
El COVID-19, descubierto en diciembre del 2019, se convirtió en pandemia muy rápido. Los médicos y los investigadores continúan aprendiendo cada día más sobre este virus. Ahora se dispone de vacunas y dosis de refuerzo seguras y eficaces para adolescentes y niños.
La organización Healthy Children señala que el virus continúa propagándose, por lo que la población debe mantenerse al día con sus vacunas.
“Las vacunas contra el COVID-19 lo protegen de enfermarse. Según lo que se sabe sobre las vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas recomendadas para los niños, las personas que están al día con ellas están bien protegidas contra enfermedades graves u otros problemas de salud.
La organización comparte información sobre la forma en que se puede proteger la familia en este contexto mundial, en el que persiste la enfermedad con variantes.
Síntomas del COVID-19
Los síntomas del COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, pueden oscilar entre leves y severos. Por lo general, empiezan de 2 a 14 días después de estar expuestos al virus. Alguien que tenga los siguientes síntomas puede tener COVID-19:
-Fiebre y escalofríos
-Dificultad para respirar o falta de aire
-Tos
-Dolor muscular o de cuerpo
-Dolor de cabeza
-Fatiga o cansancio
-Pérdida nueva del gusto o del olfato
-Dolor de garganta
-Congestión o goteo nasal
-Náusea o vómito
-Diarrea
¿Qué niños corren más riesgo?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, los niños no vacunados parecen tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. Algunos niños con necesidades especiales de atención médica pueden correr un mayor riesgo, incluidos aquellos con afecciones médicas crónicas como:
-Obesidad
-Enfermedades que afectan al sistema inmunológico
-Enfermedad de célula falciforme
-Enfermedad cardíaca o afecciones cardíacas congénitas
-Enfermedad pulmonar (incluido el asma)
-Diabetes
-Trastornos del neurodesarrollo como parálisis cerebral
-Enfermedad renal crónica
-Condiciones médicas complejas, incluidas algunas que requieren sondas de respiración o -alimentación, o ventiladores domésticos. Healthy Children recomienda que cuando los niños hayan estado expuestos al COVID-19, o si le preocupan los síntomas del menor, hay que llamar de inmediato al pediatra.
¿El COVID-19 afecta a los niños de la misma manera que a los adultos?
Muchos niños con COVID-19 tienen síntomas leves o ningún síntoma. Pero aunque la mayoría de los niños con infecciones por COVID-19 se han recuperado, algunos se han enfermado gravemente y han sido hospitalizados y, desgraciadamente, algunos han fallecido.
Además, al igual que los adultos, algunos niños y adolescentes que contraen COVID-19 han desarrollado afecciones posteriores al COVID, afecciones posteriores al COVID como el COVID de larga duración o persistente.
¿Cómo proteger a su familia?
Aquí hay algunas acciones que puede realizar para mantener saludable a su familia:
Obtenga las vacunas contra el COVID-19 para todos los miembros de la familia que sean elegibles. Las vacunas ahora se recomiendan para adultos y niños de 5 años en adelante.
Posteriormente se podrían autorizar vacunas para niños menores de 5 años; los ensayos clínicos continúan para las vacunas que podrían administrarse a niños de hasta seis meses de edad.
Se recomienda obtener una dosis de refuerzo si es elegible.
La organización recomienda que si han pasado al menos cinco meses desde su última vacuna contra el COVID, los niños mayores de 12 años deben recibir un refuerzo de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Algunos niños inmunocomprometidos de 5 a 11 años deben recibir una dosis adicional de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 para completar la serie primaria (tres dosis en total).
Hay que evitar las multitudes, los espacios mal ventilados y es importante mantener una distancia física segura de las personas fuera de su hogar.
En lugares públicos cerrados cualquier persona mayor de dos años que no esté completamente vacunada debe usar una mascarilla facial que le quede bien. En este momento, todos los estudiantes, maestros, personal y visitantes también recomiendan el uso universal de una mascarilla en las escuelas.
Siga las pautas locales y estatales sobre restricciones de viaje.
A estas alturas y con la pandemia aún presente, no hay que olvidar lavar las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos que tenga un 60 por ciento o más de alcohol.
Enséñele a los niños a toser y estorundar en un pañuelo de papel (¡asegúrese de tirarlo después de cada uso!) o en su brazo o codo, no en sus manos. Evite tocarse la cara: enséñeles a sus hijos a hacer lo mismo.
Limpie y desinfecte su hogar como de costumbre con aerosoles o toallitas limpiadoras para el hogar. Lave los peluches u otros juguetes de peluche, siguiendo las instrucciones del fabricante, en el agua más caliente posible y séquelos por completo.
¿Hay medicamentos para tratar el COVID-19 en niños?
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de emergencia para la terapia con anticuerpos monoclonales para tratar los síntomas de COVID leves a moderados en algunos adultos y adolescentes.
Los anticuerpos monoclonales, administrados por vía intravenosa, pueden ayudar a bloquear la entrada del virus del SARS-CoV-2 en las células y facilitar su destrucción por parte del cuerpo.
Solo una terapia con anticuerpos monoclonales para niños puede ser eficaz contra la variante Ómicron.
Hay un suministro muy limitado de este medicamento. Para ser considerado para sotrovimab, los adolescentes deben tener más de 12 años y pesar al menos 88 libras (40 kilos), haber tenido síntomas de infección por SARS-CoV-2 y una prueba de COVID positiva durante menos de 10 días, y tener un alto riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19, pero aún no estar hospitalizado.
Algunos niños con alto riesgo de enfermarse gravemente por el COVID-19 pueden ser elegibles para recibir un tratamiento con anticuerpos monoclonales para protegerlos antes de que se expongan al virus.
Si su hijo tiene un alto riesgo y le preocupa que esté expuesto al COVID, llame a su pediatra para analizar si ésta es una opción.
Otra alternativa que está autorizada para personas con alto riesgo de enfermedad grave por COVID es la medicación antiviral oral (paxlovid y molnupiravir). Uno de estos antivirales está autorizado para niños mayores de 12 años, pero es demasiado pronto para saber qué tan bien funciona en niños.
¿Qué pasa con los remedios caseros?
Los remedios caseros que las familias pueden escuchar en las redes sociales, como la ivermectina, la azitromicina y la hidroxicloroquina/cloroquina no han demostrado ser efectivos contra el COVID-19 y pueden ser tóxicos si se usan incorrectamente.
¿Cómo cuidar de alguien de su familia que tenga COVID-19?
Las personas con casos leves de COVID-19 con frecuencia se pueden aislar (quedar)en casa durante la enfermedad. Sin embargo, se puede recomendar que tomen las siguientes medidas adicionales:
Separe a los miembros de la familia con COVID-19 de los otros tanto como sea posible. La persona con el virus debe quedarse en una habitación determinada y alejada de las otras personas que viven en su casa. Lo ideal sería usar también un baño aparte, si dispone de uno. Restrinja las visitas a su hogar.
Evite el contacto con mascotas. Esto abarca acariciar, arrimarse (acurrucarse), besar o dejarse lamer, y compartir alimentos.
Llame por anticipado al médico antes de ir al consultorio. Esto les ayudará a tomar las medidas necesarias para que otras personas no se infecten o queden expuestas.
Evite compartir objetos de uso personal en el hogar. No comparta platos, vasos, tazas, utensilios (cubiertos), toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas en la casa. Después de usar estos artículos, se deben lavar a fondo (bien) con agua y jabón.
Limpie de forma adicional todas las superficies que se tocan con frecuencia. Estas incluyen mesadas, mesas, perillas de puertas, picaportes, accesorios del baño, grifos, inodoros, teléfonos, teclados, tabletas y mesas de noche (auxiliares). También debe limpiar superficies que se hayan manchado de sangre, heces o fluidos corporales. Utilice limpiadores para el hogar en aerosol o toallitas húmedas siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
Preste atención a los síntomas. Llame a su médico de inmediato si la enfermedad empeora.
En los niños, el objetivo debe ser mejorar su comodidad general, monitorear su actividad, buscar signos de enfermedades graves y asegurarse de que beban suficientes líquidos.
Si tiene preguntas sobre medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, llame a su pediatra. Como con cualquier medicamento, asegúrese de usar la jeringa o el gotero que viene con el producto para medir la cantidad correcta.
Nunca use una cuchara medidora de cocina para dosificar medicamentos líquidos.
¿Cómo hablar con los niños sobre el COVID-19?
Las noticias sobre el actual brote del COVID-19 pueden atemorizar a los niños. Los padres de familia y cualquier persona que esté en contacto con los niños pueden filtrar la información y hablar con ellos sobre el virus de manera que puedan entender.
Estos consejos le pueden ayudar:
Tranquilícelos primero. Dígales a los niños que los investigadores y médicos están aprendiendo más sobre el virus y tan rápido como es posible, y que se están tomando medidas para mantenernos a salvo.
Deles control. Esta es una buena oportunidad para recordarles a los niños de lo que pueden hacer para ayudar: lavarse las manos con frecuencia, toser en un pañuelo de papel o en las mangas, y dormir bien (lo suficiente).
Manténgase alerta a señales de ansiedad. Los niños no siempre saben expresarse con palabras cuando están preocupados, pero usted puede darse cuenta de algunas señales. Podrían ponerse quisquillosos o irascibles, más apegados a usted, tener problemas para dormir o parecer distraídos.
Trate de tranquilizarlos y continúe con su rutina diaria normal.
Ponga control sobre lo que ven en los medios de comunicación. Con los niños mayores, hablen juntos sobre lo que están escuchando en las noticias y corrijan cualquier información errónea o rumores que puedan escuchar acudiendo a fuentes de información confiables, ¡incluido su pediatra!
Mantenga a los niños pequeños alejados de imágenes aterradoras que puedan ver en la televisión, las redes sociales y otras fuentes.
Sea un buen ejemplo
El COVID-19 no discrimina y tampoco usted debe hacerlo. Cuando muestre empatía y apoyo a los que están enfermos, sus hijos también lo harán.