• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Buscan en un laboratorio de Reynosa la cura para la gastritis

16 de marzo de 2010 por José Manuel Meza

A más de 13 mil kilómetros de su tierra natal, de las gambas, el tofú (platillos típicos orientales) y de la música de nanyin; uno de los científicos internacionales reclutados por el gobierno mexicano para robustecer el programa nacional de ciencia y tecnología, confesó su emoción por aportar conocimiento nuevo a una nación que lo ha recibido “con los brazos abiertos”.
Asignado al único Centro de Investigación en Tamaulipas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Xianwn Guo labora en diferentes procesos de medicina biológica para intentar abatir enfermedades digestivas como la gastritis.
Doctor en microbiología por la Universidad de Agricultura de Huazhong, el ahora residente de Reynosa –donde opera el laboratorio–, mencionó que su función es efectuar pruebas genómicas a pequeña escala que permitan beneficiar al ser humano, a la flora y a la fauna en un tiempo cercano.
Explica: “Aquí trabajamos la genética molecular con el objeto de analizar algunas patologías que nos afectan cotidianamente. Indagamos sobre el comportamiento de los virus y las bacterias, los cuales de no ser atendidos pueden llevar a alguien hasta la muerte”.
Rodeado de papeles en un espacio de un metro y medio cuadrado, Xianwn Guo pasa horas en su computadora portátil elaborando informes y traduciéndolos del chino al inglés y posteriormente al español. Las gafas que utiliza son ya de grueso calibre por el tiempo que le dedica a la lectura.
De modo gracioso reconoce que tiene grandes deficiencias de habla hispana, pero –a dos años de haber llegado de Francia, donde también estuvo colaborando–, mencionó sentirse muy familiarizado y cómodo.
“Ese es el mismo tiempo que tengo aprendiendo espaniol (sic). Para mí es bueno y me gusta este país, claro. México es muy bonito, tiene su cultura característica y las personas son muy amables. De hecho, ya conozco varias de sus ciudades”, mencionó sonriente.

ESTA EN CHINO
La interacción con el reportero se vuelve tortuosa, pero con derroche de ánimo y señas, Xianwn Guo hace entenderse.
Manifestó que se siente contento de sumar en un país como la República Mexicana y generar algo nuevo desde aquí que beneficie a muchos de sus habitantes.
“Pienso que es muy bueno que se le esté apostando a la ciencia y la tecnología. No se puede entender el progreso de una nación si no existen tales factores”, comentó.
Sobre la invitación que recibió de participar en territorio nacional para el mejoramiento de las perspectivas de vida de los mexicanos, el científico consideró que mucho tiene que ver el buen papel desempeñado por el país del cual procede, convertido en una potencia mundial.
“Los mexicanos desean conocer cada vez más de China. Ahora muchos mexicanos quieren hablar chino, pues han notado que la economía ha crecido impresionantemente y esos son buenos indicadores”, apreció.
El también licenciado en biología por la Universidad de Wuhan, señaló que actualmente en el laboratorio del IPN trabajan con la bacteria del virus de la influenza AH1N1, la cual en 2009 puso en jaque a medio mundo, acumulando hasta la fecha unas 16 mil muertes de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Lo que estamos haciendo es analizar su genoma y tratar de aportar algo nuevo. Constantemente revisamos mutaciones y la resistencia que éste presenta ante el antibiótico, como por ejemplo el Tamiflú.
Cuando hay rastros de la enfermedad de nada sirve haberse puesto la vacuna si no se ingiere la medicina”, detalló.
Pero sin lugar a dudas, según Xianwn Guo, un estudio único en su tipo realizado en este laboratorio de México es el de la gastritis, que padece gran parte de su población.
El experto aseveró que contrario a lo que pudiera pensarse dicha afección no tiene nada que ver con el consumo de comida picante.
“El chile y la gastritis son dos cosas muy aparte. No poseen relación alguna. Ahora investigamos cual es el mecanismo de infección para posteriormente desarrollar una medicina y controlarla, esto por su puesto gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, añadió.

CURA A LA GASTRITIS
Aunque Xianwn Guo reconoció que aún se encuentran lejos de comercializar el medicamento para ese mal gástrico, destacó que cuando esté listo va a beneficiar a un número considerable de personas. Reiteró que Reynosa es la única parte de México donde se trabaja al respecto.
“La probabilidad de que un enfermo sane completamente de gastritis es tangible, pese a que todavía no hemos llegado al paso de saber si tal medicina se va a suministrar por vía oral o no.
Aún no llegamos a ese paso, necesitamos ver si tenemos candidatos y posteriormente analizar lo de las inyecciones y otros factores”, dijo.
No obstante, el bacteriólogo chino señaló que la idea es matar al microbio en sólo unos días.
“Podríamos decir que en el mundo actual al menos una de cada 10 personas padecen gastritis. En México esto afecta a más del 50 por ciento de sus habitantes”, alertó.
Xianwn Guo comentó que este malestar estomacal tiene diferentes géneros y que se contagia genéticamente, más que de tomar del mismo vaso o comer del mismo plato.
Enfatizó que México cuenta con la infraestructura necesaria para fabricar medicinas como esta, así como la vacuna contra la influenza.
“Realmente no es difícil hacer la sustancia. Pienso que no estamos muy lejos de poder desarrollarla”, concluyó el investigador chino.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura