• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

En marcha maquinaria electoral

23 de enero de 2024 por Clarissa Grimaldo

A pocos meses de las campañas electorales, se espera que el 2024 sea el año con mayores cifras de mexicanos que ejercerán sufragio, esto con base a los números de personas registradas en el INE.

El 2 de junio del presente año se espera que millones de ciudadanos y ciudadanas acudan a las casillas correspondientes para hacer válido su derecho al voto.
Según el monitoreo de procesos electorales organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), a nivel nacional se determina un aproximado de 97 millones 841 mil 290 personas que ya cuentan oficialmente con su credencial de elector, cifra reflejada en la lista nominal del corte de diciembre 2023;
Sin embargo, se estima un aumento según el padrón electoral, el cual ronda los 99 millones 697 mil 943 mexicanos registrados, quienes representan el porcentaje que ha solicitado este documento.
El país enfrentará un conjunto de cambios abismales, ya que no sólo se enfrentará la renovación a la presidencia de la República Mexicana, para suceder el sexenio de López Obrador, sino que habrá también cambios en los cargos del Congreso federal compuesto por senadores y senadoras, así como diputados y diputadas de la Cámara Baja, además de las ocho gubernaturas que estarán en juego en los estados de: Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatan, y en el caso de la Ciudad de México, la Jefatura de Gobierno; entre otros miles de cargos por elección popular.
Es así que a partir de enero comienza el seguimiento de las campañas electorales en todo el país.
De acuerdo con la aprobación del Consejo General del INE, la intensa campaña de actualización electoral se mantiene vigente hasta el 22 de enero, para quienes aún requieran solicitar su inscripción, reposición o cambios en el domicilio, marcando así, el inicio de un año políticamente impactante para México.
Por otro lado, afirma Cesar Alcántara, vocal ejecutivo del INE en Reynosa, que “Siempre y cuando los jóvenes cumplan sus 18 años antes del 3 de junio, estos podrán acercarse a tramitar su identificación”, comunica, para aquellos que cumplirán su mayoría de edad antes de la jornada electoral.

IMPACTO POLÍTICO
Al presentarse cambios en los sistemas y bases políticas, la población se enfrenta a cambios estructurales que se verán reflejados en las masas, considerando la influencia que traen detrás los procesos electorales al comenzar las campañas donde los candidatos dan a conocer sus propuestas de trabajo, sus ideologías y posturas respecto a diversos temas y donde también se da lugar a debates entre las y los aspirantes.
No obstante, uno de los factores de mayor impacto son las herramientas que implementan los candidatos para conseguir el apoyo de los civiles, pese a que en temporadas electorales aún se vea el uso de carteles publicitarios en las calles, como también propagandas y discursos políticos, hoy en día el poder mediático es de suma relevancia. Incluso los mencionados anteriormente, muchas veces cumplen el propósito de ser televisados o viralizados en Internet.
Los medios de comunicación se manifiestan como algo primordial en la sociedad democrática, reconociendo que transmitir mensajes por medio de los canales digitales, como la televisión o las redes sociales es algo que los partidos cada vez adaptan más como una de las estrategias más funcionales para llegar a la gente y asegurar de esta manera, una preferencia partidaria.
Con millones de mexicanos registrados para votar, el país se encuentra inmerso en una fase crítica que definirá no sólo la dirección política, sino también los posibles cambios sociales asociados.
Estas elecciones pueden traer consigo transformación en áreas como la educación, salud, empleo y seguridad, impactando de manera tangible la vida cotidiana de la población. Además, los resultados electorales también pueden influir en la percepción pública, generando un clima de cambio o continuidad que moldeará la dinámica social en futuros años.
Asimismo, los comicios ofrecen una plataforma para que los ciudadanos ejerzan su voz y demanden transparencia, responsabilidad y representación adecuada por parte de los líderes electos. La diversidad de perspectivas y la participación activa de la sociedad civil son elementos cruciales en la formación de una democracia sólida.

CONVOCATORIA DE CASILLAS
En palabras de Cesar Alcántara, “la cantidad de casillas dependerá del número de ciudadanos que hay en cada una de las secciones y distritos”, con base a la lista nominal, la cual progresivamente cambia mensualmente. Al menos en Tamaulipas se contempla una proyección de 4 mil 940 casillas a nivel estatal, mientras que para el municipio de Reynosa, 940.
En el marco de enero, el Instituto Electoral trabaja aún en el proceso de reclutamiento de figuras supervisoras electorales y capacitadoras (CAE), etapa que aún se sigue reforzando.
“Estamos llevando a cabo entrevistas a los mejores perfiles que pasaron el examen de conocimientos, habilidades y aptitudes”, dijo el entrevistado.
La primera insaculación, proceso en el que los ciudadanos son elegidos para formar parte de las mesas directivas y participar como funcionarios de casilla en el Proceso Federal Electoral, fue asignado para el 6 de febrero. Por otro lado, marzo y abril fueron los meses elegidos para la segunda fase, fecha donde también se insaculará la letra del abecedario que será sorteada por el Consejo General y que hasta ahora, se desconoce.
En el año 2022 en Tamaulipas se llevó a cabo una prueba piloto de urnas electrónicas; sin embargo, para el proceso electoral 2023-2024, se descartó el uso de las mismas, siendo que el Consejo General del INE decidió que únicamente en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de Monterrey se haría uso de estas urnas electrónicas para casillas especiales, por lo que para el estado tamaulipeco se aprueba sólo la instalación de casillas tradicionales.
“Actualmente nos encontramos en la etapa de pre-campaña, posteriormente llevaremos a cabo la primera insaculación, donde nuestro personal estará yendo a tocar a las puertas de las y los mexicanos que resulten seleccionados, el llamado a la ciudadanía es que reciban al capacitador o capacitadora, que se atienda con amabilidad y si está en sus posibilidades, que se acepte la participación”, refirió César, dejando en claro que el 100 por ciento de la mesa directiva de las votaciones está conformada por la población mexicana, siendo los vecinos y vecinas quienes ayudan a contar los votos.
“No somos los funcionarios del Instituto, no son los partidos ni los políticos, ni siquiera es el personal o la burocracia del gobierno federal, estatal o municipal; simplemente es la ciudadania”, remarcó el funcionario en un llamado de atención hacia los civiles.

UN GRAN RETO
A través del sistema democrático que goza el país, se exhorta a la población mexicana a ejercer su ciudadania con las bases y fundamentos que se incursionan en el país, como lo es formar parte de estas acciones.
Por su parte, los CAE (personal encargado de motivar y capacitar a quienes resulten sorteados para participar como Funcionarios de Casilla), estarán asistiendo a los domicilios a partir del 9 de febrero. Llevarán una carta-notificación como parte de una estrategia para captar la atención de los interesados en participar, dicho documento incluirá información específica sobre las actividades que se realizarán dentro de la mesa directiva de casilla.
“El INE trabajará arduamente para que se puedan instalar el 100 por ciento de las casillas electorales en todo el territorio nacional y que una vez concluidas las votaciones, esas casillas convertidas en paquetes electorales lleguen a cada una de las sedes de los consejos distritales en el ámbito local y federal”, remarcó el funcionario.
“De tal manera, cada uno de los votos podrán contar para que se renueve la Presidencia de la República, como también las dos cámaras en el ámbito federal: diputaciones y senadurias y en el ámbito local: las 32 entidades tendrán procesos electorales locales”, agregó.
En resumen, las elecciones del 2024 no sólo moldearán las políticas gubernamentales, sino que también influirán en la dinámica social y económica, fomentando la participación ciudadana y dando estructura a la forma en que los ciudadanos perciben y se relacionan con el sistema político.
El Padrón Electoral indica que son más de 97 millones de personas registradas con su credencial de elector, además de la grande cantidad de casillas que se instalarán a nivel nacional, en una cifra aproximada de 154 mil y de las cuales se espera que esta cantidad aumente conforme los registros incrementen; convirtiéndose así, presumiblemente, en una de las elecciones más grandes de la historia de México.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura