
Estaba un día El Apuntador buscando un ciber café en Williamsport, Pennsylvania, para redactar esta gustada columneja con todos los detalles y chismes que me tocó presenciar a lo largo de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, cuando recordé una historia que a continuación les voy a contar.
Hace un año, cuando la liga pequeña Matamoros, A.C. tuvo el honor de representar a México en este torneo internacional, los directivos del organismo y algunos padres de familia –adictos a los reflectores y las notas lambisconas en los periódicos–, se dieron a la tarea de acarrear a la mayor cantidad posible de reporteros deportivos que pudieron encontrar.
Obviamente, la única labor que tenían que cumplir era exagerar el nivel de juego que tenían los jóvenes de aquella frontera. Un trabajo que la verdad sea dicha era completamente inútil, pues los jóvenes tenían tal nivel, que disputaron la final mundial frente al representante de Hawai. Un verdadero logro.
El problema fue que con esto crearon verdaderos monstruos, pues desde que la Matamoros, A.C. quedó sin posibilidades de representar a México este 2009 y su lugar fue ocupado por la liga Guadalupe Treviño Kelly de Reynosa, se registró una verdadera campaña de odio (así, con todas sus letras o-d-i-o), en contra de los peloteritos que para cuando se publiquen estas líneas seguramente ya regresaron a nuestro país.
Esta sucia campaña, que se puede ver en cualquier cantidad de portales de Internet, fue fomentada precisamente por este grupo de comunicadores quienes no estaban defendiendo al equipo de Matamoros y su liga, sino la posibilidad de viajar de gorra a Estados Unidos.
Y si todo esto no es suficiente, la conducta en Williamsport el año pasado de quienes presumen que tienen 189 años cubriendo beisbol infantil y no sé cuántas cosas más, dejó un antecedente tan negro en la organización de Ligas Pequeñas, que los compañeros que cubrieron la Serie Mundial 2009 pagaron las consecuencias.
Por principio de cuentas, todos los reporteros que se acreditaron al evento tuvieron que pasar por un proceso que llegó a durar hasta tres horas, cuando anteriormente no pasaba de unos minutos, pues los organizadores realizaron verdaderas investigaciones sobre la identidad del reportero y el medio para el que dijo trabajar.
Lo anterior sucedió pues el año pasado la gente de Matamoros acreditó a tantas personas como medios –entre ellos algunos padres de familia–, que se hizo un verdadero abuso de confianza y comodidades que los organizadores ofrecen a los verdaderos reporteros, como lo es la alimentación.
Porque no están ustedes para saberlo, pero todos los medios participantes en el evento tienen la ventaja de recibir gratis sus alimentos, considerando que están todo el día cubriendo los juegos.
Como los norteamericanos no son tontos, se dieron cuenta del engaño y este 2009 quisieron evitar se repitiera. Lo dicho, no gana uno para vergüenzas.
Pero no crean que este es el único oso que nuestros queridos compañeros reporteros tamaulipecos están haciendo en Pennsylvania. Hay otros casos igual de patéticos que incluso ponen en riesgo su permanencia como medios acreditados en el evento.
Ahí está el caso de Anthelma Flores, quien la verdad sea dicha tiene muy poco en este ambiente de los medios de comunicación, algo que quedó demostrado con sus actitudes desde el pasado torneo nacional.
Primero y echando por la borda la imparcialidad y ética que debemos tener los representantes de la prensa, durante la pasada competencia desarrollada en Reynosa, tuvo la ocurrencia de un día ponerse la camisa de la liga Matamoros, A.C. y al otro la de la liga Treviño Kelly, lo que obviamente le ganó un reclamo por parte de algunas mamás de los peloteritos reynosenes.
Pues bien, ahora que anduvo en Williamsport, Anthelma se dedicó más a ¡organizar la porra de la Treviño Kelly! Como lo leen mis queridos lectores, en lugar de tomar fotos y hacer anotaciones para su reseña del encuentro, prefirió pegar de brincos animando al equipo de México.
Y de una vez les digo, para que luego no anden con cosas. Todos tenemos nuestro derecho de irle al equipo que nos de la gana y pintarnos la cara con sus colores. Lo cuestionable aquí es el abuso que se hace de los privilegios de acreditarse como reporteros, pues Anthelma viajó a Williamsport y su comportamiento fue como parte de la porra.
Si ella hubiera querido viajar a Williamsport como animadora, pasearse por las calles de Nueva York (como lo hizo) y de vez en cuando enviar un par de fotos, está en su bendito derecho de hacerlo, pero que no ande abusando de las acreditaciones de prensa, pues lo único que provoca son problemas para los verdaderos reporteros que se partieron el lomo trabajando.
Incluso con estas actitudes Anthelma estuvo poniendo en riesgo no sólo su permanencia en la competencia, sino la posibilidad de que Metronoticias pueda volver a mandar a alguien a cubrir la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
Si la reportera se hubiera tomado el tiempo de leer las Directrices de Medios de Comunicación que todos los reporteros acreditados recibieron de parte de los organizadores del evento, se hubiera dado cuenta que en la página 5, en el apartado denominado “El Decoro” puede leerse:
“Miembros de la prensa deben de abstenerse de ‘aplausos’ para un equipo en sesión de información después del juego o en la Sección de Prensa, y debería de mantener una manera profesional y con el debido decoro en todo momento (sic.)”
Este es un buen momento para reconocer a los reporteros Héctor Bencomo y José Manuel Meza, de Hora Cero, quienes junto con José Pinales y Raúl Salinas, de Corpo Radio Gape, estuvieron haciendo una gran cobertura tanto en www.horacero.com.mx como en el 1390 AM La Papaya.
Por cierto hay que reconocer la profesional crónica radiofónica que hizo la mancuerna Pinales-Bencomo, en la alianza de Grupo Gape Radio y Hora Cero desde Williamsport, demostrando que en Tamaulipas hay gente con talento para dar y repartir. Desde un principio se notó que hubo química entre ambos, básico dentro de una cabina.
Otros que anduvieron allá haciendo la talacha diaria fueron Alberto Gamboa, de El Mañana de Reynosa, quien luego recibió el apoyo de Juan Carlos “el Todo terreno” Flores con las fotografías. De hecho, chequen la que sacó en la portada de Deportes del matutino el pasado 26 de agosto.
También podemos mencionar a Oliver Cruz, de Televisa Noreste, quien hasta enlaces en vivo estuvo realizando gracias a las delicias de la tecnología y el Internet. El único prietito en el arroz que tuvo fue cuando dijo (dos veces, por cierto) que la semifinal internacional entre México y Japón iba a ser el jueves 27 de agosto cuando en realidad fue el miércoles 26.
Quien anduvo muy acelerado con que iba a ir a Williamsport en la moto que, dice, le acaban de regalar, fue Guadalupe “Lupe” Olmeda. La verdad es que no me enteré si al final se echó el viaje.
::
EL VERGONZOSO CASO DE LOS PLAGIOS
Pasando a otros temas, algo que ha llamado la atención de muchos en el ambiente de los medios de comunicación es el descarado robo de fotografías e información propiedad de Hora Cero que hizo Alberto Galván Pérez, de una supuesta agencia informativa Gales.
Como se denunció en su momento, Galván Pérez se estaba robando las fotografías que tomaron los enviados de Hora Cero: Héctor Hugo Jiménez y José Manuel Meza, quienes (sobra decirlo) estaban debidamente acreditados para participar en este evento.
Lo más patético de este asunto, es que Galván Pérez no sólo firmaba las notas y las fotos como suyas, sino que hasta la fechaba en Williasmport, cuando el angelito se encontraba en la ciudad de Matamoros, donde trabaja para el vespertino PM.
Entre los medios que fueron engañados por Galván Pérez podemos mencionar a Impacto Noticias (www.impactonoticias.com), de Matamoros, además de Infonorte (www.infonorte.net), con sede en Ciudad Victoria quien, en honor a la verdad, apenas se enteró de la situación, borró de su portal la nota y las fotos que fueron robadas a Hora Cero.
Como cita la nota que salió en nuestro portal, el plagio de fotografías e información referente a la Serie Mundial de Ligas Pequeñas es una falta grave, ya que el Comité Organizador del torneo infantil prohíbe a todos los representantes de los medios acreditados en el evento, a compartir material con otros diferentes a los que laboran, bajo pena de perder de manera definitiva su acreditación.
Para que entiendan, mis queridos lectores, si los responsables de la organización de la Serie Mundial hubieran leído cualquiera de los portales donde Galván Pérez mandó sus notas y fotos plagiadas, hubiera despojado de su acreditación a Hora Cero, además de ser vetado de por vida a cubrir este evento. Así de grave estuvo el asunto.
Y si no me creen les transcribo lo que dicen la página 3 y 4 de las Directrices de los Medios de Comunicación en el apartado “Area de Trabajo de Medios de Comunicación”:
Solicitaciones y venta de todo tipo de fotógrafos o de sus agentes en la propiedad de la Liga Pequeña está prohibido, a menos que sea aprobado por escrito por la Liga Pequeña Internacional. En ningún momento son los fotógrafos acreditados, o sus agentes, autorizados a ofrecer, proveer, o presentar fotos “de cortesía” de la acción de los juegos de la Serie Mundial o eventos relacionados con la Serie Mundial. Estas acciones son motivos para la revocación de credenciales de prensa (sic.).
Pero lo más curioso de todo este relajo, es que con esta denuncia se abrió la caja de pandora respecto a los reclamos de plagio de fotos e información entre los montones de portales de Internet que ya existen en Tamaulipas.
Prueba de ello fue el reclamo oficial que le hizo el portal Metronoticias a Foro Político, una página que dirige Angel Guerra Jr.
Para que no digan que exagero o le ando echando de mi cosecha, va textual el mensaje que subió la subdirección de Metronoticias:
Estimado Angel Guerra JR.
De 19 notas que tiene tu portal, un total de 12 son de los reporteros de Metronoticias, consultados cada uno, aseguran no tener convenio informativo contigo, como Metronoticias les paga sueldo a mas de 30 reporteros para estar con información al minuto, creemos un insulto de tu parte el que no le des crédito a nuestro portal en tu información, la amistad que existe no te da derecho a plagiar nuestras notas, fírmalas como Metronoticias y tan amigos como siempre. Atte. La Subdirección.
De esto lo único que queda por decir es que el problema del plagio no es si tomas o no fotos de otros portales, algo que se convirtió en un verdadero problema en Tamaulipas pues muchos gandallas podían mantener un portal de Internet si la necesidad de salir a reportear; la cuestión es que no le des el crédito debido a quien realmente tomó la gráfica.
Por eso nosotros acá le damos su debido crédito al autor de una foto o un texto.
Pasando a otros temas, ahí tienen que el pasado 25 de agosto se llevó a cabo en Reynosa un encuentro de beisbol entre el personal del Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez y un grupo de periodistas locales.
Entre los compañeros que podemos mencionar hicieron como que jugaron se encuentran “los dos migueles” Domínguez, el de El Norte y el de El Mañana de Reynosa; Julio Vargas, de Cablecom; así como Angel Guerra, Vicente “la Cotorra” de Anda, René Martínez Bravo, Alfonso Madera, Jaime Yárrito, Wilfredo Guzmán, Gil Vicente Galindo, entro otros muchos más.
Todo ellos iban apoyados con la porra de compañeras reporteras que no jugaron pero cómo se divirtieron.
Sobra decir que el equipo de los Periodistas demostró por qué cada uno de ellos se dedica a los medios de comunicación, pues fueron apaleados por el Ayuntamiento que tiene más tiempo entrenando.
De todas formas el chiste era divertirse y conbeber… ¡perdón! convivir.
Me cuentan que el pasado 26 de agosto en MM Cinemas Leones de Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo la presentación de una serie de cortos de la escuela de cine The Film Workshop de Monterrey. Entre las obras que se presentaron se encuentra “Un Halcón muy querido” escrita y dirigida ni más ni menos que por el buen Luciano “Lucky” Campos, quien también le hace al productor del corto “Malas intenciones”, otro de los presentados en el evento.
No están ustedes para saberlo, pero yo sí para contarlo, pero este último corto tiene como productor ejecutivo ni más ni menos que a Heriberto Deándar Robinson, director general de este changarro.
Muchas felicidades a Luciano y el resto de sus compañeros en la escuela de cine.
Y no nos vamos sin la gustada pregunta de la quincena: ¿A santo de qué el Gobierno del Estado le regaló a una reportera de Reynosa un carísimo lente 300 que vale más de 400 dólares?