
Miles de familias migrantes que vienen del sur del continente, en particular las que se encuentran en albergues del norte de Tamaulipas, están preocupados al anunciarse la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024.
Tras declarase oficialmente el triunfo de Donald John Trump como presidente electo de los Estados Unidos, el futuro se presenta incierto para las miles de familias migrantes que están varadas en Tamaulipas, a la espera de asilo político en la Unión Americana, ya que temen más restricciones al creer que las políticas migratorias de nuevo podrían endurecerse y eso les causa intranquilidad.
El triunfo de Trump como presidente de la Unión Americana, ha generado incertidumbre en la población migrante refugiada en la frontera de Tamaulipas, misma que espera cita a través de la aplicación digital CBP One.
La colaboradora de la Casa del Migrante ‘Nuestra Señora de Guadalupe’, Sor Edith Garrido, mencionó que aunque el mensaje del político republicano hacia los migrantes ha sido drástico, también confía en la intervención de los legisladores estadounidenses para moderar posibles medidas restrictivas.
En este albergue, actualmente cohabitan aproximadamente 170 inmigrantes, de al menos 16 nacionalidades, la mayoría de Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela y China, entre otros.
Todos ellos esperan cruzar a territorio estadounidense y han sido trasladados a Reynosa bajo el programa ‘Corredor Seguro’, coordinado por el Instituto Nacional de Migración (INM), acompañándolos desde Tapachula, Chiapas, hasta la frontera tamaulipeca en Reynosa.
“Muchos de estos migrantes ya cuentan con una cita programada para cruzar hacia Estados Unidos, aunque el reciente cambio político en el país vecino ha generado preocupación sobre el futuro de sus procesos migratorios y las posibles restricciones que puedan surgir en los próximos meses”, dijo la religiosa.
ESPERAN NO AFECTE SU INGRESO A ESTADOS UNIDOS
Desde el albergue Senda de Vida 1, los migrantes expresan su deseo de que el próximo presidente estadounidense les permita un mejor futuro para sus familias.
“Creemos en el Señor, que Dios puede cambiar esa mentalidad (de Trump). Nos tiene preocupados, pero las puertas que Dios abre nadie las puede cerrar”, comentó Christian Ayala, migrante hondureño que llegó a Reynosa hace tres meses junto con su esposa e hijo.
Para Bertha Matute, una joven madre hondureña quien arribó a territorio mexicano hace nueve meses y tuvo a su bebé en este país, la aplicación CBP One es su única esperanza de alcanzar el ‘sueño americano’.
“Esperamos que no vayan a cerrar la aplicación porque es nuestra única oportunidad de llegar a Estados Unidos, y queremos llegar porque hemos sufrido demasiado. Algún día queremos gritar: ‘¡Sí lo logramos!’”, expresó Bertha.
Con las promesas de Donald Trump de deportaciones masivas y políticas migratorias más estrictas, diversas familias han estado esperando audiencias de asilo en la estación migratoria cuando cruzan por el puente internacional Benito Juárez-Hidalgo, pero mantienen cierto escepticismo sobre su futuro.
Muchos migrantes, como Carmen Amado, huyeron de la violencia en sus países de origen y vieron a Estados Unidos como una última esperanza de seguridad. Sin embargo, bajo el gobierno de Trump, sus políticas migratorias como los Protocolos de Protección al Migrante y el Título 42 podrían regresar, aumentando las deportaciones y complicando los procesos de asilo.
Si bien algunas familias están considerando quedarse en México, la mayoría sigue aferrándose a la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos.
Mientras los albergues informan de un aumento de las deportaciones y la incertidumbre, las organizaciones se están preparando para defender los derechos de los inmigrantes ante la amenaza inminente de las políticas de Trump.
ES MÁS COMPLICADO PEDIR ASILO
El dirigente de la casa del migrante Senda de Vida, Héctor Silva de Luna, manifestó que el solicitar asilo al vecino país se ha vuelto más complicado porque anteriormente solo era llenar un cuestionario con sus datos generales y una fotografía del solicitante ante la plataforma del CBP One.
Ahora, los migrantes que ingresan a la aplicación para solicitar permiso de ingresar al país del norte, hacen una encuesta en la que les piden más requisitos, fotografías de su persona y de su familia.
“Pero bueno, nosotros vamos a seguir esperando a ver qué pasa, sabemos que en esta situación los migrantes no tienen nada que ver, como dice Donald Trump, que las personas migrantes son asesinos y drogadictos”, aseveró Héctor Silva.
Actualmente, en Senda de Vida I se resguarda a alrededor de mil 100 personas, de las cuales, 60 son menores de edad aproximadamente, mientras que en el segundo albergue del mismo nombre, cohabitan mil 500 desplazados, siendo alrededor de 100 niños que vienen acompañados de sus familias.
“He visto que aquí en el albergue ha bajado considerablemente la población, a comparación de meses pasados cuando se encontraban saturados; ahora, han reforzado las normas migratorias porque son tiempos de política, son tiempos de cambios de gobierno y claro, va a haber mucha confusión entre las familias y pues gran parte de ellas desean mejor regresar a su país de origen”, añadió.
Por otra parte, el encargado de los refugios migratorios en esta ciudad, dio a conocer que la población extranjera disminuyó un 40 por ciento, en contraste con el inicio del año 2024 y los que quedan varados en la frontera temen por su situación migratoria luego del triunfo de Donald Trump.
POBLACIÓN MIGRANTE DISMINUYE EN UN 40%
En contraste con el primer trimestre de este año 2024 a la fecha, la población migrante ha disminuido en los albergues de esta frontera; esa notable reducción en la población se atribuye a la eficiencia de la plataforma digital CBP One para solicitar asilo político en los Estados Unidos.
“Antes, la espera en los albergues era difícil para muchos. Con la aplicación CBP ONE, la mayoría de los migrantes llega con su cita ya programada, lo que ha reducido la presión sobre los albergues y optimizado el flujo en los puntos de cruce”, explicó el titular del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) con sede en Reynosa, Jorge Iván García Rivera.
La aplicación CBP One ha transformado la experiencia migratoria asignando un aproximado de mil 450 citas diarias, permitiendo que más refugiados en esta frontera se internen en los Estados Unidos mediante la solicitud de asilo político.
García Rivera, añadió que personal del ITM continúa brindando asesoría a los migrantes que requieren saber más acerca de la gestión de alojamiento mediante CBP One, incluso asesorías en la expedición de documentos.
“Nuestro objetivo es asegurar que todos tengan la información necesaria para su proceso, garantizando un cruce más ordenado y humano”, afirmó el funcionario estatal.
Por otra parte, Jorge Iván García, destacó que siguen brindando asistencia a los connacionales repatriados, mensualmente se otorga ayuda humanitaria a un estimado de 400 mexicanos, ofreciendo orientación, llamadas a sus familias y traslados a centrales de autobuses y aeropuertos para que lleguen seguros a su lugar de origen.