• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Entre fritangas arrancan lucha contra obesidad infantil

1 de marzo de 2010 por José Manuel Meza

Erradicar el consumo de alimentos “patito” parece un asunto muy complicado, por la sencilla razón de que muchas escuelas se sostienen de lo que venden sus cooperativas y de las cuotas obtenidas por los puestos ambulantes, algunos de los cuales operan dentro de las instituciones docentes.
Para dar oficialmente el banderazo al programa “Por una niñez sana”, que pretende alcanzar a 225 colegios federales y una población estudiantil de 80 mil alumnos, se reunieron el alcalde, Oscar Luebbert; la directora del Sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia), María Esther Camargo de Luebbert; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4, Alfonso Sáenz Salinas y el secretario de Salud en el Ayuntamiento, Víctor Aguilar Orta, entre otros funcionarios del gobierno local, en la escuela Eladio Zavala de la colonia La Joya, una de las que cuenta con mayor población académica.
El edil de Reynosa manifestó que se elaboró un “estudio exhaustivo a los estudiantes de primaria para tomarles peso y talla”. El 40 por ciento salió con sobrepeso, lo que representa una cifra de 31 un mil casos.
“Presentamos una detección por nombre y apellido de quienes tienen estos problemas; son niños que vamos a atender y darles seguimiento”, aseguró el mandatario local.

EN OBESIDAD LOS PRIMEROS
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) México ocupa el primer lugar en población obesa, por delante de Estados Unidos. Hasta el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa hizo referencia de ello. En ese contexto el secretario de Salud de la ciudad indicó que la situación es alarmante.
“Se tomó la determinación de hacerle estudios a nuestros niños y encontramos que había un problema considerable de sobrepeso en ellos”, dijo Aguilar Orta.
No obstante, aún cuando un porcentaje importante de los alumnos está en riesgo de padecer enfermedades derivadas del exceso de alimentación, como la hipertensión arterial y la diabetes (la cual origina otras patologías que afectan directamente a la vista y los riñones) en los planteles escolares continúa la vendimia de papas fritas, los ‘tronchos’, los dulces sintéticos y los refrescos.
“Hay una propuesta en el Congreso del Estado para legislar sobre los alimentos que se deben vender y los que no se deben vender. Todos sabemos que las frituras son perjudiciales para los niños y sabemos que quienes no almuerzan en su casa y se vienen sin desayunar muchas veces consumen comida chatarra.
“Nosotros sabemos que está mal, pero si los padres de familia no nos ayudan en casa a crear una cultura específica sobre la alimentación nosotros no podemos hacer nada. No podemos andar atrás de los niños pidiéndoles que no lo consuman fritangas”, esgrimió Martín Guevara Márquez, director de la primaria donde se celebró el evento.

> Pero ¿por qué entonces vemos que dentro de la escuela se permite vender esta clase de alimentos?
“En ese sentido nosotros hacemos un contrato con los vendedores y desde ese punto de vista no le podríamos exigir que vendan tal o cual alimento. Ellos pagan una cooperación directa a la mesa directiva y ellos venden lo que creen que deben vender”, mencionó irónicamente el profesor.

> Quiere decir que ¿van a continuar ofreciéndose alimentos chatarra?
“Por lo pronto van a seguir mientras no haya una legislación que no nos dé a nosotros un argumento legal para erradicar esta actividad. No tenemos un argumento legal para decir ya no se vende”, agregó Guevara Márquez, en cuya institución se detectaron 211 niños pasados de peso.

SE CONTRAPONEN
Mientras tanto, el secretario de Salud municipal comentó –en el mismo evento– que: “Esto está fuera de la norma que manejamos nosotros. Se le pide a la dirección de la escuela hablar con los encargados de las cooperativas para mudar la clase de alimentos que venden a comidas más nutritivas para los niños”, argumentó.
Por lo pronto, este programa “Por una niñez sana” no comienza con el ejemplo, al menos no en una escuela donde los vendedores ambulantes de comida chatarra están adentro y no al exterior, como en otras.
Para María del Rosario Ipiña, madre de familia, una de las causas por las cuales los niños de hoy comen erróneamente es que sus progenitores laboran y no tienen el tiempo para guisarles ni ponerles ‘lonche’, aunque reconoció que “afortunadamente” no es su caso.
“Yo tengo tres hijos y sinceramente nunca les he dado dinero para que gasten, yo siempre les pongo desayuno. Quizá es porque tengo la oportunidad de hacerlo y no trabajo.
“Sí me parece bien que exista un programa que les enseñe lo que tienen que comer y lo que no”, aseguró.
Margarito Rodríguez, vendedor de frituras dijo que sí estaría dispuesto a dejar de vender tales productos y sustituirlos por otros más saludables si así se lo piden en la escuela donde trabaja.
“Las fritangas sí son malas. Es posible que solamente les traiga fruta a los niños”, acotó.
Por su lado, Laura Ibarra, encargada de la cooperativa en el lugar donde arrancó el programa contra la obesidad, consideró que la culpa de los estudiantes con problemas de alimentación no le corresponde a quienes venden alimentos chatarra, sino a sus padres.
“Yo pienso que la obesidad sí está mal en los niños, pero yo pienso que ellos ya vienen con el mal hábito de alimentación desde su casa, porque yo vendo yogur, licuados y fruta picada.
“Las maestras lo piden y de hecho, hay madres que se preocupan por sus hijos, pero hay mamás que no y por eso los niños optan por la fritura”, examinó.
Mientras tanto, la idea de mejorar el futuro de las generaciones escolares que van y vienen contrasta con una clase de refrigerios que ya están muy arraigados entre la niñez mexicana.
¿Dejarán los alumnos de Reynosa las frituras, los embutidos, los dulces artificiales y las sodas para recuperar su salud?, ¿terminarán de vendérselas dentro de su escuela?, son sin sospecha preguntas de pronóstico reservado.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura