
Diversos factores han hecho que el costo de los alimentos por familia se incremente hasta un 40 por cierto en comparación con el año pasado.
Derivado de los efectos del calor que ya comienzan a sentirse en la región y que a su vez causan incendios forestales, incluso las lluvias torrenciales en otras entidades, impacta de una forma negativa al precio de la canasta básica.
De acuerdo con la información de la Organización para la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), anunció que, por el incremento de la temperatura en el planeta, entre mayo de 2020 y mayo 2021, se disparó el precio de los alimentos cerca de un 40 por ciento. Es el más alto porcentaje desde que se empezó a medir en 1990.
Al subir de costo los artículos de primera necesidad son las familias de escasos recursos las que más sufren esta carencia, refirió, Santiago González Cavazos, vocero de la Central de Abastos en Reynosa.
Subrayó que ahorita empieza a ver problemas en algunas entidades productoras de huevo y pollo, ya que con las altas temperaturas hay casos de brotes de Influenza Aviar y eso definitivamente ha disminuido la venta del producto.
El representante de los locatarios no descartó que el efecto del clima puede ocasionar incrementos en los montos de productos básicos en la frontera de Tamaulipas.
“Con la situación de salud animal es temporada de que los animales se contagien de la Gripe Aviar y eso trae como consecuencia que el huevo y el pollo se escasee y aumente su costo durante el verano”, dijo.
Actualmente, las entidades en las que se ha detectado el padecimiento son Michoacán principalmente, y en Jalisco; sin embargo, en algunas granjas afortunadamente están aisladas las aves y eso permite que no haya un riesgo masivo y se trata de poner en cuarentena a las gallinas ponedoras para que no esparzan la epidemia.
AFECTACIONES EN PERECEDEROS
Por otro lado, todo lo que son productos del campo también se ven afectados por la cuestión de la sequía, tales como cebolla, tomate, legumbres, chile, entre otras hortalizas.
“Aún y cuando ya tenemos muchos productos que se producen bajo el tema del clima controlado en los viveros, pero principalmente nos vemos afectados en la producción de frutos a cielo abierto, esperemos que no sea muy duro el verano y que nos traiga un poco de humedad, que eso pueda en un momento dado amortiguar los precios de los productos”, añadió González Cavazos.
La recomendación para los consumidores es que acudan a los canales de distribución económicos para hacer rendir el dinero que reciben; otras opciones son los mercados y en la Central de Abastos, donde pueden encontrar productos con hasta un 40 por ciento más económicos que en las cadenas comerciales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó en una de sus encuestas que al mes de febrero, una familia de cuatro integrantes adquiría su canasta básica en 4 mil 342 pesos de forma mensual; mientras que en diciembre del 2023, cerró en 3 mil 349 pesos; durante el 2022 traíamos una canasta de mil 607 pesos.
“En el campo es un poco más barata porque son menos artículos que pueden adquirir y sobre todo procesados, pero en la ciudad anda en 4 mil 342 pesos, al mes de febrero; en diciembre 3 mil 349 hace un año”.
Hay mucha variedad de precios en la Central de Abastos en esta fronteriza ciudad, por ejemplo, el tomate aproximadamente en 28 pesos; la cebolla, 35; limón, alrededor de 30; y aguacate menos de 80 pesos.
“Pero no son muy estables, los productos son dinámicos por la situación de la oferta y la demanda, hay un producto que está muy acelerado su avance de maduración, por eso muchas veces se remata y son los que encuentran en oferta. El huevo es un producto también que tiende a dispararse poco a poquito, otra vez por lo que comentábamos de la influenza aviar”, recalcó.
Aún no es verano y las altas temperaturas ya comienzan a sentirse en Reynosa, a mediados del mes de marzo el Departamento de Protección Civil (PC), alertó de cinco olas de calor y llamó a la población para que esté alerta y seguir instrucciones de cuidado a su salud.
Aunque un fenómeno de estos no puede ser tan devastador como un huracán, tornado, o tormenta tropical, exponerse a extremas temperaturas puede causar impacto en la producción de los alimentos en distintas partes del país y a su vez elevar el precio de la canasta básica ante su demanda.
La cuestión climática es un factor sumamente importante en la cosecha de los perecederos principalmente en lo que es la producción de frutas y verduras, seguido del huevo y cárnicos.