• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Analizan penalizar el matrimonio en menores

19 de mayo de 2023 por Redacción

La diputada del Movimiento Regeneración Nacional, Magaly Deándar Robinson, propuso en la tribuna del Congreso de Tamaulipas que haya una pena de hasta 22 años de prisión para quien cometa el delito de cohabitación forzada.

La bancada morenista busca evitar que los menores de edad vivan en concubinato, situación conocida como “unión libre”, con la finalidad de prevenir los embarazos no deseados y una serie de anomalías que perturban la niñez y adolescencia.
Para establecer el delito de cohabitación forzada de personas menores de 18 años de edad, la diputada Magaly Deandar Robinson, planteó reformas al Código Penal del Estado, estableciendo penas de hasta 22 años de prisión.

“Debemos comprender y reprochar la cohabitación forzada como un tipo de violencia, pues de ninguna manera pude existir justificación para esta inhumana práctica que atenta, especialmente, contra las mujeres en su etapa de niñez y adolescencia”, dijo Magaly Deándar.
Durante la sesión de este martes, precisó que la cohabitación forzada, también conocida como unión temprana, es cuando una persona obliga, coacciona, induce, solicita, gestiona u oferta a una niña, adolescente o incapaz menor de edad, a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o persona adulta, con el fin de convivir en forma equiparable a la de un matrimonio.
En su propuesta legislativa, refirió que al responsable de este delito se le impondría una pena de ocho a 15 años de prisión y de mil a 2 mil 500 días multa. Se aumentaría hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
Deandar Robinson, comentó que las uniones tempranas son prácticas perjudiciales que afectan especialmente a las niñas y las adolescentes, limitando sus oportunidades de educación y desarrollo, exponiéndoles a la violencia, abuso sexual y al embarazo precoz.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Terceras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura