
La Comisión aprobó por unanimidad la nominación de Ninfa Deándar Martínez a la máxima distinción del Senado, la Medalla Belisario Domínguez 2023, un reconocimiento a su incansable lucha de la libertad de expresión.
Por Daniel Rosas
Como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como periodista y activista, Ninfa Deándar Martínez fue seleccionada para recibir la Medalla Belisario Domínguez 2023, la máxima distinción civil otorgada por el Senado de la República en México a ciudadanos destacados por su contribución a la nación o la humanidad.
La Medalla de Honor Belisario Domínguez es una distinción que se otorga anualmente a una persona que se haya “distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad”, informó el Senado.
La senadora Virginia Marie Magaña, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, presentó la propuesta tras analizar 208 candidaturas, destacando la trayectoria de Deándar Martínez como “defensora incansable de la libertad de expresión y promotora de una sociedad más informada y democrática”.
La Comisión aprobó por unanimidad la nominación. Este reconocimiento coloca a Ninfa Deándar en una lista distinguida junto a figuras como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes y Cuauhtémoc Cárdenas.
“Se confiere la medalla Belisario Domínguez correspondiente al año en 2023 a la señora Ninfa María Deándar Martínez como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como periodista y activista”, afirmó la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez.
El Senado informó que Ninfa María Deándar Martínez nació el 16 de noviembre de 1940 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una figura emblemática del periodismo mexicano, destacada por su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos fundamentales.
Creció en un entorno donde las letras y el periodismo eran el centro de la vida familiar, pues es hija de Heriberto Deándar Amador, fundador del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, lo que marcó profundamente su vocación.
Dirigió El Mañana después del fallecimiento de su padre, reto que abordó con “valentía, determinación y una profunda voluntad de servicio”, ya que bajo su liderazgo el periódico se consolidó como una voz crítica contra las injusticias, los gobiernos autoritarios y las políticas neoliberales que han afectado a México.
Es cercana a Andrés Manuel López Obrador, a quien llama ‘hermano’.
La comisión destacó que nunca claudicó en su misión de mantener a El Mañana como un medio independiente y defensor de la verdad, una postura que le valió el respeto y apoyo de intelectuales, periodistas y organismos internacionales.
La presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Virginia Marie Magaña Fonseca, afirmó que la galardonada se encuentra “a la altura de los ideales de Belisario Domínguez”, ya que cuenta con un profundo compromiso por el bienestar de México, pues ha enfrentado desafíos importantes para defender e impulsar la libertad de expresión y construir una sociedad más informada y democrática.
“Quiero presentarles la propuesta de la persona para ser condecorada con la máxima distinción que otorga el Senado de la República. Esta propuesta se refiere a la ciudadana Ninfa María Deándar Martínez. La decisión de proponer a la ciudadana Ninfa Deándar para recibir la Medalla Belisario Domínguez del año 2023, se sostuvo en un riguroso análisis de la extraordinaria trayectoria que tiene la señora Ninfa.
“Quiero destacar que en esta propuesta, encarna a los valores de muchas personas mexicanas que han dado su vida para forjar nuestra Patria y nuestra historia y está a la altura de la memoria y de los ideales que Belisario Domínguez hizo suyos y nos compartió para siempre valores como la valentía, la honestidad, el amor, pero sobre todo, un profundo compromiso con el bienestar de México”, enfatizó.
¿Qué es la medalla Belisario Domínguez?
La Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de la República en México, es la máxima condecoración civil del país, destinada a personas mexicanas que han realizado contribuciones destacadas a la Nación o a la humanidad.
Creada en 1953 por decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines, honra la memoria de Belisario Domínguez Palencia, senador chiapaneco asesinado en 1913 por su oposición a la dictadura de Victoriano Huerta.
La medalla, que incluye un diploma y una presea con el Escudo Nacional y la imagen de Domínguez, se entrega anualmente cada 7 de octubre en una ceremonia oficial, generalmente presidida por el mandatario nacional o su representante.
Entre los ganadores se encuentran personajes distinguidos como la escritora Elena Poniatowska, premio 2022; el escritor Miguel Ángel Granados Chapa, quien también colaboró en las páginas de El Mañana de Nuevo Laredo; el escritor Carlos Fuentes; Cuauhtémoc Cárdenas, y el senador Esteban Baca Calderón, quien falleció en Nuevo Laredo en 1957, así como la senadora Ifigenia Martínez y la activista Rosario Ibarra.
Lista de galardonados con la Medalla Belisario Domínguez:
* 1954: Rosaura Zapata y Erasmo Castellanos Quinto
* 1955: Esteban Baca Calderón
* 1956: Gerardo Murillo (Dr. Atl)
* 1957: Roque Estrada Reynoso
* 1958: Antonio Díaz Soto y Gama
* 1959: Heriberto Jara Corona
* 1960: Isidro Fabela
* 1961: José Inocente Lugo
* 1962: María Tereza Montoya
* 1963: María Hernández Zarco
* 1964: Adrián Aguirre Benavides
* 1965: Plácido Cruz Ríos
* 1966: Ramón F. Iturbe
* 1967: Francisco L. Urquizo
* 1968: Miguel Ángel Cevallos
* 1969: María Cámara Vales Vda. de Pino Suárez
* 1970: Rosendo Salazar
* 1971: Jaime Torres Bodet
* 1972: Ignacio Ramos Praslow
* 1973: Pablo Macías Valenzuela
* 1974: Rafael de la Colina Riquelme
* 1975: Ignacio Chávez Sánchez
* 1976: Jesús Romero Flores
* 1977: Juan de Dios Bátiz Paredes
* 1978: Gustavo Baz Prada
* 1979: Fidel Velázquez
* 1980: Luis Padilla Nervo
* 1981: Luis Álvarez Barret
* 1982: Raúl Madero González
* 1983: Jesús Silva Herzog
* 1984: Salomón González Blanco
* 1985: María Lavalle Urbina
* 1986: Salvador Zubirán Anchondo
* 1987: Eduardo García Maynez
* 1988: Rufino Tamayo
* 1989: Raúl Castellano Jiménez
* 1990: Andrés Serra Rojas
* 1991: Gonzalo Aguirre Beltrán
* 1992: Ramón G. Bonfil
* 1993: Andrés Henestrosa
* 1994: Jaime Sabines Gutiérrez
* 1995: Miguel León-Portilla
* 1996: Griselda Álvarez Ponce de León y Alí Chumacero
* 1997: Heberto Castillo (póstuma)
* 1998: José Ángel Conchello (póstuma)
* 1999: Carlos Fuentes
* 2000: Leopoldo Zea
* 2001: José Ezequiel Iturriaga Sauco
* 2002: Héctor Fix-Zamudio
* 2003: Luis González y González
* 2004: Carlos Canseco González
* 2005: Gilberto Borja Navarrete
* 2006: Jesús Kumate Rodríguez
* 2007: Carlos Castillo Peraza (póstuma)
* 2008: Miguel Ángel Granados Chapa
* 2009: Antonio Ortiz Mena (póstuma)
* 2010: Luis H. Álvarez y Javier Barros Sierra (póstuma)
* 2011: Cuauhtémoc Cárdenas
* 2012: Ernesto de la Peña (póstuma)
* 2013: Manuel Gómez Morin (póstuma)
* 2014: Eraclio Zepeda Ramos
* 2015: Alberto Baillères González
* 2016: Gonzalo Miguel Rivas Cámara (póstuma)
* 2017: Julia Carabias Lillo
* 2018: Carlos Payán Velver
* 2019: Rosario Ibarra de Piedra
* 2020: Personal de salud de la pandemia del Covid-19
* 2021: Ifigenia Martínez y Manuel Velasco Suárez (póstuma)
* 2022: Elena Poniatowska
* 2023: Ninfa Deándar Martínez