
Estaba un día El Apuntador buscando en la farmacia pomada para los golpes además de un curita que le quiero regalar a un par de compañeros de la redacción de Hora Cero. Y es que, queridos lectores, como se los había advertido en anteriores entregas, en esta columneja somos fieles seguidores de aquella frase de que “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”.
Para quienes no me entiendan les cuento el chisme completo: En la pasada edición de Hora Cero les presentamos en la portada un reportaje denominado “Pobres made in the USA”… algo así como pobres hechos en Estados Unidos, para quienes no mascan la lengua de mi compadre Shakespeare.
Este trabajo, realizado por la compañera Silvia Cruz, muestra cómo a cinco minutos de las tiendas ultra chick del valle del sur de Texas, existen colonias populares que rayan en cinturones de la miseria, con problemas de basura, delincuencia, falta de agua y demás linduras.
Pero no vayan a creer que estos sectores son habitados exclusivamente por latinos o residentes ilegales, en el reportaje también se cuentan las historias de ciudadanos norteamericanos que viven en estas condiciones.
Hasta ahí las cosas estaban bastante bien, de hecho el citado reportaje fue leído por muchas personas quienes se sorprendieron por las condiciones de pobreza que pueden encontrarse en lo que se supone: ¡es la economía más fuerte del mundo!
Pero (y aquí viene el gran pero), muchos de nuestros concienzudos lectores encontraron un error (¡qué digo error!) una metida de pata el tamaño del edificio de Hora Cero… que conforme pasa el tiempo es cada vez más grande.
Resulta que en un párrafo del reportaje, donde Silvia describe a una habitante de la colonia pobre de Mercedes, Texas, dice que la mujer está rodeada de “una manada de niños”.
Pues bien… el uso de la palabra “manada” indignó a muchos de nuestros lectores por considerar ofensivo que se aplicara a un grupo de niños, lo que se convierte en un tremendo error tanto de la reportera Silvia Cruz, del editor, Gerardo “El come letras” Ramos y de la correctora Angeles Hernández, los tres filtros antes de la impresión del periódico.
Sin embargo, hay que decir que el uso de la palabra “manada” al referirse a un grupo de niños no es necesariamente un error, pues al checar el portal de Internet de la Academia Mexicana de la Lengua (www.academia.org.mx), donde podemos consultar el Diccionario de la Real Academia Española, podemos encontrar que la definición de la palabra “manada” es la siguiente:
1. f. Hato o rebaño pequeño de ganado que está al cuidado de un pastor.
2. f. Conjunto de ciertos animales de una misma especie que andan reunidos. Manada de pavos, de lobos.
3. f. Porción de hierba, trigo, lino, etc., que se puede coger de una vez con la mano.
Sin embargo (y aquí viene el asegún) si seguimos leyendo el resto de la definición de “manada” podemos ver que la palabra también quiere decir:
4. f. ant. Cuadrilla o pelotón de gente.
1. loc. adv. En gran número.
Por lo tanto, en el estricto apego a la definición y uso correcto de la palabra, decir una “manada de niños” no sería una falta… el problema es la connotación que la gente le da a esa expresión. Vaya, eso si se trata de componer el error.
Porque sí… puede ser que la palabra esté bien utilizada de acuerdo a la Real Academia Española, el problema es que se oye feo y brinda a los lectores una imagen negativa de los pequeños que se están describiendo.
El presente coscorrón tanto para Silvia Cruz, para Gerardo “El come letras” Ramos y Angeles Hernández, viene en atención a todos los lectores que se sintieron ofendidos por el uso de “manada de niños”.
Lo anterior es una prueba de que en este espacio no respetamos a nadie… no importa si son nuestros propios compañeros de Hora Cero, que serán señalados en este espacio cuando cometan un error en su trabajo.
::
TRISTE QUINCENA
Pasando a otros temas tengo que lamentar que continúan las agresiones en contra de los compañeros de los medios en la entidad.
Ahí está el triste caso del homicidio del compañero de Valle Hermoso, Oscar Mendoza Ovalle, mejor conocido como “La Polla”, colaborador en varios medios de la entidad como El Cinco, Prensa de Reynosa y El Río.
El triste suceso ocurrió en la ciudad de Alamo, Texas, después de un problema familiar donde Oscar recibió un balazo en la cabeza ni más ni menos que de manos de su cuñado.
De hecho, Oscar estuvo hospitalizado una semana en la ciudad de McAllen, Texas, donde finalmente falleció.
Descanse en paz Oscar Mendoza Ovalle, quien será extrañado por sus compañeros en la ciudad de Valle Hermoso, Tamaulipas.
Pero no vayan a creer que este es el único incidente en contra de un representante de los medios de comunicación de la entidad.
El que fue víctima de un abuso policiaco es el compañero Alfredo Liceaga de León, autor de la columna Contrapeso en el periódico El Cinco de Ciudad Victoria.
Resulta que pasado viernes 13 de noviembre, Liceaga de León fue detenido por un grupo de agentes de la Policía Ministerial del Estado, acusado de conducir un automóvil robado.
Sin embargo, y aquí es donde las cosas se ponen surrealistas, la detención de Liceaga de León en realidad era para que se presentara a declarar en un proceso penal que se inició por una denuncia ¡que él mismo interpuso!
O sea que de repente Liceaga de León pasó de acusador a acusado… todo gracias a la rara lógica que utilizan algunos integrantes de la Policía Ministerial de Tamaulipas.
Cuando se supo de esta arbitraria detención, más de 60 compañeros de medios de comunicación de Ciudad Victoria firmaron un desplegado dirigido al gobernador del Estado donde le dicen:
“No levantar la voz para solidarizarnos con un compañero agraviado es no hacerlo por nosotros mismos y es dejar la puerta abierta de par en par para que luego, cualquiera del gremio, pueda sufrir los mismos vejámenes sin que nadie, absolutamente nadie, haga algo por nosotros (sic.)”.
Al mismo tiempo demandaron que existan las condiciones de seguridad necesarias para el desempeño de la labor periodística, más ahora que se han repetido con preocupante frecuencia las agresiones en contra de los reporteros de la entidad.
El documento que está fechado el 24 de noviembre tiene las firmas de alrededor de 60 compañeros de todos los medios, quienes decidieron dejar a un lado los celos periodísticos para apoyar como gremio a alguien que lo necesita.
Felicidades por esta decisión.
Por cierto y ya que estamos en el tema: ¿Qué pasó con la denuncia penal que interpuso el compañero Juan Pablo Sánchez, de El Mañana de Matamoros, en contra de un gorila… ¡perdón! maestro que lo amenazó de muerte?
Ahí se lo dejo de tarea a las autoridades correspondientes.
::
RETAZOS
Pasando a otros temas les quiero comentar el proyecto que trae la compañera Blanca Isela Martínez de El Mañana de Matamoros y que se llama “Periodismo al Centro. Crónicas desde Latinoamérica”.
Resulta que Blanca fue invitada a participar en la reunión internacional de la Red de Mujeres Periodistas, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Pues bien, como tenía ganas de asistir a este encuentro internacional (después de todo es la coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas en Matamoros), Blanca decidió que su viaje lo iba a revolver con algo de chamba y para ello consiguió los patrocinios necesarios para iniciar un viaje desde Tapachula, Chiapas hasta Bogotá, Colombia, pasando por algunos países de Centroamérica.
La idea es publicar sus crónicas de viaje tanto en las páginas de El Mañana de Matamoros como en el portal periodismoalcentro.blogspot.com., en donde podemos checar las incidencias de su paso por Guatemala, Honduras, Panamá y otras naciones.
Hay que decir que la experiencia no ha sido sencilla para Blanca, quien está viajando sola en territorios peligrosos por el grado de delincuencia que ahí existen y con muy pocos recursos económicos.
Incluso tuvo que enfrentar el dilema de recortar su viaje por algunas naciones debido a que no iba a tener el tiempo suficiente para llegar a tiempo a Panamá, donde la espera un boleto de avión para cruzar la peligrosa Selva de El Darién y llegar a Colombia.
Da gusto ver que compañeras reporteras se deciden lanzarse a la aventura y en el camino nos ofrecen a los lectores de esta parte de México, las crónicas de cómo ven culturas tan diferentes a la nuestra como las que existen en Guatemala, Honduras y Panamá.
Porque han de saber mis queridos lectores, que aunque somos vecinos y hablamos el mismo idioma, los mexicanos y centroamericanos somos personas muy diferentes.
Pues bien, no resta más que desearle mucha suerte a Blanca en su travesía y recordarle que acá la esperamos para que nos cuente todos los detalles de sus aventuras.
En otros temas, va una cálida felicitación para Paola Almaraz Ochoa, corresponsal de Hora Cero en Matamoros, por pasar con honores su examen profesional.
Por lo tanto, de ahora en adelante todos los que se refieran a la compañera Paola van a tener que decirle licenciada, pues el título se lo ganó gracias a su gran esfuerzo.
Ya que andamos por los rumbos de Matamoros, nos sorprendió con su nuevo puesto en la grilla Juan José Hernández Reyna, menor conocido como “El Rayo”, colaborador con notas policíacas en el noticiero de Javier Villegas en Grupo Radio Avanzado.
Ahí tienen que “El Rayo” acaba de ser designado como coordinador municipal del Partido Convergencia, donde hace unos meses anduvo buscando sin éxito una candidatura a la diputación federal.
Sobra decir que la participación en la política de “El Rayo” no es muy bien vista por los compañeros de Matamoros, quienes comparten la opinión que un político no puede ser reportero y un reportero no puede ser político.
De hecho, y ya que andamos con el asunto de personas relacionadas con los medios de comunicación que se meten a la grilla, no podemos dejar fuera el asunto de Antonio “Toño” Gallegos, propietario de la radiodifusora Radio Rey que se puede escuchar en el cuadrante 810 AM. El empresario anda muy acelerado buscando la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Reynosa.
Desde hace varias semanas “Toño” Gallegos está encabezando una fuerte campaña de promoción en colonias populares, esperando posicionarse en el gusto del electorado, principalmente los que comulgan con las siglas del Partido Revolucionario Institucional.
Vamos a ver en qué acaba todo esto.
Por otra parte, por los rumbos de Reynosa hay varias personas que me han preguntado qué fue lo que sucedió con la idea de refundar la Asociación de Locutores de Reynosa.
Pues bien, mis contactos en la organización de este grupo me dicen que no hay por qué desesperarse, que pronto habrá noticias en este tema.
Por último les paso al costo la invitación que me hacen los amigos de Televisa Noreste, quienes andan organizando una carrera de cinco kilómetros en la ciudad de Reynosa.
Esta es la cuarta ocasión que Televisa organiza un evento de este tipo que será transmitido en vivo en la televisión, esperando tener la participación de corredores de todos los puntos de la región.
Se tienen programado que la carrera inicio en el centro comercial Plaza Real HEB hasta la segunda rotonda de la colonia Las Fuentes.
El evento que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre a las 15:00 horas, contará con una bolsa de 50 mil pesos en premios, mismos que serán repartidos entre las 15 diferentes categorías. Se espera superar los 700 corredores que hubo inscritos el año pasado.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en las nuevas instalaciones de Televisa Noreste Reynosa, ubicadas en la calle Río Purificación número 20 en la colonia La Amistad.
El costo de la inscripción anticipada es de 60 pesos y de 90 el día del evento.
Pues suerte con este evento, al que les adelanto que voy a tener que faltar, pues la única ocasión en la que llego a correr es cuando se me acaban las cervezas en el refri y faltan cinco minutos para que empiecen los partidos de futbol.
Y no nos vamos sin la gustada pregunta de la quincena: ¿Qué reportero de radio está tan afectado por la crisis que ya está a un paso de perder su espacio al aire y ha tenido hasta que vender su teléfono Nextel?
Chismes, reclamos y recetas para sobrellevar
la crisis enviarlos a: [email protected]