
La militancia de antaño del Partido Acción Nacional en la entidad despertó y busca una reestructuración en el instituto político
para sacudirse el yugo cabecista que se apoderó del partido desde hace 14 años.
Parece difícil pero no es imposible que ‘la vieja guardia’ panista empiece a actuar para regresar a sus orígenes y encaminar a Adriana Dávila a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), en la que Marko Cortés dejó un panorama de destrucción, desolación y ruinas.
Desde esta ciudad de la frontera en Tamaulipas, Iliana Magallón Elizondo, Miguel Ángel Hernández Cedillo, Eduardo Luján Bustos, Luis Enrique Aguilar Sánchez; y de Río Bravo, Saúl Aldama y José Gómez Alvarado, anunciaron la aspiración de Adriana Dávila Fernández de tomar las riendas de la dirigencia nacional.
En esta frontera, como en otras ciudades pusieron en marcha el proyecto que cuenta con el respaldo de un numeroso grupo de militantes, hartos de las imposiciones del clan “Cabeza de Vaca” en lo local, que significaron derrotas de los últimos años.
“Es un trabajo de fondo, la mayor parte de la gente que anda con Adriana Dávila es gente con muchísima experiencia, con muchísimo conocimiento y por supuesto traemos una candidata de gran talla, valor y sobre todo, una candidata con credibilidad y congruencia ocupando puestos de elección popular”, dijo Miguel Ángel Hernández, miembro activo del PAN en Reynosa.
Este grupo de auténticos panistas busca la reconstrucción y mejora del partido, haciéndolo más humano y libre de corrupción, enfocando las baterías al plano local.
“Reynosa tiene mil 500 militantes y solo votarán mil 300, es el municipio con un gran panismo, quienes emitirán el sufragio deben estar en el padrón del instituto y con antigüedad no menor de un año. Queremos reestructurarnos, nos hemos perdido durante 14 años, pero vamos a regresar al camino”, añadió.
El registro de candidaturas se realizó el 27 de septiembre; las elecciones serán el 10 de noviembre de 2024.
La vieja guardia del panismo en Tamaulipas está haciendo un llamado a los miembros activos para que apoyen a quien trabajará en profundidad por la reconstrucción del partido.
Se estima que unos mil 300 militantes del PAN en esta ciudad acudirán el próximo mes a elegir a su nuevo presidente, y de ahí, se definirá el futuro de ese partido de derecha.
“Para que se den cuenta que tenemos una elección en la cual depende mucho de cada uno de ellos a que salgan a votar, porque es el verdadero cambio de fondo y no de coyuntura para poder estar a la par las próximas elecciones”, reafirmaron los militantes.
“Necesitamos reestructurarnos para volvernos una oposición real para los próximos comicios, como dice nuestra candidata, a los orígenes; el Partido Acción Nacional surgió de los ciudadanos de manera democrática, en la cual se llevaban a cabo cambios en los órganos directivos nacionales, estatales y municipales”, dijo Ángel Hernández.
Desafortunadamente los últimos 14 años se ha perdido esa credibilidad y la congruencia, y es precisamente recuperar la confianza de los ciudadanos; entonces, en ese sentido queremos recuperar el compañerismo después de haber perdido el camino democrático por lo que fue creado el instituto”.
En el caso de Reynosa, cuenta con 14 años como delegación y para convertirlos a un comité se tiene que trabajar en la normatividad con plazo de un año, máximo dos años para crear las condiciones y recuperar el estatus de comité.
“Es su presidente y el consejo quienes tienen las herramientas para poder convocar a un comité directivo municipal, en el caso de Reynosa desconozco por qué no se ha hecho, lo que sí es una realidad, es que (los auténticos panistas) quieren volver a los orígenes, quieren asambleas democráticas”.
Por otra parte, Iliana Magallón, recordó que en el año 1939 fue creado el Partido Acción Nacional y sus orígenes son basados en la democracia, porque todos eran electos en forma democrática. “Aquí nadie elegía a nadie; un presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no podía elegir al presidente del comité de Reynosa, ese es nuestro origen, la democracia, todos veníamos a votar para elegir a nuestros dirigentes internos en el partido, eso es lo que queremos, que volvamos a nuestros orígenes, que nuestros dirigentes sean electos por nosotros mismos, los militantes del PAN”, destacó Magallón Elizondo.