• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Un noble oficio

30 de noviembre de 2009 por Silvia Cruz

Con el sudor en la frente, el incandescente sol sobre su cabeza y la encomienda de entregar un mensaje, los antiguos painanis (corredores veloces) corrían sin descanso a través de los caminos reales del antiguo Imperio Azteca; sus encargos eran entregados oportunamente entre la nobleza, la casta sacerdotal y los guerreros, únicos privilegiados que gozaban de sus servicios.
Los painanis –se creía– eran elegidos por el mismo dios Paynal (mensajero de Huitzilopochtli) para llevar la información de forma urgente e importante.
Relevados cada diez kilómetros, la precisión y eficacia de los hijos de Paynal fue tal que gracias a sus servicios, Moctezuma se enteró de la llegada del los españoles al Imperio Azteca.
Aunque pocos conocen la existencia de estos mensajeros –que luego de la conquista se extinguieron– muchos los consideran los precursores de lo que hoy conocemos como carteros, oficio que a pesar de no ser divinizado como sus predecesores, es uno de los pocos que ha sobrevivido al paso del tiempo, guerras, cambios de costumbres y hasta a la tecnología.
Al consumarse la Conquista, los painanis fueron reemplazados por un sistema de correos mensual en la Nueva España. Según la historia que se narra en la página de Correos de México, el primer cartero oficial fue Joseph Lazcano, encargado de distribuir la correspondencia en la creciente Ciudad de México, siendo durante muchos años el único cartero en toda la metrópoli.
Con los años y después de muchas variaciones se instituyó el oficio de cartero, a quienes se uniformó y se les dio el clásico silbato para anunciar la llegada de la correspondencia, instrumento que ha sido conservado al pasar de los años, junto con el lema de los mensajeros de buenas y malas noticias: cumplir el servicio con responsabilidad y honestidad.

UN OFICIO DE TRADICION
La eficacia y fidelidad de los carteros se reconoció en el México moderno, luego que en el año de 1922, el coronel Luis G. Franco fuera testigo de la volcadura de un tren que transportaba 50 millones de pesos en oro y abundante correspondencia; el militar quedó sorprendido de la honestidad de dos carteros sobrevivientes, quienes rescataron las misivas y el dinero, entregándolo íntegramente.
Este acto no pasó por alto y en el año de 1931 se propuso un día para reconocer la labor de estos servidores públicos, quedando el 12 de noviembre como la primera vez que se festejó el Día del Cartero.
Setenta y ocho años después, la entrega y honestidad de los mensajeros de buenas y malas noticias todavía es reconocida, pues sin importar los cambios en las tecnologías de comunicación, el oficio de los descendientes de Paynal no desaparecerán, por lo menos eso opinan quienes por décadas se han entregado a este noble oficio como José Alejandro Lima quien viene de una larga tradición familiar de trabajar como cartero en la ciudad de Reynosa.
Lima, quien ingresó a lo que entonces era conocido como Servicio Postal Mexicano (Sepomex) cuando tenía 21 años, dice que “la familia postal” (como se le conoce a quienes tienen familiares carteros), siempre ha estado presente en su parentela y es casi una tradición que generación a generación alguno se dedique a este servicio.
“Actualmente viene mucha gente de fuera, pero en años pasados se acostumbraba trabajar con la familia postal, se quedaba el sobrino, el hijo o el primo y muchas familias nos quedamos con esa tradición. Mis tíos han sido parte de la familia postal, primos y parientes todos descendemos de la familia postal”, afirmó.
En su caso, ha estado en servido durante 28 años por lo que ha ocupado posiciones como cartero repartidor, conductor postal y jefe de personal.
El hombre de poco más de cuatro décadas de edad, presume de ser de los pocos carteros que permanecen vigentes quienes han sido testigos de las transformaciones que ha vivido la ciudad, desde el auge de Pemex, hasta el ‘boom’ de las maquiladoras.
“Conozco la ciudad desde hace 29 años, he recorrido hasta el último rincón de la ciudad, desde las colonias que hace años eran el fin de la ciudad, como las Granjas o las Cumbres, hasta ahora los nuevos fraccionamientos de Infonavit.
He sido conductor postal que se trata de entregar amparos a todas las autoridades, municipales, estatales y federales. Anteriormente hacía los recorridos cuando había un buzón por cada colonia para que allí mismo recogieran su correspondencia”, relató Lima.

