Pero más que nada es ayudar, hay veces que no tienen cómo salir y uno se las ingenia para poder apoyar”, dijo el rescatista.
LLEGAN DESDE MATAMOROS A APOYAR
Apenas y se enteraron de la tormenta que azotó a la ciudad de Reynosa, una pareja originaria de Matamoros viajó hasta aquí con el propósito de apoyar a las comunidades más afectadas por las recientes inundaciones.
Desde muy temprano se prepararon y al filo de las 07:00 horas Rafael puso manos al volante y emprendieron el viaje, ya estando en tierras de desastre hicieron diversas paradas para entregar ropa y agua a quienes vivían en zonas afectadas.
Tal es el caso en el sector Riveras de Rancho Grande, Rafael y su esposa realizaron una de sus principales entregas, proporcionando prendas y víveres de primera necesidad a los habitantes que perdieron gran parte de sus pertenencias.
“Paramos en las instalaciones del DIF de Reynosa, pero al encontrarlas cerradas, nos venimos directamente hacia las colonias más perjudicadas por la tormenta”, dijo Rafael mientras descargaban en la zona de Rancho Grande.
El apoyo que ofrecieron incluyó ropa para mujeres, hombres y niños en diferentes tallas, además de botellas de agua y pañales, entre otros beneficios.
Después que hicieron la primera escala descendieron de sus vehículos y en pocos segundos llegaron decenas de personas quienes aprovecharon para llevarse algún articulo.
La ayuda fue recibida con mucha gratitud por los habitantes de ese sector que quedó bajo el agua, especialmente por personas de la tercera edad y familias que lo perdieron todo.
GRACIAS A DIOS POR ESTAR VIVO
La lluvia comenzó como cualquier chubasco pero en pocos minutos tomó fuerza e inundó calles y avenidas de la colonia del fraccionamiento Hacienda las Fuentes, asentamiento donde vive Juan de Dios Hernández Martínez.
Cuando echó un vistazo hacia su patio éste ya estaba inundado y pronto el agua comenzó a entrar a su casa, ante su vista acongojada sus mascotas se estaban ahogando, pero no pudo hacer nada por rescatarlos.
Con mucha impotencia vio que sus pertenencias se fueron arrastrando a favor de la corriente. “Primero pensamos que era una lluvia normal, pero vi que cada vez era más fuerte y cuando noté que se desbordó el canal ya no podía ni salir de la casa por la presión del agua, mis mascotas se estaban ahogando y no podía salir a rescatarlas”, dijo.
En su relato, señaló que era como aquel pasaje del diluvio del que menciona la Biblia, cuando fue el fin del mundo a base de una inundación, al ver el desbordamiento de canal Guillermo Rodhe a unos cuantos metros de su vivienda.
Juan de Dios, narró que el nivel del agua le llegaba al cuello y tuvo que luchar para salvarse junto a sus mascotas.
“Toda la comida se nos echó a perder o quedó entre el lodo, el refrigerador, la estufa, las camas y toda la ropa quedó inservible, solo agradezco a Dios por seguir vivo”, comentó al borde del llanto.
El afectado, aseguró que estos días han sido muy difíciles porque de por si ya presentaban un problema con el alumbrado público desde hace un mes, ahora se suma el perder muchas de sus pertenencias debido a la tormenta.
Agregó que algunas iglesias se solidarizaron y les enviaron ayuda, como ropa y comida, y aunque agradeció el gesto, dejó saber que no ha sido suficiente para él y todos sus vecinos al ser demasiados afectados los que residen en el sector.