• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Tareas sí, pero con moderación

2 de junio de 2020 por Beatriz Flores

Al no poder asistir a la escuela debido a la pandemia los alumnos trabajan desde su hogar con clases en línea, programas por televisión, cuadernillos, libros de texto y actividades que sus maestros les envían. El problema es cuando la cantidad es tal que termina por agobiar y estresarlos a ellos y a los padres de familia.

Con la llegada del coronavirus nuestra rutina cambió y la forma en que reciben educación los niños y jóvenes también. Ahora continúan revisando material escolar desde su casa, pero ¿a qué costo?
En la escuela los alumnos toman clases por maestras y maestros que son especialistas en transmitirles conocimientos. Los más pequeños aprenden mediante cantos, bailes y juegos; los más grandes desarrollan su capacidad crítica y analítica.
Sin embargo, madres y padres han salido al quite y desde casa no solamente repasan con sus hijos los temas aprendidos, sino que los instruyen en los nuevos, mientras que los jóvenes se están volviendo autodidactas.
Deben entregarse tareas diarias, reportes con evidencias de que se realizaron y visualizar videos o tomar clases virtuales, las cuales, no siempre garantizan el aprendizaje del alumno.
A todo lo anterior, niños y jóvenes deben sumarle el confinamiento que están viviendo en su hogar, en los que algunos no tienen una buena dinámica familiar, porque hay falta de comunicación, violencia, padres que se han quedado sin empleo y, sobre todo, el temor a contagiarse.

MAMÁS, LAS NUEVAS MAESTRAS
Claudia Betancourt es madre de dos hijos, de siete y once años de edad que cursan segundo y sexto grado de primaria, respectivamente.
Su faceta como trabajadora le impide destinar su tiempo por completo a la realización de tareas con sus hijos, que por estar en grados diferentes necesitan atención personalizada.
“Nuestras tardes estaban llenas de estrés y las tareas las terminábamos cerca de la media noche todos los días”, expresó Claudia.
A pesar de que considera que es necesario que se continúe trabajando en casa, no está de acuerdo con la forma en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está aplicando el programa “Aprende en Casa”, que consiste en la presentación de videos por televisión para los diferentes niveles académicos; además, trabajan con cuadernillos, libros y un programa en línea.
“Mis hijos la mayor parte del tiempo están estresados, porque los métodos de enseñanza son nuevos y no entienden el funcionamiento, no pueden avanzar hasta que yo llegue de trabajar y me siente con ellos a explicarles paso a paso sus tareas”, mencionó.
Comentó que, una de las maestras es flexible mientras que la otra, satura de trabajos y, además, solicita evidencias fotográficas de su realización.
Recomendó a los padres que tengan paciencia durante este proceso que es difícil tanto para ellos como para sus hijos, pero necesario para su enseñanza.
“No los dejen solos y oriéntenlos en todo momento, porque nuestros hijos son nuestra responsabilidad y hay que estar comprometidos con su educación”, manifestó.
A Anna Laura Aparicio le ha tocado lidiar con el fastidio de sus hijos, también de siete y once años de edad, debido a las clases por televisión.
El encierro y la falta de convivencia con otros niños los ha afectado, lo que dificulta que tengan buena disposición para realizar las tareas.
“Hay días en los que no quieren hacer nada, ni siquiera dibujar o pintar, quieren salir, aunque sea a la tiendita de la esquina”, platicó.
Dijo que su hija menor ha llegado a pensar que está castigada y que por eso tiene tanta tarea, pero Anna Laura le explica que no es así y le hace ver que en breve, cuando esta situación pase, podrán salir a comprar un helado y a pasear.
Externó que le ha resultado complicado ayudarle a sus hijos a realizar algunos trabajos escolares, porque ha pasado mucho tiempo desde que ella estuvo en primaria y algunas cosas han cambiado.
Los hijos de Eréndira Careaga, de 12 y 14 años de edad, se levantan todos los días a las siete de la mañana para bañarse, desayunar y empezar con las tareas.
“Todo el día están atados a los libros y cuadernos, sólo hacen espacio para comer e ir al baño, y el descanso realmente es muy corto; siempre terminan alrededor de las 9:30 o 10 de la noche”, dijo sobre la rutina de sus niños y agregó que no ha sido la adecuada.
Por tal motivo, cuando vio a sus hijos demasiado presionados, les pidió que omitieran la realización de algunas tareas, pero el no cumplir con ellas los preocupaba.
“Cuando vi a mis hijos tan estresados, les dije que no se preocuparan, que no importaba que no hicieran algunas, sólo que ellos siempre han sido muy responsables, y la idea de no cumplir, también les genera mucha presión”, platicó.
Eréndira Careaga declaró que en la página de la secundaria se publica una gráfica con las listas de cada salón en donde se muestran los trabajos faltantes de cada alumno en color rojo, lo que puede generar malestar y tensión en ellos al sentirse exhibidos.
“Los padres deberíamos hacerles olvidar a nuestros hijos la competitividad y de alguna manera decir ‘basta’, si las autoridades educativas no están llevando las cosas de la mejor manera posible, lo primero para nosotros debería ser que el estado de ánimo de nuestros hijos sea positivo”, apuntó.

‘NO SE TRATA DE ESCLAVIZAR AL ALUMNO’
Para Nayeli Barrón, maestra de segundo y cuarto grado en escuelas del turno matutino y vespertino, el exceso de tareas escolares no aporta ningún aprendizaje.
“Sólo es querer cumplir con el trabajo, porque muchos profesores dejan temas nuevos y lo están haciendo sin explicarlos; muchos creen que el mandar demasiada tarea es sinónimo de ser un buen maestro y no es así, no queramos como docentes hacer lo que no hacemos en la escuela, no se trata de esclavizar al alumno”, aseveró.
La profesora mantiene comunicación a través de WhatsApp con los padres de familia y de esta forma les hace llegar las actividades que realizarán desde casa.
Relató que antes de las vacaciones de Semana Santa mandó un cuadernillo de trabajo, pero aclaró que su realización era opcional y era una medida para mantener activos a los niños.
Gracias a un consenso entre ella y otros maestros, decidieron realizar un calendario escolar con actividades para que los alumnos pudieran trabajar desde casa, pero no en exceso.
En él se incluye una actividad diaria, se le asignará al alumno dependiendo su número de lista y no es necesario que realice las del resto de la semana.
“Me ha funcionado muy bien este método, los papás están conformes porque los niños se encuentran relajados y, además, por lo menos los de cuarto, pueden elaborar ellos mismos las actividades, porque hay que considerar que muchos padres siguen trabajando y también tienen otras labores que realizar”, dijo la docente.
Dejó en claro que nunca ha pedido actividades para las que ocupen descargar o imprimir material, o deban utilizar el Internet para realizarlas, pues tiene claro que no todos tienen las mismas oportunidades.
Comentó que en una ocasión vio los videos del programa de la SEP “Aprende en Casa”, pero nunca lo implementó con sus alumnos, pues supo por otros maestros que los padres de familia que no tenían cable decían que el canal no se veía bien por televisión abierta.
Nayeli Barrón consideró que si algún trabajo escolar es muy difícil de realizar y genera estrés tanto en padres como hijos no deberían realizarlo, pues de por sí, las familias ya están pasando situaciones difíciles por la contingencia del coronavirus.
“El no hacer algunas actividades no los hace malos alumnos y tampoco por dejar exceso nos vamos a convertir en los maestros del año, necesitamos ser conscientes de que muchas familias están pasando dificultades”, externó.

INCLUIR EL JUEGO Y EL ESPARCIMIENTO
La psicóloga Alejandra Zertuche, dijo que en un alumno que no tenga problemas de neurodesarrollo, el confinamiento no repercutirá negativamente en su aprendizaje, pero sí lo hará en áreas como la emocional, físico y social.
Consideró también que, si la escuela ya ha implementado las clases en línea, el encargar tareas a los alumnos está de más.
Dijo también que, la forma de aprendizaje que se aplique dependerá de muchos factores, por ejemplo, la edad de los niños y el grado escolar en el que se encuentren; sin embargo, destacó la necesidad de tener un plan en el que estén bien marcados los horarios de inicio y de fin. En ellos, deberán integrarse indiscutiblemente, momentos para el juego y el esparcimiento.
Tanto para niños como para jóvenes, vendría bien el poder hablar por teléfono y conectarse con sus amigos, pero también es importante darse un tiempo libre de tecnología y asignar otro para ayudar en las labores de la casa.
Advirtió a los padres que, es común que lo niños más pequeños se muestren irritables y confundidos, pues debido a su corta edad, aún no comprenden por qué no pueden salir de casa y llegan a creer que es un castigo.
“Debemos convertir el tiempo de hacer deberes en un momento de paz y tranquilidad, porque es muy perjudicial crear en casa ansiedad ante lo relacionado con la escuela”, agregó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura