• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

‘Ni trabajando las 24 horas…’

2 de noviembre de 2009 por Gerardo Ramos Minor

Desde hace 30 años las ciudades de Río Bravo, Tamaulipas, y Donna, Texas, han tenido un sueño: contar con un puente internacional que las una. Hoy, que parecía que este anhelo finalmente está a un paso de cumplirse, todo indica que las cosas no saldrán como se planearon.
Y es que en el lado mexicano existe un preocupante retraso en los trabajos a cargo de la empresa Construobras de la Garza, S.A. de C.V. (ganadora de la licitación), misma que ha tenido varios problemas para cumplir con sus compromisos económicos ante sus proveedores.
De acuerdo a los documentos del concurso público nacional 57005001-010-08 (de lo que se tienen copias), la constructora propiedad del empresario de origen coahuilense pero con residencia en Ciudad Victoria, Luis Alfonso de la Garza Suárez, ganó el derecho de encargarse de la “Construcción, operación, conservación, mantenimiento y transferencia por 29 años de la parte mexicana del Puente Internacional Río Bravo-Donna”.
La documentación dicta que los trabajos tienen que estar terminados el 31 de enero de 2010, lo que permitiría que la fecha de arranque de operaciones del puente sea el primero de marzo de 2010. Para ello se destinó un presupuesto de 307 millones 874 mil 274.18 pesos.
Sin embargo, basta visitar las obras de construcción en ambos lados de la frontera para comprender lo alarmante de la situación: mientras en Estados Unidos el puente está casi terminado y el resto los trabajos registran un avance del 90 por ciento, en México apenas y se han colocado los pilares del cruce.
Aquí no hay ni pavimento en las vialidades, ni casetas o patios fiscales… todo falta.
De no ser por una bandera mexicana que alguien colocó en la parte más alta de uno de los pilares y la eficiencia de la contraparte norteamericana, nadie podría imaginarse que en este lugar habrá un cruce internacional.
La situación es tan preocupante, que un ingeniero que labora al otro lado del Río Bravo y quien declinó dar su nombre sentenció: “ni aunque trabajen (los mexicanos) las 24 horas del día van a acabar ese puente a tiempo”.

UN VIEJO ANHELO
CUMPLIDO… EN EU
En el año de 1979 la ciudad de Donna, Texas, ubicada a 33 kilómetros de Reynosa, Tamaulipas; recibió un permiso presidencial para “construir, mantener y operar un puente internacional a través del Río Grande (Bravo)”.
Sin embargo, la falta de recursos provocó que el proyecto no se iniciara hasta que, en el año 1993, las autoridades locales iniciaron los estudios necesarios para la elaboración de un proyecto que permitiría realizar el cruce.
En el año 2002, las autoridades de Donna y las de su ciudad vecina, Mercedes (hoy famosa por la construcción de un centro comercial conocido como “los outlets”), unieron sus esfuerzos para hacer realizar el puente por medio de la Corporación para el Puente Internacional de Donna-Mercedes.
Este grupo fue responsable de la elaboración de la mayoría de los estudios que permitieron que el proyecto fuera autorizado tanto por el gobierno de México como de Estados Unidos. Sin embargo, cuestiones políticas provocaron la cancelación de esta alianza.
No fue sino hasta el año 2005, cuando la ciudad de Donna creó su propia Corporación para el Puente Internacional, que consiguió la autorización de tanto las autoridades ambientales como de la Guardia Costera de Estados Unidos, necesarios para que el Departamento de Aduanas considerara destinar recursos federales para este cruce fronterizo.
Los esfuerzos del gobierno local recibieron el apoyo del congresista Raúl Hinojosa, quien en el pasado mes de agosto de 2006 logró asegurar 23.3 millones de dólares para la edificación de la infraestructura que será ocupada por el Departamento de Aduanas de Estados Unidos.
Este dinero es parte de los 71 millones 345 mil dólares (963 millones 157 mil 500 pesos) que costará en su totalidad el proyecto. Cabe señalar que de esta cifra solamente 54 millones 268 mil dólares (732 millones 618 mil pesos) son costos directos de construcción; el resto representan costos de desarrollo y supervisión además de costos financieros.
Para juntar estos recursos fue necesaria la participación del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), la ciudad de Donna y los gobiernos de Texas y Estados Unidos.
Con todo esto aprobado se determinó que el puente esté ubicado a la altura de la milla 138.6 del Río Bravo, específicamente en la esquina sur-poniente del cruce de las carreteras 281 y el camino rural 493.
En el lado estadounidense la propiedad del puente internacional y puerto de entrada (sin incluir las vialidades), serán propiedad de la Corporación del Puente Internacional de la ciudad de Donna, que conservará la obra para beneficio de la ciudadanía, los contribuyentes y los residentes de esta comunidad.
Del otro lado de la frontera el puente tendrá una capacidad de carga de 77.5 toneladas, con una anchura general de 33.066 metros y una longitud de 304.8 metros para recibir tráfico vehicular y de camiones comerciales durante las 24 horas del día.
El proyecto contempla que existan seis carriles de circulación: tres carriles en sentido sur y tres en sentido norte, además de dos acotamientos de 0.914 metros, dos carriles para peatones o bicicletas de 3.6 metros y una banqueta de 2.4 metros.
Además es necesario edificar una vía de acceso de 45.720 metros con cuatro carriles de 3.6 metros cada uno, dos acotamientos de 3 metros, pavimento en una pendiente transversal de 2 por ciento y drenaje mediante zanja abierta.
El sitio propuesto para el proyecto albergará el área de peaje y las instalaciones de la Administración de Servicios Generales, las garitas de inspección federal, una oficina del Departamento de Transporte de Texas, el inmueble de la administración, los patios de importaciones y exportaciones, instalaciones para materiales peligrosos, y una estructura para la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas. Se prevé que se necesitaran aproximadamente 65.518 hectáreas para albergar todos estos edificios.
La construcción del puente en el lado norteamericano inició en enero de 2008 con la expectativa de iniciar operaciones en marzo de 2010.

EL PROYECTO MEXICANO…
Y SUS DUDAS
De acuerdo a los detalles del concurso público nacional 57005001-010-08 al que se tuvo acceso, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, emitió una convocatoria para recibir las propuestas de las empresas interesadas en la Construcción, operación, conservación, mantenimiento y transferencia por 29 años de la parte mexicana del Puente Internacional Río Bravo-Donna.
La convocatoria marca que la empresa ganadora del concurso se encargará de “la construcción de un puente de concreto armado de 152.40 metros de longitud y sección transversal de 33.06 metros para alojar seis carriles de circulación de 3.60 metros cada uno, dos carriles para bicicletas de 3.60 metros cada uno y un andador lateral para peatones de 2.43 metros formado con superestructura a base de trabes postensadas y superficie de rodamiento compuesta por losas precoladas y subestructura compuesta por caballetes y pilas (sic.)”.
Además, se tiene que edificar un puerto fronterizo con una superficie de 27.2 hectáreas compuesto de áreas administrativas: plaza de cobro y edificio administrativo, edificio de dependencias y pequeña importación, aduana, concesiones y semáforo fiscal; áreas de apoyo: Isosa, máquinas y mantenimiento, Policía Federal Preventiva y Policía Fiscal; vialidades internas, estacionamientos y áreas.
La empresa ganadora de este concurso nacional también debe de edificar “una vialidad de acceso compuesta por un tramo carretero de 4.87 kilómetros de longitud de tipo A4S para alojar dos cuerpos de circulación, cada cuerpo contará con dos carriles de 3.50 metros y dos acotamientos de 2.50 metros”.
Esta vialidad, marca las bases del concurso, tiene su origen en el puente internacional hasta la carretera Matamoros-Reynosa, donde existe un entronque con la brecha número 12, también conocida como avenida “José María Cavazos” que sirve de acceso a la ciudad de Río Bravo.
Las bases del concurso contemplan que en la primera etapa se construirá un cuerpo y el segundo cuando el aforo vehicular lo demande.
De hecho, las autoridades determinaron que este puerto fronterizo será conocido como “Revolución”, debido a las conmemoraciones del bicentenario del inicio de la guerra de Independencia de México y la Revolución Mexicana.
Cabe señalar que este concurso también contempla una concesión por 13 años para la operación, mantenimiento y transferencia de la parte mexicana del puente internacional Lucio Blanco-Los Indios, también conocido como “Libre Comercio”.
Según los documentos a los que se tuvo acceso, en este concurso nacional se recibieron las propuestas de Gami Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V., Grupo Río San Juan, S.A. de C.V., Empresas y Construcciones del Norte, S.A. de C.V., Transportaciones y Construcciones Tamaulipecos, S.A. de C.V. y Construobras de la Garza, S.A. de C.V., quien fue la que finalmente ganó el proceso.
Por ello, se le destinaron los 307 millones 874 mil 274.18 pesos contemplados para la edificación de esta obra.
De acuerdo a la información contenida en el portal de transparencia del gobierno Federal (“http://www.compranet.gob.mx” www.compranet.gob.mx) y el acta constitutiva de esta constructora (a la que se tuvo acceso), esta empresa fue creada el 26 de enero de 1990 en Monclova, Coahuila, pero se trasladó al Estado de Tamaulipas en el año 2001, cuando instaló sus oficinas en el número 301 de la calle Mier y Terán en la zona centro de Ciudad Victoria.
Al visitar este lugar se puede observar la bonanza que ha tenido esta empresa que entre los años 2007 y 2008, ha recibido obra pública por 508 millones 656 mil 620.04 pesos.
De hecho esta buena fortuna ha levantado suspicacias en algunos sectores de la sociedad tamaulipeca. Un reportaje Gabriela Hernández, corresponsal de la revista Proceso en Tamaulipas, reveló los nexos que existen entre Luis Alfonso de la Garza Suárez y Fernando Cano Martínez, quien ha sido señalado como prestanombres del ex gobernador, Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Según la entrega, de la Garza Suárez forma parte de un grupo de empresarios constructores quienes, en sociedad con Cano Martínez, han acaparado los principales contratos de obra pública en la entidad, gracias a los contactos políticos de este último.

SOLO LOS PILARES… Y DEUDAS
Para llegar a lo que se supone un día será el Puente Internacional “Revolución” Río Bravo-Donna, hay que tomar la autopista Reynosa-Matamoros. Tras avanzar aproximadamente 15 kilómetros, existe un acceso a la brecha número 12, también conocida como avenida “José María Cavazos”, que es la entrada al municipio de Río Bravo.
Sin embargo, en lugar de entrar a Río Bravo, hay que tomar el rumbo contrario y transitar varios kilómetros por una desgastada brecha que sirve de acceso a las obras complementarias del puente internacional.
Aquí es donde, se supone, deberían de estarse realizando los trabajos de construcción de una carretera de 4.87 kilómetros de longitud de tipo A4S. Sin embargo, durante el recorrido no se pudieron observar ni maquinaria ni trabajadores laborando.
Aproximadamente a un kilómetro de la entrada a la brecha, perdido en el monte, existe un camino pavimentado que no lleva a ninguna parte, por lo que conviene más seguir transitando por la brecha, hasta llegar al canal Anzaldúas.
En este lugar es donde finalmente se detecta una obra: un grupo de albañiles y maquinaria pesada edifican los pilares de lo que se supone será un puente vehicular que servirá para atravesar el canal.
Metros adelante se puede ver un campamento de trabajadores de la empresa Construobras de la Garza, S.A. de C.V., quienes no hacen mucho más que echar agua a la brecha sin pavimentar para evitar que se levante polvo.
Tras avanzar poco más de dos kilómetros y medio, se puede ver que no hay ni un centímetro de camino pavimentado, aunque ya está trazado el recorrido de la carretera e incluso están señalizadas las marcas de los kilómetros.
Este sinuoso camino lleva directamente a la ribera del Río Bravo, donde se supone van a estar las casetas de cobro de Capufe, las oficinas de la Aduana, los espacios de revisión fiscal y toda la infraestructura detallada en el concurso público.
Sin embargo, lo único que puede verse en este lugar son seis pilares de lo que será el puente internacional, de los cuales uno ni siquiera se ha terminado. Sobre esta edificación, ubicada a unos metros del Río Bravo, alguien puso una bandera mexicana.
Unos metros más adelante, en territorio norteamericano, puede observarse desafiante el puente terminado, esperando que se le conecte su contraparte mexicana.
Ninguno de los pocos trabajadores que pudieron verse en este recorrido supo explicar por qué han avanzando tan lento los trabajos, todos ellos refieren que esto sólo lo saben “los ingenieros” quienes no estaban disponibles para una entrevista.
Sin embargo, este retraso podría explicarse con los problemas económicos que está atravesando Construobras de la Garza y que fueron confirmados por Humberto Martínez Palacios, secretario general del Sindicato de Autotransporte de Materiales para la Construcción de Río Bravo, organismo que ha bloqueado los trabajos de construcción del puente en tres ocasiones por falta de pago.
El dirigente sindical, reconoció que el último de estos bloqueos, se debió a que la empresa les debía poco más de un millón de pesos por concepto de movimiento de materiales de construcción.
De hecho el bloque se levantó después de que la empresa liquidara el 60 por ciento del adeudo, con la promesa de que el resto se liquidaría días después.
“Poco a poco se han ido regularizando con los pagos, nos dieron un abono y nos prometieron el pago total del adeudo. No es nuestra política parar, sin embargo, los compañeros tienen que pagar diesel y refacciones y a nadie le conviene que el puente esté parado, pero la verdad hemos aguantado lo que hemos podido”, expresó.
El dirigente sindical indicó que en ocasiones la empresa ha durado hasta dos meses y medio sin pagarles sus honorarios a los camioneros, lo que los ha obligado a suspender los trabajos del puente como forma de presión.
Martínez Palacios indicó que por versiones de los mismos representantes de la constructora, es como han sabido que la empresa está atravesando problemas económicos.
“Es como una cadenita, ellos no consiguen dinero del banco o de donde lo consiguen y no nos pagan a nosotros. Entendemos que estamos en crisis por eso no nos ponemos exigentes, sólo les pedimos que nos abonen algo de la deuda”, precisó.
El dirigente de los camioneros advirtió que en caso de que vuelvan a presentarse problemas de pago, los integrantes de la organización que encabezan volverán a bloquear los accesos del puente y suspender los de por sí ya retrasados trabajos de construcción.
“Todo depende de ellos, hicimos un convenio y si ellos rompen el convenio nos reservamos nuestras acciones. Ellos (la constructora) entendieron que no nos pueden deber tanto dinero”, dijo.

EFICIENCIA QUE MOLESTA
A unos metros de los pilares abandonados por Construobras de la Garza, pero del otro lado del Río Bravo, los trabajos de construcción del puente internacional muestran un considerable avance.
Un letrero color azul que muestra una interpretación artística de cómo se verá la obra una vez terminada, anuncia que el proyecto está a cargo de la constructora Bakersfield & Gorrie, Leo A. Daly y O’Connor Construction Managment.
Uno de los ingenieros encargados del proyecto (quien aceptó guiar al reportero a cambio de que no se publicara su nombre), manifestó que los trabajos llevan unos días de retraso, algo que se considera normal en una obra de esta envergadura.
Durante el recorrido, puede verse que ya casi está terminada la edificación de todas las oficinas y casetas de las dependencias federales y estatales que estarán en este puente internacional.
De hecho, lo que es el cuerpo del puente en sí está casi terminado; sólo faltan algunos detalles menores.
Mientras se recorre el casi concluido puente internacional, es imposible no hacer referencia de las obras al otro lado de la frontera:
> ¿Allá ya acabaron el puente que va sobre el canal? –pregunta en inglés–.
> No, apenas llevan los pilares.
> Igual que ahí –dice mientras señala al otro lado del río– ni aunque trabajen las 24 horas del día van a acabar ese puente a tiempo.
> ¿Ustedes que han sabido por qué el retraso?
Tras un momento de silencio, el norteamericano responde:
> Mmm… yo no te he dicho mi nombre, ¿verdad? Es más en lo que a mí concierne nunca he platicado contigo… lo que sabemos es que allá en México se acabaron el dinero…
Para uno de los responsables de la obra en Estados Unidos, la meta de concluir los trabajos de acuerdo a los tiempos establecidos no representa un problema, incluso, el retraso que existe en México les ayuda a trabajar más holgadamente.
Sin embargo, una espera de varios meses a que su contraparte mexicana concluya con su obligación también los preocupa, pues saben de la esperanza y urgencia que existe en la ciudad de Donna para que el puente inicie sus operaciones.
Y es que hasta estos constructores saben que el sueño de tener un cruce fronterizo en esta parte de Texas ha sido un anhelo de 30 años, por eso no pueden entender por qué en México no ha podido avanzar conforme a lo planeado.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura