• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¿Un bloque de contención en la Cámara de Diputados?

30 de junio de 2021 por Roberto Mancilla

Después de la jornada electoral intermedia de 2021 sigue faltando cierta claridad sobre los resultados y no porque haya existido un proceso turbio, sino porque no se puede entender en un contexto de ganadores y perdedores. Por un lado, Morena perdió 7 de 16 alcaldías en la Ciudad de México y mantuvo por un margen insignificante, la mayoría en el Congreso local.
El PRI, por otra parte, perdió diversas gubernaturas, las cuales fueron obtenidas casi en su mayoría por Morena, pero a su vez, Morena perdió por sí misma la mayoría simple, la cual solo puede lograr en conjunción con el PT y el Verde Ecologista. Es decir, todos ganaron y todos perdieron.
En mi entrega anterior, establecí las implicaciones de las elecciones federales en la Cámara de Diputados: Morena tendrá que turnarse la presidencia de la Jucopo con la segunda y tercera fuerza, PAN y PRI respectivamente, en el periodo legislativo, y tendrá que negociar con PT y PVEM el pasar legislación. 
Además, tendrá que negociar con otras fuerzas el poder lograr reformas constitucionales, que el presidente expresó en tres frentes: una reforma energética que beneficie a Pemex y CFE, regresando el monopolio en la materia al Estado, una electoral para desaparecer plurinominales y reformar en parte el funcionamiento del INE y una donde se ponga bajo mando de la Sedena a la Guardia Nacional.
Esto, dije, supondría la creación de un “bloque de contención”, el cual fue ya anunciado de cierta forma; esta idea se entiende como un grupo de legisladores de diversas fracciones que tienen suficientes números para realizar un bloqueo selectivo de reformas constitucionales, de convocatorias a periodos extraordinarios durante los recesos y la impugnación de legislación ante la Suprema Corte, de forma tal que puedan incidir de forma efectiva en la agenda de la mayoría. 
Esta idea inició en el Senado con los grupos parlamentarios de PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD y ha implicado una serie de victorias que han incentivado su permanencia: La declaratoria de inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el que se mantuviera en el texto constitucional el mando civil de la Guardia Nacional (aunque en los hechos el mando operativo sea de Sedena), que los transitorios constitucionales de la reforma de Guardia Nacional para el despliegue del Ejército en tareas de seguridad tenga criterios de la Corte Interamericana y otras negociaciones en reforma constitucional que han sido menos visibles. 
Por otro lado, el bloque se ha desfondado en el bloqueo de la ampliación del catálogo de prisión preventiva, en la aprobación de la reforma constitucional en materia de Poder Judicial, que pasó con fuerza bruta por diputados y el Senado, entre otros casos. Si bien el dique legislativo en reformas constitucionales ha permitido que el bloque pueda negociar legislación, en lo litigioso no se ha podido ver su éxito o fracaso debido a que la corte tiene  más de 14 acciones de inconstitucionalidad pendientes de resolución 
Un bloque de contención en la Cámara de Diputados permitiría una negociación fortalecida en el Senado y alentaría aún más, pero no detendría, los intentos de reformar la Constitución. La fortaleza que pudiera tener este bloque depende de factores internos y externos. Veamos:
Por un lado, los aliados de Morena tienen incentivos para vender caro su apoyo y el Verde Ecologista se pronunció ya, diciendo que ante los resultados obtenidos debían “valorar” su alianza, esto trajo una respuesta gubernamental al detectar el SAT un desvío por 500 millones de pesos durante el gobierno de Manuel Velasco. 
Además, existe un uso faccioso de la Fiscalía, el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera, toda vez que las mismas estuvieron realizando investigaciones de candidatos de oposición durante campañas, además del golpeteo político contra el gobernador García Cabeza de Vaca. De esto resulta factible suponer que el gobierno en lo sucesivo va a tratar de amedrentar a políticos de oposición por medio de estas instituciones. 
Al interior de la alianza opositora, el Verde una posición de negociación ligeramente más fuerte que el PT; ambos partidos pudieran hacer sentir su peso al negociar comisiones legislativas clave y al tener los votos necesarios para configurar mayorías en otras comisiones donde no dominaría Morena. Un ejemplo de lo importante que es este punto lo encontramos en la votación de las reformas que desaparecieron los fideicomisos de estructura orgánica, donde la resistencia del Verde y el PT frenó por momentos el proceso, tanto en diputados como en senadores.
Si en aquel momento Morena los necesitaba para aprobar una reforma legislativa tan controversial, ahora los requiere más y esto implica que no toda la legislación que tiene proyectada Morena es susceptible de ser aprobada. Es un error suponer que Morena aun cuenta con una aplanadora legislativa bien aceitada, pues incluso al interior del partido existen choques entre corrientes de pensamiento y los intereses de diversos actores políticos.
Una forma de mantener la estabilidad de esta coalición es la formación de un frente político o de un gobierno de coalición, pues son mecanismos que obligan a las partes a compromisos políticos; sin embargo, esto no es una opción viable para el presidente, pues representan en lo discursivo un freno a su poder. Es decir, al presidente no le conviene ver que cede poder de manera formal ante sus aliados. 
Existe también un marcado conflicto al interior del PRI, donde por un lado, se pide la destitución del dirigente actual, Alejandro Moreno “Alito” por los resultados obtenidos, pero al mismo tiempo, se habla de una apertura a dialogar con Morena, que va en contra del propósito de la alianza opositora hecha en cara a las elecciones ya transcurridas y al anuncio de un frente unido contra el presidente en lo legislativo. 
Este es un muy importante punto de inflexión, pues al exterior, la fuerza en el bloque de contención la tiene el PRI, no el PAN. Esto en razón de que sin el PRI no hay votos suficientes para ejercer la acción de inconstitucionalidad, puesto que se requieren 165 y el PAN cuenta con 118, mientras que MC tiene 23 y el PRD 14, necesitando 10 adicionales. Adicionalmente, con el PRI, y aún sin el PT y el Verde, Morena tiene los votos necesarios para lograr reformas constitucionales. 
Ahora bien, el Revolucionario Institucional no es un bloque homogéneo y en el Senado, otros actores llevan la voz cantante y tienen otros intereses; incluso, pudiera darse una pugna sobre el liderazgo, ante los pobres resultados electorales. Teniendo por ahora a un dirigente abierto a negociar con Morena y habiendo electo a un coordinador de bancada que en la legislatura anterior votó consistentemente a favor del gobierno, es factible preguntarse qué tan buena colaboración habrá entre las fracciones del Senado y diputados. 
De todo esto, resulta factible que el PRI en diputados vote de forma fragmentada, unos a favor y otros en contra de Morena, ¿Qué tan factible será el que transiten las reformas constitucionales del gobierno? ¿Qué tanta presión ejercerá el gobierno sobre ambas bancadas del PRI? ¿Podrá en todos los casos el bloque de contención de diputados ejercer la acción de inconstitucionalidad? Estos son los temas que veremos desarrollados en la LXV Legislatura en la Cámara Baja.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Tácticas constitucionales

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura