
Diez mandatarios estatales tenían meses de estar anunciando que si la federación no les entregaba más recursos, se apartarían del Pacto Fiscal, y como vieron que ese calambre ni cosquillas le hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador, mejor enfocaron sus baterías en la Conferencia Nacional de Gobernadores, a la que dejaron con 22 integrantes.
Pero como que se anticiparon en la decisión y no tomaron en cuenta dos cosas:
Una -y muy esencial-, es que antes de andar de separatistas debieron consultar con sus respectivos gobernados si estaban de acuerdo con tal decisión, porque tarde que temprano implicará roces con la Federación y si esas diferencias se ventilan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no habrá alteraciones en la paz republicana, pero donde brote el orgullo mal entendido en aras de defender la autonomía y soberanía de las 10 entidades federativas, nada bueno saldrá de esos encontronazos.
Por lo que, antes de que la Hibris se apodere de esos 10 gobernadores, que alguien les diga que mejor consulten con el pueblo sabio, no vaya a ser que los dejen solos en lo que sería una desigual pelea, aparte de lo anterior, también debieron examinar como andan de calificaciones antes de andar de exigentes.
¿Y CÓMO ANDAN?
De acuerdo a los registros de Consulta Mitofsky de fines de agosto, los 10 separatistas están reprobados, si acaso pasaron 2 y de panzazo, lo cual los hace ver como los alumnos burros que encima de no aprobar los exámenes, piden los lleven de vacaciones, una circunstancia que podría ocasionar que la Auditoría Superior de la Federación le diera una revisada a las cuentas y comprobar sí gastaron los fondos federales en forma cierta y sobre todo sin recurrir a las factureras.
Es pertinente darle un vistazo a los porcentajes de aprobación ciudadana de los gobernantes separatistas: Miguel Angel Riquelme de Coahuila: 54.6 por ciento; Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco: 51.8; José Rosas Aispuro de Durango: 45.4; Javier Corral Jurado de Chihuahua: 44.8; Martín Orozco de Aguascalientes: 43.9; Diego Sinhue Vallejo de Guanajuato: 43.6; Silvano Aureoles de Michoacán: 40.3; Francisco García de Tamaulipas: 36.3; Jaime Rodríguez de Nuevo León: 34.7; José Ignacio Peralta de Colima: 31.6.
En resumen, como se puede ver en la anterior medición, los mandatarios estatales separatistas no tienen mucha aprobación ciudadana que digamos, no la suficiente como para querer ponerse al brinco y por tanto, por el bien de sus gobernados debieran decirles a qué obedece la actitud, porque a la hora de un “juntón” pudiera ser que el pueblo se organizara pero para festejar con un fandango.
¿QUO O VADIS GERARDO PEÑA?
Todo indica que ya cambió de planes y centra como objetivo la candidatura panista para presidente municipal de Reynosa, las señales se advierten por las principales avenidas de ésta ciudad en donde se colocaron vistosos espectaculares promoviendo su primer informe de gobierno de actividades legislativas, y como que hay instrucciones porque los otros 4 legisladores azules no le hacen sombra al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
A poco menos de 9 meses de las elecciones ya rodaron por los suelos los proyectos de Javier Garza de Coss, Javier Garza Faz y Juanita Sánchez, permaneciendo de pie el sindicalista Alberto Lara Bazaldúa, por tener una relativa independencia.
En suma, habrá que seguir los movimientos de Gerardo Peña Flores, muy identificado con el Comandante Azul por los buenos resultados que le ha entregado en todas las encomiendas.
EL RETORNO DE CARLOS PEÑA ORTIZ
A la comunidad política de Reynosa no le pasó de noche el retorno de Carlos Peña Ortiz como presidente del Sistema DIF municipal; cuentan que se encontraba muy a sus anchas en Boston cursando una maestría, cuando un telefonazo le urgió regresar para reintegrarse al servicio público y, tras convencerlo, ya hasta rindió un informe de las actividades de la institución que desarrolla la política amable del ayuntamiento reynosense.
Pero a los prospectos a cargos de elección popular lo que les inquieta es que Peña Ortiz se posicione por las colonias, lo que a la postre llevará al PAN o a cualquier otro partido a que lo considere para una candidatura ya bien para una diputación federal o local, o ¿por qué no? hasta para la presidencia municipal.
Ya se ha visto en otros lugares: en Veracruz, Miguel Angel Yunes dejó al hijo como candidato a gobernador (que si perdió es otra cosa); en Coahuila Humberto Moreira le heredó la gubernatura a su hermano Rubén; y en Puebla hizo lo propio Rafael Moreno Valle con su esposa Martha Érika (QEPD).
Así que sí pasó por allá, también podría pasar por aquí, y por añadidura habrá que seguir los movimientos de Carlos Peña Ortíz, que en calidad de mientras se mueve como pez en el agua por entre los llamados graneros de votos.
CALIENTAN MATAMOROS
Cuando el ambiente laboral había ya retornado a la nueva normalidad en Matamoros, que se calienta la plaza y no propiamente por los grupos delincuenciales sino por taxistas, tianguistas y hasta por las chamaconas de buen ver y mejor tocar, quienes ya no aguantan a los elementos del Grupo de Operaciones Estatales de Seguridad Pública, GOPES o polinegros.
Aunque paisanos de Rigo Tovar nos hicieron llegar la versión de que todo el despiporre es en “honor” del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien dolido por los abucheos y otras cosas durante la pasada visita del presidente López Obrador ordenó a sus centuriones pasar a cuchillo a toda la informalidad comercial, el servicio de transporte público y, ya encarrerados, hasta con las chicas ambientalistas que no tenían vela en el entierro.
Y con el anterior episodio, el oráculo ya vió señales de que septiembre también será un mes aciago para el gobernador García Cabeza de Vaca, con lo cual hilvanaría un trimestre negro lo que de paso respalda el pobre porcentaje de un 36.3 por ciento de aprobación ciudadana que registró Consulta Mitofsky, número que si se pueden considerar reales, no como el traje a la medida que le confeccionaron unos consultores.
Vaya si se van a quedar sin aire los trompeteros del gobierno de Tamaulipas para sonorizar que Cabeza de Vaca está dentro de los 5 mejores gobernadores de México, pues aparte de que les retrasan la paga los tamaulipecos, no creen la “buena nueva” por más fanfarrias con que la anuncien.
Al gobernador de Tamaulipas le está pasando lo peor que le puede suceder a un gobernante: que esté sin credibilidad, pues ni cuando anunció que estaba enfermo se comieron el anzuelo los ciudadanos, o lo que es peor, les resultó indiferente.
SUSPENDEN EL GRITO
Como anillo al dedo les vino a las autoridades la suspensión de la ceremonia del Grito de Independencia, en virtud de que la secretaría de salud de Tamaulipas extendió hasta fines de octubre las medidas sanitarias, que entre otras prohíbe las concentraciones de gente.
Esta decisión les beneficia pues de lo que menos gozan hoy en día las autoridades es popularidad, lo cual les hace suponer que en la noche del 15 de septiembre les espera una sonora rechifla.
Pero el que suspendan en las plazas la celebración no quiere decir que por los barrios no habrá mexicana alegría, y lo mejor, sin necesidad de chutarse las a cada año más desguanzadas arengas a los padres de la patria, ya que en lo que menos creen la mayoría de los gobernantes es las figuras nacionales.
Y hasta la próxima.