
Tamaulipas será el primer Estado en alzar la mano para poner en práctica la elección de jueces y magistrados tras la reciente aprobación a la reforma al Poder Judicial.
Tras aprobarse por mayoría calificada la reforma al Poder Judicial, tanto por el Congreso de la Unión como por el Senado, Tamaulipas es el primer Estado en levantar la mano para la aplicación del plan piloto, con lo que se pretende fortalecer la autonomía judicial y la impartición de justicia transparente y cercana a la ciudadanía.
Esta reforma contempla cambios sustanciales que garantizan una adecuada impartición de justicia, como la creación de dos nuevos órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura. Estos serán el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar faltas en el desempeño de juezas, jueces, magistradas y magistrados; y el Órgano de Administración Judicial, que gestionará las operaciones internas del Poder Judicial, incluyendo los asuntos presupuestales.
Pese a que se ha manifestado una fuerte resistencia por parte de los grupos de poder que hasta hace poco tiempo dominaban en la entidad, tanto el Ejecutivo, a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, como el Legislativo, liderado por Morena, están empeñados en cumplir y hacer cumplir las demandas de la ciudadanía que reclama una justicia pronta y expedita.
El clamor generalizado a nivel nacional, es que es necesario elegir por medio del voto popular, a los representantes de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, para que haya jueces y ministros que obren por cumplir honestamente con la encomienda y no haya más jueces corruptos que por amasar enormes fortunas, no les ha importado llevarse de “corbata” al pueblo mexicano.
En la entidad, serán las primeras elecciones de jueces y magistrados.
El Poder legislativo y el Poder ejecutivo, estarán atentos al desarrollo del entramado que se generará en el pleno de la 66 Legislatura del Congreso del Estado, ya que a partir de la aplicación aquí, se verá la eficacia de la reforma que tanta controversia ha generado a nivel nacional y las otras entidades estarán atentas al desarrollo legislativo de Tamaulipas.
Gran parte del éxito que obtenga la reforma, será gracias al trabajo que desplieguen los Congresos de los estados. De ahí que en el Congreso local trabajen a marchas forzadas las comisiones encargadas del estudio, a cargo del diputado presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, y la titular de la Comisión de Puntos Constitucionales, Magaly Deándar, para entregar buenas cuentas al mandato del partido y de los jefes de las bancadas del Congreso y del Senado, así como la titular del Poder ejecutivo.
Resistencia de la oposición
El pasado mes de septiembre, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma constitucional al Poder Judicial del Estado con 26 votos a favor de Morena y sus aliados, y nueve en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, convirtiéndose en la entidad número 17 en aprobar la Reforma Judicial.
Tras un largo debate, Morena, PT y PVEM, lograron los votos suficientes para sacar adelante la reforma constitucional con más de las dos terceras partes del Pleno.
El decreto legislativo quedó listo y fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), por lo que el Congreso del Estado emitió la convocatoria respectiva para los aspirantes a ser candidatos a jueces y magistrados.
Los foros de consulta se desplegaron en ciudades importantes del Estado encabezados por el diputado Humberto Prieto Herrera, a los que se sumaron los legisladores representantes del electorado de esos lugares.
La idea de llevar a cabo la reforma al Poder Judicial es acabar con la violencia mediante la erradicación de sus causas, esencialmente la impunidad de que gozan esos generadores de violencia. De acuerdo al informe: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México 2023, elaborado por México Evalúa, Tamaulipas se ubicó como uno de los Estados con mayor índice de impunidad en las carpetas de investigación del fuero común, por encima de la media nacional que registró un 93.63 por ciento, con un 94.73.
De acuerdo al Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), el proceso electoral extraordinario 2024-2025, el primero en su tipo en la historia de Tamaulipas y México, la elección de los juzgadores se realizará el primer domingo de junio del 2025, el mismo día en que se elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.
En Tamaulipas serán electos alrededor de 18 magistrados (10 de Sala, tres regionales y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial), y 111 jueces.
Organiza IETAM elección
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), dio arranque formal a la elección judicial en el Estado para renovar jueces y magistrados del Poder Judicial estatal.
El consejero presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre, dijo que el proceso es en respuesta a la reforma constitucional aprobada por el Congreso local, siendo la primera entidad federativa en acordar que el 100 por ciento de los cargos serán renovados en el 2025 y no en el 2027, por lo que desde ahora trabajan de forma organizada con el INE para el desarrollo del proceso electoral hasta el día de la jornada.
“Tamaulipas, junto con Michoacán y Durango, es una de las primeras entidades en las cuales el Poder Legislativo ha dado cumplimiento al Artículo octavo transitorio del decreto de la reforma de la Constitución Política de México en materia de reforma al Poder Judicial”, declaró Ramos Charre.
La reforma judicial establece que los candidatos no tendrán acceso a financiamiento público ni privado, y la campaña que se haga será por radio y televisión con las mismas pautas para todos.
Está contemplado que el día de la elección judicial en Tamaulipas se celebre el primero de junio del 2025, a reserva de lo que acuerde el Congreso de la Unión de aplazar la jornada electoral 90 días, por el atraso generado por amparos a nivel nacional.
La reforma judicial establece que los candidatos no tendrán acceso a financiamiento público ni privado, y la campaña que se haga será por radio y televisión con las mismas pautas para todos. Queda prohibida la participación de partidos políticos y políticos en el proceso electoral, precisó el funcionario.
Tamaulipas está preparado para elegir jueces y magistrados: Américo
En Tamaulipas está abierta la inscripción para quienes aspiran a participar en la elección de magistrados y jueces federales y, desde los poderes Ejecutivo y Legislativo, se alienta la participación para la renovación del Poder Judicial, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
“Hacemos una invitación cordial a que se sigan inscribiendo en este momento a quienes aspiren a una posición federal”, dijo el mandatario tamaulipeco, quien destacó que Tamaulipas es una de las primeras entidades del país que ya aprobó en el Congreso del Estado sumarse a la reforma del Poder Judicial también en la entidad.
“Ya se publicó en el Diario Oficial que Tamaulipas se suma a la reforma del Poder Judicial y, muy importantemente, vamos al cien por ciento en el 2025; o sea, en el 2025 vamos a hacer una renovación de magistrados y jueces que, desde el punto de vista local, laboran en nuestra entidad para de una vez estar nosotros en la plenitud de esta reforma judicial”, dijo el mandatario estatal.
En entrevista, Américo Villarreal indicó que Tamaulipas está atento a cómo se desarrolla todo este proceso de renovación del Poder Judicial, tanto en las disposiciones del Instituto Nacional Electoral, como en lo referente a lo que se va a requerir en su momento, a fin de poder concurrir juntos y darle mayor certeza a la elección del año próximo.
“Que podamos concurrir juntos y darle mayor certeza a este poder para el servicio de los ciudadanos con legitimidad, habiendo nosotros elegido a quienes van a impartir justicia en nuestra entidad”, mencionó.
Rinde protesta Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo
A nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya y en cumplimiento de la reforma constitucional, el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales, tomó protesta a los tres integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección del Poder Judicial en Tamaulipas.
María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina asumieron su cargo durante la ceremonia celebrada en la sala de juntas de la Oficina del Gobernador por lo que se declararon listos para iniciar su labor en coordinación con los Comités de Selección de los Poderes Legislativo y Judicial.
“Son personas profesionales, reconocidas por las y los tamaulipecos por su desarrollo profesional y académico en los diferentes procesos administrativos y jurídicos que cada uno de ellos ha llevado a cabo”, expresó el jefe de la Oficina del Gobernador.
“Han aceptado integrar este Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para trabajar de manera coordinada y conjunta con los otros dos comités del Poder Legislativo y Judicial”, agregó.
Una vez publicada la convocatoria por parte del Congreso local, lo cual está previsto para los próximos días, se establecerán las fechas, los requisitos y el proceso para el registro de aspirantes a participar en la elección del Poder Judicial del Estado.
En dicho proceso se designarán magistradas y magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número, Magistratura Supernumeraria, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados regionales, juezas y jueces de Primera Instancia, así como juezas y jueces menores.