
Sarahi, la madre del menor víctima de abuso sexual en la Escuela Ríos, exige justicia haciendo público el caso tras 15 meses de la no acción por parte de las autoridades, incluso, los directivos señalados de la institución donde se cometió el agravio contra su hijo siguen en libertad.
Sarahí sabía que su pequeño ya estaba en edad de asistir a la escuela, por lo que, aprovechando la cercanía con su domicilio decidió inscribirlo en la Escuela Ríos, una institución que se anuncia como parte de la Iglesia Ríos de Agua Viva.
Cada que caminaba por la acera, el bullicio de los estudiantes que alegres jugaban llamó su atención y decidió solicitar información acerca del programa académico que manejan.
“Yo vivo cerca de la escuela, no sabía que allí había escuela, sino que pasé por esa calle de atrás y miré niños, en ese entonces yo andaba buscando, me llamó la atención, me paré, miré el anuncio y pregunté, me dijeron que sí era escuela también”, dijo Sarahí, sin pensar que en ese momento la vida de su niño cambiaría drásticamente ya que estaba a punto de ponerlo en manos de personas depravadas.
La Escuela Ríos, que se ubica en la calle Rodolfo Garza Cantú de la colonia Rosita en Reynosa, está adherida a la Iglesia Bautista. Y a primera vista, es un plantel común, como cualquier otro con dos plantas, patio amplio, en la entrada un letrero que dice: “IGLESIA BAUTISTA”, y especifican que enseñan música, y los grados van desde kínder, primaria y secundaria.
En este sitio se suscitó uno de los tantos actos infames que pueden cometerse contra los estudiantes menores.
ALZA LA VOZ
El abuso al hijo de Sarahí ha quedado impune desde hace 15 meses, por lo que no soportó más y exhibió la ineficiencia de las autoridades correspondientes.
La angustiada madre de familia presentó la carpeta de investigación 104/2023, que se abrió el 30 de noviembre del 2023, en donde se denuncia a dos maestras y un maestro, incluso se menciona que está involucrada una adolescente con discapacidad, por el delito de violación.
El afectado, de quien se reserva su verdadera identidad por la magnitud del caso, y llamaremos como “Raúl”, fue víctima de abuso sexual en varias ocasiones. La denuncia refiere que una estudiante con Síndrome de Down y los docentes, se habían ganado la total confianza y la familiaridad de pequeño Raúl, quien por mucho tiempo soportó las injurias de sus opresores.
La madre de familia descubrió el delito cuando un día como otros, al iniciar la rutina y el niño se resistía a ir a la escuela y obviamente presentaba un comportamiento negativo, que dejaba entrever las consecuencias de actos negativos.
“Mi hijo menor presentó comportamientos muy extraños, muy raros, mucha insistencia de llorar y súplicas de no querer asistir a la escuela, yo pensando que era por motivos de chiflazón o algo así. Se le llegó a cuestionar muchas veces por qué motivos no quería asistir, pero desgraciadamente en ese entonces no podía sacarle la información”, comentó Sarahí, la madre de “Raúl”.
Todo quedó al descubierto en una ocasión que metió a bañar a su hijo y al estarlo duchando, se percató que presentaba dolores en su cuerpo; el niño soltó el llanto y confesó la verdad.
“Me dijo que lo tenían amenazado y estaba con mucho miedo de que a mí me iban a hacer algo. Él ha estado muy traumatizado por todas las atrocidades que le hicieron y que él llegó a ver en esa escuela”, agregó la mamá afectada.
A finales de noviembre del 2023, fueron dos denuncias interpuestas, una ante la Centro Integral de Justicia en contra de una adolescente, la cual según versiones de la afectada, no se dio seguimiento por tratarse de una joven con discapacidad.
Mientras que la otra demanda aún sigue sin resolverse ante el Centro de Justicia para las Mujeres, que agilicen las investigaciones y de ser posible clausuren el instituto educativo que pertenece a la Iglesia Bautista.
“Ya estamos en el 2025, hasta la fecha no he recibido noticias del por qué la escuela sigue operando o por qué no siguen investigaciones más profundas; sólo quiero que se haga justicia porque no se vale que uno confiando deje a sus hijos en un lugar para su educación”, insistió Sarahí.
DIRECTIVOS CALLAN
Aunque se intentó dialogar con los directivos o el personal de ese lugar, se negó el acceso al reportero de Hora Cero, para conocer su versión de este caso.
Por declaraciones de la mujer, quien pide justicia para su hijo, el director y pastor del plantel responde al nombre de Salvador, quien presuntamente es abogado y representó a su esposa ante las instancias de gobierno, ya que ella fungía como directora cuando ocurrió el abuso.
Después de la denuncia, la directora dejó el cargo a su esposo Salvador y hasta la fecha funge como el responsable de la institución.
SIN REGISTRO ANTE LA SEP
Cabe mencionar que la Escuela Ríos no está registrada ni validada ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que no cuenta con una clave que la acredite como parte del sistema educativo de gobierno.
Según versiones de Sarahí, en diciembre del 2023 la institución fue sancionada con una multa, pero no fue clausurada.
“Yo fui allí y me dijeron que por ser tema delicado tenía que hacer una carta y ellos la mandarían a Ciudad Victoria, no me quisieron apoyar directo porque la escuela no tiene clave ni está validada”, dijo.
Mediante las redes sociales, se hacen llamar Iglesia Ríos de Agua Viva, tanto la que se encuentra en Reynosa y otras más en los Estados Unidos.
“Se amparan de allá de Estados Unidos, pero están en México, aquí en Reynosa no están registrados”, agrega la madre del menor afectado.
EXIGE JUSTICIA
Desconsolada, hizo un llamado a los padres de familia para que cuiden a sus hijos y que fortalezcan ese lazo de confianza; por otra parte, a las autoridades para que den pronta solución y castiguen a los responsables que le hicieron daño a su hijo.
“Espero que la ley me responda bien y que se haga justicia, y los responsables adultos den la cara y asuman su responsabilidad de esos daños que hicieron a mi hijo, del gran trauma que le causaron. No es justo que siga pasando, es una iglesia cristiana y se basan ante la palabra de Dios”, finalizó.
A la fecha, “Raúl” recibe terapias psicológicas ya que hay momentos en los que tiene crisis nerviosas por los traumas que vivió dentro de la Escuela Ríos, donde empezaría segundo y tercero de preescolar y desafortunadamente sus inicios académicos se vieron interrumpidos.
NADIE LOS MOLESTA
El retraso de las investigaciones ante el Centro de Justicia de la Mujer (Cejum), han dado mucho de que hablar, ya que durante este lapso la escuela ha tenido la oportunidad de operar tranquilamente como si no pasara nada.
El abuso sexual infantil, no solamente se presenta en el núcleo familiar o la sociedad, también en centros escolares; sin embargo, la demora de las averiguaciones es un flagelo que desconsuela a los afectados sin importar su edad.
CADA VEZ MÁS CASOS
El caso de “Raúl” se mantuvo a discreción por 15 meses, pero otro suceso similar ‘derramó la gota del vaso’. Resulta que hace pocas semanas en un colegio privado de Reynosa detectaron abusos en al menos 14 estudiantes por parte de un profesor de educación física.
Debido a esto, Patricia Mireya Saldívar Cano, diputada local en Tamaulipas, presentó ante la Sexagésima Sexta Legislatura una iniciativa que tiene por objeto actualizar la Ley de Educación para la entidad, condicionar el otorgamiento del reconocimiento de la validez oficial de estudios, a que las escuelas que pretenden obtenerlo presenten un protocolo para la prevención del abuso sexual infantil.
La legisladora destacó el derecho al deporte, a la alimentación, vivir y crecer en un ambiente sano.
“Debemos reconocer que no hemos atendido con éxito un derecho que resulta aún más fundamental, el derecho a que nuestras niñas y niños vivan totalmente libres de violencia sexual en nuestro Estado”, dijo.
Cabe destacar que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT), detectó y procesó al presunto agresor de estos educandos; sin embargo, el caso de “Raúl” continúa impune, lo que para él y su madre Sarahí causa un daño emocional en sus vidas.
En tanto, la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas, dispone en su artículo 131 que, para obtener la autorización y el reconocimiento de validez oficial de Estudios, se requiere que las escuelas acrediten ante las autoridades educativas, contar con una plantilla de maestros y tenga la capacitación correspondiente, que las instalaciones sean adecuadas para la enseñanza de acuerdo al nivel educativo, y se cuente con planes de estudio procedentes.
“Así como es importante contar con un programa educativo, dadas las circunstancias también lo es que se cuente con un programa y protocolo para prevenir el abuso sexual infantil, pues, así como es importante garantizar contenidos adecuados de enseñanza, más importante es garantizar que el entorno de aprendizaje se encuentre totalmente libre de violencia sexual, y así permita que las niñas y los niños estén en condiciones óptimas de aprender”, concluyó Mireya Saldívar, diputada local.
Contra el abuso sexual infantil
La prevención del abuso sexual infantil es un tema de vital importancia en la crianza y educación de los menores. La psicóloga Arely Martínez Jiménez, especialista en Modificación de Conducta, enfatizó que se debe tener una relación cercana y una labor de supervisión, lo cual es crucial para su protección.
Por Beatriz Flores
Contrario a lo que muchos creen, los menores pueden estar en riesgo en cualquier entorno, sin importar si están rodeados de familiares, amigos, docentes o personas de autoridad religiosa.
Eventos sociales, la escuela o reuniones en casa de conocidos también pueden representar situaciones de riesgo, por lo que es esencial que los padres mantengan una vigilancia constante sobre sus hijos.
Es por esto que, la psicóloga Arely Martínez Jiménez, especialista en Modificación de Conducta, habló sobre la importancia de prevenir un abuso sexual hacia los menores y dio a conocer algunas medidas y recomendaciones que pueden ser de gran utilidad, teniendo siempre en cuenta que las herramientas de prevención deben adaptarse a la edad y nivel de comprensión de cada niño.
LENGUAJE ADECUADO
Las palabras que se utilizan con los hijos influyen directamente en su percepción del respeto, la seguridad y la confianza; si el lenguaje que se emplea carece de coherencia o es contradictorio, se puede generar confusión.
“Por ejemplo, si exigimos respeto pero constantemente ridiculizamos o minimizamos sus sentimientos, enviamos mensajes contradictorios que pueden hacerlos vulnerables; por ello, es fundamental que nuestra comunicación sea clara, honesta, respetuosa y basada en valores”, expresó la psicóloga.
Responder a sus dudas relacionadas con la sexualidad es un aspecto clave en su desarrollo; la curiosidad infantil es natural y sana, por lo que es importante proporcionarles respuestas claras y apropiadas para su edad.
De esta manera, expresó Arely Martínez, se genera un diálogo abierto que les permite comprender mejor su cuerpo y sus emociones, evitando que busquen información en fuentes inadecuadas.
Otro elemento esencial en su educación es enseñarles a decir “no” cuando algo les incomoda.
LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA
La confianza entre padres e hijos es un pilar fundamental para prevenir abusos, y es que, los niños buscan la aprobación y el afecto de sus figuras de referencia, según dijo la experta, por lo que es importante que sientan que sus palabras y sentimientos son valorados.
Para fortalecer esta confianza, los padres deben escuchar con atención lo que los niños comparten, ya sean anécdotas escolares, juegos o inquietudes.
De igual manera, se debe motivar y reconocer sus logros para fomentar su autoestima y seguridad y evitar burlas o minimizar sus emociones.
“También es fundamental mostrar interés por sus gustos y actividades para detectar cualquier cambio inesperado en su comportamiento”, apuntó.
Relacionado al vínculo entre padres e hijos se encuentra el corregir con paciencia y enseñar la diferencia entre la verdad y la mentira; además, conocer su entorno social, incluyendo amigos y cuidadores; así como identificar a personas confiables.
Si bien no es fácil determinar en quién confiar, es posible enseñarles a los niños a ser precavidos y a compartir sus experiencias con sus padres; el mantener una comunicación abierta les permitirá expresar cualquier inquietud sin temor.
ROMPER CON LOS TABÚES
Martínez Jiménez externó que muchos padres evitan hablar de ciertos temas por vergüenza o porque los consideran inapropiados, sin embargo, abordar estos temas con honestidad y claridad es fundamental para la prevención del abuso.
Es importante que aprendan a conocer su cuerpo desde pequeños, pero de manera adecuada a su desarrollo.
Por ejemplo, comentó que a los tres años pueden conocer los nombres correctos de sus partes íntimas, pero sin entrar en detalles sobre su función en la adultez.
“No se trata de exponer a los niños a información perturbadora, sino de brindarles herramientas para que reconozcan y expresen cualquier situación sospechosa; llamar a las partes del cuerpo por su nombre correcto, sin eufemismos, permite una comunicación más efectiva en caso de que ocurra una situación de riesgo”, manifestó.
Destacó también que, la clave es ser coherentes en la información proporcionada.
QUÉ HACER ANTE UNA SOSPECHA
Si se tiene la duda de que un menor haya sido víctima de un abuso, Arely Martínez externó que es imprescindible actuar de inmediato y acudir a especialistas que podrán atender la situación.
“Se recomienda acudir a un profesional de la salud para una revisión física y, dependiendo del diagnóstico, informar a las autoridades competentes; además, el acompañamiento psicológico es crucial tanto para el menor como para su familia”, detalló.
Para finalizar, la psicóloga dijo que es fundamental confiar en los relatos de los menores, independientemente de quién sea la persona acusada.
“Los depredadores pueden encontrarse en cualquier entorno y a menudo se aprovechan de la confianza de la familia, la mejor protección es la educación, la atención y el acompañamiento constante a nuestros hijos”, puntualizó.