
Cuando hoy en día contratar un abogado para cualquier procedimiento del ramo civil resulta complejo, por lo caro que esto resulta, existe para los habitantes de Reynosa una alternativa poco conocida.
Se trata de la Procuraduría Social, una dependencia de la Secretaría de Participación Ciudadana del Municipio, la cual otorga múltiples beneficios a la sociedad en general, primordialmente a los de menor status social.
Ramiro Reséndez Hernández, titular de la misma, explicó que esta oficina ubicada en la esquina de la calle Juárez y Matamoros segundo piso en el centro de la ciudad, fue creada de manera elemental para “defender en juicios a personas de bajos recursos, los cuales no tienen la manera de contratar los servicios particulares de un licenciado.
“Nosotros los asesoramos, les iniciamos procesos y les ayudamos en la conciliación de discrepancias entre partes”, detalló.
El funcionario afirmó que aquí absolutamente todos los trámites son gratuitos, desde la disolución matrimonial, hasta la regularización de propiedades.
“Lo que más tenemos son juicios civiles del ramo familiar, de personas que están en proceso de divorcio o de quienes se separaron y hay que conseguirle una pensión alimenticia a los hijos”, dijo.
Explicó que la resolución de los casos es variable, pues no existe un patrón, sino que depende de las características de cada juicio.
“Pueden haber descasamientos voluntarios que concluyen en tres meses o donde no hay sucesores ni propiedades, los cuales se llevan con mucha agilidad.
“En el caso de que haya descendientes directos interviene el Ministerio Público para hacer reglas de convivencia, que son cuestiones procesales propias de la autoridad judicial estatal”, mencionó Reséndez Hernández.
CRECEN LAS DESUNIONES ENTRE PAREJAS
El funcionario admitió que en Reynosa los casos de divorcios se han incrementado considerablemente, lo que lo demuestra el trabajo que tiene la oficina a su cargo.
“Para nosotros ha sido una carga de trabajo importante. No es lo único que hacemos, pero sí ha aumentado considerablemente el quehacer en ese rubro.
“Digamos que de las tareas que realizamos más del 50 o 60 por ciento tienen que ver con divorcios. El resto son asesorías y otra clase de juicios”, arguyó.
Reséndez Hernández agregó que las sentencias de separaciones matrimoniales son más largas cuando existen hijos de por medio, pues se debe definir el acceso de éstos a los beneficios médicos, de educación, vestido y calzado.
Por otro lado, al citar como ejemplo la historia de una señora, cuyo padre de sus hijos –con quien nunca se casó–, murió sin dejarles herencia, el abogado por la Universidad Regiomontana destacó el hecho de haberle ayudado a conseguir ese amparo conforme a derecho.
“En casos como este nosotros le promovemos a cualquier usuario su jurisprudencia. No somos los que resolvemos, sino la autoridad, el juez civil de lo familiar.
Nosotros simplemente interponemos las promociones, iniciamos los casos por la vía adecuada y el magistrado resuelve de acuerdo al derecho que la gente tenga. Dichos jueces pertenecen al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), localizado por el rumbo de los Puentes Gemelos”, señaló.
Reséndez Hernández informó que mensualmente atienen unas 100 personas en promedio en este gabinete de la Procuraduría Social.
TRAMITAN ACTAS SIN SALIR DE LA CIUDAD
Uno de los más grandes beneficios que puede ofrecer esta oficina, es a la gestión de certificados de nacimiento de otras entidades del país, pues no es sencillo tomar un camión y viajar hasta su lugar de origen sólo para tramitar un documento de esta naturaleza.
“Tenemos vecinos de toda la República quienes nos solicitan el apoyo para traerles su acta de nacimiento del lugar donde son nativos. Aquí les ayudamos haciendo el enlace, investigando el número de su Registro Civil, nos ponemos en contacto con éste, solicitamos el papel y nos lo envían”, indicó.
Gracias a este trámite, quien solicite una copia de su acta de nacimiento ante esta oficina puede contar con su documento en un plazo no mayor de dos semanas, sin necesidad de salir de la ciudad.
“Le ahorramos a la gente tiempo y que no pierda su trabajo, porque muchas veces la necesitan para sacar su credencial para votar, trabajar, afiliarse al Seguro Social o efectuar alguna otra diligencia pública o asistencial. Repito, el acta con nosotros no cuesta, sino en el Registro Civil de su ciudad de origen”, manifestó Reséndez Hernández.
El coordinador de la Procuraduría Social reconoció que esta oficina aún no es muy popular entre la comunidad, por ello invitó a la población en general a acercarse para conocer sus beneficios.
“En la mayoría de los casos podemos ayudar a la gente. Los trámites son absolutamente gratuitos. Estamos aquí toda la semana de nueve a cuatro de la tarde, no se requiere cita y a diferencia de todas las áreas de apoyo jurídico de la Presidencia y de otros organismos que hay en la ciudad, nosotros representamos en juicio, nos acreditamos como abogados.
Esto quiere decir que sí los llevamos a litigio (a los solicitantes) y sí obtenemos resoluciones definitivas, que de verdad pensamos les ha cambiado la vida a muchas familias de Reynosa”, consideró.
Pero así como en muchos casos han logrado salir avantes, Reséndez Hernández reconoció que en su escritorio también ruedan expedientes de gran complicación, muchos de los cuales han tenido solución.
“Hay unos muy interesantes y muy intrincados, como los juicios sucesorios que vienen ya con dos o tres generaciones fallecidas. “Eso es muy complicado, pero a la vez interesante investigar dónde quedó esa gente y desatorar una propiedad de una persona cuyos descendientes ya murieron. Son casos que se tardan mucho, pero muy interesantes para los abogados y las familias que los están tratando de regularizar.
“Contamos con historias en las que logramos regularizar el nombre de alguien en un título de propiedad. Sobre todo en el área rural, donde inmediatamente al corregir un error y acreditar un hecho, la persona, la viuda o los hijos pueden comenzar a cobrar los apoyos de Procampo, a sembrar la tierra y empezar a producir y de un año a otro se convierten en una familia productiva con el apoyo inicial de la Procuraduría Social”, indicó.
El titular de la oficina municipal, agregó que donde también han logrado ayudar a muchas personas es en lo que se refiere a los juicios por pensión alimenticia.
“Tenemos casos de niños que pudieron regresar a la escuela porque antes a la mamá separada no le alcanzaba para enviarlos. Pero al obligar a los papás a pagar la pensión alimenticia regresan todos a clases, compran sus uniformes, compran sus libros y van al doctor”, preponderó el entrevistado.
Este letrado municipal comentó que también les ha tocado detectar –por medio de desacuerdos entre partes– a gente que defrauda y comete delitos de todos los órdenes, a los cuales encaminan a la Procuraduría de Justicia del Estado para solventarlos con el Ministerio Público de turno.
En síntesis Reséndez Hernández consideró que la Procuraduría Social, la cual surgió durante la presente administración pública, debería continuar su labor tras concluir el trienio de Oscar Luebbert Gutiérrez.
“Yo creo que eso lo decidirá el próximo alcalde, pero sí se requiere mucho. Pienso que no solamente esta oficina debería seguir funcionando, sino que necesita crecer, porque mucha gente se queda en la incertidumbre, muchos hijos se quedan sin estudiar, muchos papás no pagan pensiones y muchos herederos no regularizan sus propiedades por no tener los medios para saldar un abogado.
Hay necesidad de más licenciados en Derecho y de cumplir con más gente. Si difundiéramos la Procuraduría mucho más personas resultarían beneficiadas”, concluyó.