EXPERIENCIAS DE UN CARTERO
Llueva, truene o relampaguee… o que haya un perro de por medio, la correspondencia tiene que llegar a su destino, aunque esto signifique hacer la ruta en pesera, caminando o de “raid” con algún compañero.
Según el cartero, lo más importante para ellos es su integridad.
“Para ser un servidor público, como cartero, necesitas ser honesto, dedicado cien por ciento al trabajo y tener muy buena comunicación con los usuarios para brindarle un servicio con calidad y excelencia”, aseguró Lima.
Y aunque tiene muchas gratas experiencias en su profesión, también ha sufrido con las caídas de su motocicleta y los ataques de perros, quienes no son los mejores amigos de los carteros.
“Si me ha mordido tres veces un perro es poco. Por eso recomendamos a los usuarios que amarren a su mascota, o que coloquen el buzón de forma visible porque a veces no hay donde dejar la correspondencia, si la dejas en la reja el mismo perro la destroza y terminan culpando al cartero”, aseveró.
En este sentido el entrevistado defendió su oficio y a sus compañeros, pues asegura que en no pocas ocasiones se les culpa de no entregar correctamente la correspondencia.
“Cuando no llegan sus correos es porque el domicilio no está bien escrito o son colonias irregulares que no tienen el nombre de la calle pero no tienen el número corrido”, dijo.
A pesar de todo, el servidor público asegura hacen hasta lo imposible por entregar su cometido, incluso preguntando por la persona a quien va dirigida la entrega.
“El cartero siempre cubre una misma ruta, se va familiarizando con la gente y automáticamente memoriza los domicilios. Yo soy uno de los carteros a quienes vienen los más jóvenes a preguntarme dónde queda una dirección y me toca decirles hasta de qué color está pintada la fachada de la casa”, afirmó con orgullo.
Y es que entre carteros ya se tienen identificadas las colonias. Hay algunas rutas donde se advierten que son complicadas de cubrir, ya sea por la inseguridad o por la cantidad de perros que habitan en las comunidades.
“Las zonas más difíciles son las colonias populares, la Aquiles Serdán es muy conflictiva, a veces los carteros son detenidos por pandilleros que a veces les piden dinero para dejarlos continuar con su ruta, o donde hay perros”, dijo.

DESAPARECEN LAS CARTAS, NO LOS CARTEROS
Si en la antigüedad los primeros carteros eran los encargados de anotar las nuevas direcciones de los usuarios, en la época moderna los mismos son testigos del crecimiento de la población donde se encuentran, en este caso de la explosión demográfica que ha tenido Reynosa en los últimos quince años.
Pese al aumento en el número de usuarios, los carteros tienen como premisa hacer sus entregas con rapidez y eficacia en las 87 rutas de la ciudad que son cubiertas por 72 trabajadores postales.
Y aunque la costumbre de escribir cartas ya casi ha desaparecido, esto no afecta su oficio, pues de todas maneras el correo llega con publicidad, recibos o requerimientos.
“La carta tradicional que anteriormente se manejaba demasiado, últimamente ha disminuido. Es muy raro ver cartas en el correo, por lo general son puros recibos telefónicos, estados de cuenta de corporativos bancarios de juzgados de abogados y centros comerciales, propaganda y paquetería”, comentó.
El entrevistado, comentó que es en la primera quincena del mes y la última semana donde tienen más trabajo porque llegan los cobros a las viviendas, es por ello que el servidor público asegura que su oficio no desaparecerá, aunque la tecnología los aventaje.
“No creo que llegue a desaparecer este oficio porque es más seguro que mensajería porque nosotros conocemos hasta el último rincón. Hay mensajerías que cambian muy seguido su personal y por lo mismo no tienen la misma responsabilidad que el cartero, porque todos los días visita las mismas calles, los mismos domicilios, incluso aquellos que están lejos como el fraccionamiento San Valentín, Paseo de las Flores, todos reciben su correspondencia”, afirmó.
Aunque la carta tradicional ya no es tan común, todavía hay quienes la utilizan. Explicó que una misiva del interior del país tarda de dos a cinco días en llegar a la frontera y el cartero ocupa hasta 72 horas para cumplir con su entrega o de lo contrario puede ser sancionado.
“Ahorita lo que más se envía son los cobros de recibos de teléfonos, cable, paquetería, reembolsos y cartas internacionales. En Navidad es cuando recibimos más correspondencia, pero a nivel mundial nos llegan cartas de Francia, Centroamérica, Canadá, China, Hong Kong y todas se reparten en Reynosa”, sentenció.
Lima no desaprovechó la oportunidad para demandar mayor apoyo para sus compañeros.
“El personal que está en esta oficina requiere más vehículos como motocicletas, porque hay compañeros que se van a pie a repartir. Las bicicletas ya están obsoletas y muchas de ellas descompuestas, ahorita deben de ser 20 o 22 las que deberíamos de tener y no alcanzamos ni diez”, se quejó.
Pero la responsabilidad de los carteros y el amor por su oficio es tal que aún sin vehículo recorren su ruta, pagando de su bolsillo el transporte que ocupan para cumplir con su labor, pues siguiendo la premisa de los antiguos painanis, la noticia debe llegar a su destino, cueste lo que cueste.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura