
Los antecedentes presagiaron y sin consultar con el oráculo, que la coalición PRI-PAN-PRD sería un desastre, pues del 2018 a la fecha esa trinca partidaria entró a un tobogán que les ha llevado a perder 25 gubernaturas y, por tanto, esa fusión de siglas hundiría a cualquier candidato por muy efervescente que fuera.
Y entre ese rechazo al PRIANRD y que Xóchitl Gálvez, no ha captado la onda de que una candidata presidencial por muy “rebanosa” que sea, con eso no será suficiente para convencer al electorado de que ella no es igual a la caterva que la patrocina.
Por lo anterior en todas las encuestas Sheinbaum aventaja a Xóchitl con 25 a 30 puntos en promedio, con excepción de la de México Elige en la que “sólo” la superaron por 11 puntos, que dicho sea de paso es un colectivo apoyado por Claudio X González, lo que explica la reducción en la diferencia.
En resumen: a cinco meses de que inicie la campaña el proyecto del Frente Amplio por México da la impresión de que fue abortado, con una Xóchitl caminando sin brújula, abandonada y sin señales de que puede levantar.
¿Y EN TAMAULIPAS?
La situación no es diferente a la nacional, porque mientras los morenistas de por estos rumbos tienen adalid en la figura de Américo Villarreal Anaya, los panistas todavía no saben quién va a ser el jefe; mientras que el PRI ya se conforma con dos diputaciones locales y media docena de regidurías; y el PRD ya es inexistente.
Ante esa situación el Morena tiene puesta la tarima para que sus candidatos hagan capiruchos con los de la coalición Frente Amplio por México.
Por concomitancia, no será motivo de incertidumbre para Américo Villarreal Anaya proponer candidatos ganadores, lo mismo para senadores, que para diputados federales, presidentes municipales y diputados
locales.
UN MILLÓN DE VOTOS
Lo que sí está para la preocupación y la ocupación, es que Tamaulipas le aporte a Claudia Sheinbaum un millón de votos, que fue la cifra que pidieron en Tampico los estrategas de la virtual candidata presidencial morenista.
Una cifra que me hace inferir -sin consultar con el oráculo-, la tomaron del padrón electoral tamaulipeco que debe andar sobre los dos millones 700 mil votantes.
Sólo que, de acuerdo a los antecedentes, regularmente acuden a votar millón y medio de ciudadanos, por tanto, si pidieron un millón de sufragios para Sheinbaum, han de creer que a Xóchitl se le debe derrotar por 2 a 1.
Por mi parte me di una vuelta por el oráculo, y visualizo 850 mil votos para MORENA-PT-VERDE y estirando la liga al máximo; 500 mil para PAN-PRI-PRD; y 100 mil al MOVIMIENTO CIUDADANO.
Así que: “Calmao Librao aunque vayan two outs”, pues si bien no se ve por donde le puedan echar a perder la fiesta a Sheinbaum por Tamaulipas, eso no implica que los panistas no vayan a meter las manos.
COORDINADORES
Y ALCALDES
Tras la visita por Tampico de Claudia Sheinbaum, surgió Marco Batarse Ferrel como representante de la Defensa de la 4T, que en los hechos será el coordinador de las actividades proselitistas una vez que la ex jefa de gobierno de la ciudad de México, sea registrada como precandidata y luego candidata.
El nombramiento no causó escozor en el cuartel general guindo en Tamaulipas, por la evidente razón de que Batarse es “cuaderno” de Américo Villarreal Santiago, y con eso está dicho todo.
Por su parte el flamante representante “cuatrotero” designó a uno regional, de Reynosa a Nueva Ciudad Guerrero” – Luis Miguel Iglesias-, quien saltó a la fama porque le aguó en Reynosa un mítin a Adán Augusto López Hernández, virtual coordinador cuando inicie la campaña de Sheibaum, aunque falta que soporte hacerla de tercerola.
El asunto es que se proyecta designar cuatro delegados regionales, y habrá que ver si los alcaldes morenistas aceptan hacerle al subordinado en la actividad político electoral en pro de todos los candidatos morenistas.
Que si les conceden los deseos o recomendaciones para algunas candidaturas, las campañas se deslizaran como balsa sobre calmo riachuelo, pero donde no, tendrá que hacer uso del fuete el jefe político que no es otro más que Américo Villarreal Anaya, porque una rebelión bajo cuerda podría provocar que no solamente fallarán con el millón de votos, sino que salieran ganando con final de fotografía.
EL MURAL DEL MUSEO
DEL FERROCARRIL
Es una obra que se ha llevado años en su desarrollo, en parte porque los recursos llegan a cuenta gotas, y también por los problemas de cimentación. La vía férrea está a unos 200 metros del canal Anzaldúas, una cercanía que propició que el manto freático esté a unos metros de la superficie.
El caso es que ya está por concluirse y cuando abra sus puertas los visitantes se encontrarán con una agradable sorpresa, consistente en un mural tallado en alto y bajo relieve por el martillo y el cincel del maestro José Luis García, oriundo de Oaxaca.
El mural describe la fundación y crecimiento de Reynosa en una extensión de 500 metros cuadrados divididos en cuatro páneles, y se contó con el aporte del historiador Martín Salinas Rivera.
Hay expectación por la apertura del Museo del Ferricarril, una obra en la que mucho insistió la doctora Maki Ortiz cuando fue alcaldesa, y que la secundó el hoy presidente municipal Carlos Peña Ortiz.
Y como ya basta de flores por merecidas que sean, hasta la próxima.