• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¡Qué triunfo!

3 de agosto de 2009 por Redacción

Tuvieron que pasar 31 años para que un grupo de niños pertenecientes a la Liga José Guadalupe Treviño Kelly volviera a estar en la final de una Serie Nacional de Ligas Pequeñas categoría 11 y 12 años.
Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en 1978, cuando no se pudo obtener el triunfo; en esta ocasión los pequeños reynosenses no sólo se convirtieron en los próximos representantes de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas –que inicia el próximo 21 de agosto en Williamsport, Pennsylvania–, sino que lo hicieron de manera soberbia, logrando la corona de manera invicta y derrotando por nocaut de 12 carreras a cero a los representantes de la Liga Maya del Distrito Federal.
Quizá fue que estaban jugando como locales, o porque tienen un equipo equilibrado, competitivo y con una enorme hambre de triunfo, pero este grupo de 13 niños demostraron que tienen lo que se necesita para ser el número uno.
La tarde del pasado 29 de julio, Raymundo “El Rayo” Berrones, demostró en la loma de los lanzamientos un temple y confianza inusual en un niño de apenas 12 años, lo que le permitió quedarse a un paso del juego sin hit al ponchar a 10 contrincantes y permitir un solo imparable.
Esto, más el poder ofensivo demostrado por Marcelo “Balazos” Martínez, Luis “El Bambino” Treviño, Rully Rojas y Oscar Noguera, coronaron una fiesta que desde muy temprano se empezaba a cocinar en el pequeño campo de beisbol.
Fue tanta la expectación por ver a un equipo de Reynosa convertirse en campeón, que las gradas del parque “Litha Garza Peña” fueron insuficientes para albergar a los aficionados que abarrotaron el lugar.
Ahí estaban todos: desde el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez y su esposa María Esther Camargo de Luebbert; hasta la mascota de los Broncos de Reynosa, “El Pollo Layo”, quien llegó acompañado por el presidente del club, Eluid Villarreal y los jugadores Oswaldo Martínez, Alfonso Sánchez y Alan Guerrero.
Es más, hasta las “güeras flacas”, una de las porras oficiales de la novena reynosense, llegaron con sus tambores y trompetas para apoyar a los peloteritos, aunque solamente pudieran hacerlo en las pausas que hay entre cada entrada, pues las reglas de las ligas pequeñas les impedían armar el ambiente al que están acostumbrados vivir en el parque “Adolfo López Mateos”.
Cuando cayó el último out de la cuarta entrada y “El Rayo” Berrones levantó la mirada y los brazos al cielo, el pequeño parque de la Kelly se volvió una locura con padres, hermanos y aficionados celebrando jubilosos el primer campeonato de esta liga en la categoría, que es considerada como la reina en el programa de ligas pequeñas.
Hoy todos los que han tenido algo que ver con la liga de beisbol reynosense pueden decir que el anaquel de trofeos está completo, pues ya tienen palmarés en todas las divisiones en las que está seccionado este deporte.
De hecho y aunque en los rostros de algunos de ellos había lágrimas, ni siquiera los jugadores de la Liga Maya podían sentirse derrotados, mucho menos cuando el matrimonio Blanco, fundadores de la Treviño Kelly, se les acercaron y después de felicitarlos por su entrega en el campo, les regalaron unos pins similares a los que usaran los ahora representantes de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.
“Esto es para que se lleven un recuerdo de Reynosa”, les aseguró Gloria Molina de Blanco y su esposo Gilberto Blanco, quienestoda su vida han estado involucrado el beisbol de ligas pequeñas en la ciudad.

EL CAMINO AL CAMPEONATO
La ruta hacia el campeonato nacional de Ligas Pequeñas no fue sencilla para los pequeños beisbolistas, no obstante su juego hizo pensar lo contrario.
Primero derrotaron por un score de 9 carreras a cero a los integrantes de la Liga Satélite de Ciudad Juárez, Chihuahua, en un encuentro donde “El Rayo” Barrones dio su primera muestra de poder en la loma de los disparos.
En ese encuentro Luis Treviño fue el bateador más destacado al disparar tres jonrones y producir cinco carreras; dos de sus bambinazos superaron con mucho los 200 pies de la barda y se calcula que viajaron cuando menos 280 pies.
También la sacaron del parque Raúl Rojas, Enrique Pérez y Gilberto Tijerina.
En el pitcheo, Berrones lanzó por espacio de cinco entradas un tercio sin hit, con dos bases y 14 ponches. Tuvo que dejar la loma porque excedió el límite de lanzamientos permitidos (85). Jorge Maldonado hizo los últimos dos outs sin permitir imparables.
Un día después, cuando el calendario marcaba una jornada doble, los seleccionados de la Kelly reafirmaron su categoría de favoritos cuando derrotaron por nocaut a la Liga Olmeca de la Ciudad de México por un marcador de 11 carreras a 1 para posteriormente vencer en un agónico final a la liga Mala Torres de Monterrey con pizarra de 4 carreras a 3.
Raúl Rojas lanzó cinco entradas un tercio con nueve ponches y una carrera para acreditarse el triunfo mientras que Luis Treviño volvió a ser el héroe al conectar bambinazo de tres carreras.
El paso ganador de la Treviño Kelly continuó cuando Jorge Maldonado recetó ocho chocolates y estuvo respaldado por una ofensiva de tres cuadrangulares para que el equipo reynosense hilvanara su cuarto triunfo, al derrotar 5 carreras a 2 a la liga Félix Arce de Mexicali, Baja, California.
En la parte baja de la primera entrada, los reynosenses se fueron adelante con imponente jonron por el central de Luis Treviño, quien se llevó por delante a Raymundo Berrones. Para el segundo capítulo la Treviño Kelly repitió la formula con vuela cerca solitario de Mario Cárdenas y para el tercer rollo Luis Treviño vio pasar cuatro bolas malas y cruzó el plato con palo de cuatro esquinas de Enrique Pérez.
Mexicali evitó la blanqueada en la alta del quinto acto con cuadrangular solitario de Víctor Juárez, en la sexta agregó otra pero no le fue suficiente para derrotar a los súper anfitriones.
El equipo de peloteritos de la Liga Treviño Kelly amarró el primer lugar de su zona el 26 de julio, cuando derrotó a la escuadra de la liga de la Liga Legión Zapopan por 9 carreras a 6.
El pitcher ganador fue el reynosense Gilberto Tijerina, quien estuvo en el montículo por tres entradas. Recibió la ayuda en el relevo de sus compañeros Enrique Pérez y Oscar Noguera al final.
Terminar invictos el torneo, le dio a la liga reynosense el derecho de buscar el campeonato frente a los integrantes de la liga Maya del Distrito, Federal, un equipo que solamente tenía con una derrota en su haber.
En este juego los locales blanquearon a los capitalinos 12 carreras por cero, en un juego suspendido en la cuarta entrada por exceso de anotaciones.
De nueva cuenta “El Rayo” Berrones se vió impresionante en la loma pues ponchó a 10 contrincantes y permitió sólo un hit, mientras que Raúl Rojas y Marcelo Martínez conectaron un cuadrangular cada uno.

NO FALTO LA POLEMICA
Sin embargo, esta Serie Nacional no estuvo exenta de controversia y polémica entre los padres de familia, ya que por mandato de las oficinas centrales de la organización de Williamsport, la Liga Matamoros, A.C. fue investigada y encontró que el jugador Ramiro Lozano era inelegible para disputar el Nacional de Ligas Pequeñas, por lo cual perdió el partido disputado el jueves 23 de julio ante la Maya del Distrito Federal.
Lozano, quien lanzó el encuentro y conectó un jonrón en la victoria 6 carreras a 2 –según los reportes–, no vive en la zona que corresponde a la Liga Matamoros, por lo cual nunca pudo pertenecer a los actuales campeones nacionales.
Pero eso no es todo. Otro jugador de nombre José Arizpe también fue investigado por los organizadores de la Serie Mundial que se disputa en Williamsport, Pennsylvania.
Esa noche el papá de Ramiro Lozano dijo que su hijo vivía en un ejido cercano a Matamoros, pero que encontró trabajo en esa ciudad de la frontera de Tamaulipas y cambió de residencia, para luego jugar con el equipo de beisbol.
Este tipo de repentinos cambios de residencia de jugadores que no permite la organización de Williamsport, han perseguido en torneos pasados a los directivos de la Matamoros, A.C., encabezada por el empresario Jorge Almanza.
La controversia generó que el partido en el que la liga Matamoros, A.C. venció 3 carreras a 2 a la Liga Bellota de Nogales, Sonora, se desarrollara en medio de un ambiente de escándalo, con enfrentamientos verbales y un mal ejemplo general para los niños.
Minutos antes de que se iniciara el partido programado para las 19:30 horas, dos representantes de Ligas Pequeñas se presentaron en el campo de la Liga Niños Héroes y notificaron a los directivos de Matamoros que Ramiro Lozano había sido inhabilitado desde Williamsport.
Después de muchos diálogos infructuosos, la Liga Matamoros decidió jugar y el partido empezó después de las 22:00 horas.
Cuando se jugaba la tercera entrada y los tamaulipecos ganaban 3-1, el representante de Ligas Pequeñas, Serafín Gómez, decidió parar el partido y reanudarlo el sábado a primera hora, lo que causó más alegatos, confusión y momentos de tensión dentro y fuera del campo.
Los ampáyers acataron la orden y se quitaron sus arreos de trabajo, sólo para que media hora más tarde se diera marcha atrás en la orden.
El caos fue tal que el anotador oficial, quien se encarga de hacer oficiales los cambios, se retiró del parque pensando en que no habría juego.
Nogales hizo una carrera en la sexta entrada, pero se quedó corto. El ganador fue Alvaro Rodríguez en labor de cinco entradas y un tercio con 12 ponches.
Al final, y no obstante el escándalo, el jugador de la liga Matamoros que supuestamente había sido inhabilitado se le permitió participar en el último partido de los fronterizos, mismo que perdieron frente a la Liga Maya.

LAS ACUSACIONES
Los escándalos continuaron después de que Héctor Arrieta, manager de la Liga Mala Torres acusara a los equipos de Matamoros y la Treviño Kelly de armarse con jugadores procedentes de otras regiones, violando reglas del beisbol infantil.
Arrieta dijo que viene trabajando desde que sus jugadores tenían 6 años, con un gran juego de conjunto, pero que al llegar a Reynosa las reglas cambiaron.
“Sus integrantes tienen niños que son jugadores de otras ligas, incluso de equipos de Estados Unidos, que nunca tuvieron un desarrollo desde pequeños”, denunció.
“Y ahora sucede que les regresan a los jugadores y sí pueden jugar, contra eso no podemos luchar; este tipo de cosas raras no suceden en Monterrey, porque entre nosotros mismos no se permite, no se deja correr hasta un Nacional”, afirmó.
La Treviño Kelly, por ejemplo no llegó a figurar en los Nacionales de moyote y pee wee y de repente ahora destaca en la categoría de 11 y 12 años.
“Nuestro equipo de la Mala Torres fue al nacional del año pasado y fuimos subcampeones latinos, son camaditas que siempre están en la pelea y nosotros no salimos con nada nuevo”, exclamó.
Lo lamentable es que a la gente se le olvida que el objetivo es competir deportivamente, pero que no hay tiempo de hacerle al investigador para denunciar este tipo de casos más arriba, dijo.
Ante estas declaraciones las reacciones no se hicieron esperar. Juan Carlos Rodríguez, manager de la Liga Matamoros, A.C. aseveró que no existe desigualdad alguna en el armado de su equipo.
“Siempre nos han buscado un lado flaco. Nosotros trabajamos con mucho tiempo de anticipación con dos o tres años, pero realmente no tenemos nada fuera de lo legal.
“Nos confiscaron un juego y luego nos habilitan a los jugadores. No entendemos la situación de los directivos nacionales y regionales. Nosotros venimos bien, sino no estuviéramos jugando. Si existiera mano negra, estaríamos siendo descalificados. No existe ninguna anomalía”, replicó el matamorense.
Sobre cómo les afectan los dichos surgidos en el cuadro de Nuevo León, Rodríguez consideró que al contrario, les fortalece para tratar de ganar ante todas las adversidades.
“Inconformes los niños, ellos tratan de hacer mejor su trabajo para responder a los malos comentarios que tienen los directivos o quienes dicen que andamos ilegales”, dijo
En tanto, Agustín Montoya Ledesma, manager de la Liga Treviño Kelly, mencionó que está dispuesto a presentar los registros de sus peloteritos para aclarar cualquier duda.
”Que hagan las investigaciones que ellos quieran, los llevamos hasta donde quieran. Yo me dedico a mis jugadores y siempre los tengo en regla. Nunca hemos ganado un Nacional por lo mismo, porque no tenemos jugadores pasados ni de otras partes.
“Aquí los preparamos con tiempo. Ahora nos tocó una camada muy buena y los resultados ahí están, es el trabajo duro de varios meses de entrenamiento. No sé de qué mano negra hablará Arrieta, se le ganaron muy bien los dos juegos”, aseguró.
En ese contexto Montoya Ledesma, dijo, es normal que se susciten comentarios de descalificación en estas competiciones.
“Cuando uno pierde siempre queda la espinita de que hay malos jugadores y pasados. Cuando no ganan se van dolidos”, subrayó.
Por su lado, Leonardo Tapia Guerrero, manager de la Liga Maya zanjó la polémica al manifestar que la organización del evento fue de su agrado y que no ve mayor distancia de los chicos tamaulipecos respecto a los demás.
“Yo conozco el crecimiento de los niños. Tuve la fortuna de haber tenido una selección nacional y sé perfectamente que no hay anomalías.
“Lo que pasa es que a veces la gente que no trabaja busca siempre otras situaciones para disculparse. Yo conozco al manager de la Kelly y han llegado a donde están a base de trabajo. Es una generación a la que le han sacado mucho provecho y yo estoy seguro de que no hay nada irregular”, consideró.
Al final y más allá de las discusiones y enfrentamientos verbales, el beisbol mexicano de Ligas Pequeñas ya tiene un campeón que ahora buscará sobresalir en el más importante torneo de la especialidad en el mundo.
Para ello, 13 pequeños soñadores se preparan para intentar poner muy en alto el nombre de México, de Tamaulipas y de Reynosa.

Cantan un “gallo”, rumbo al Williamsport
Tras haberse coronado campeones de la Serie Nacional de Ligas Pequeñas categoría 11 y 12 años, los peloteritos de la Liga Guadalupe Treviño Kelly de Reynosa, cantaron victoria a través de un “gallo” por las principales calles de la ciudad.
Partiendo de la casa que los vio nacer en el deporte: el parque Litha Garza Peña, los “Bronquitos” –como también son nombrados por la afición–, celebraron su victoria acompañados de las porra oficial que en todo el torneo los acompañó en la búsqueda del pase a Williamsport, Pensylvania, donde representarán a México en la Serie Mundial de ligas pequeñas.
Entusiasmados por haber ganado un lugar en la importante competencia, los peloteritos llevaron su alegría por toda la ciudad, trepados en los vehículos de la Dirección de Protección Civil, que en esta ocasión hicieron sonar las sirenas y prendieron sus luces en honor a los campeones de Reynosa.
Al bullicio se añadieron los carros y camionetas de familiares y amigos quienes pintaron en los vidrios de sus autos mensajes de apoyo a los jugadores, quienes enfundados en el uniforme ganador de la Kelly recibían contentos las felicitaciones de los transeúntes y vehículos que se añadieron al recorrido.
Las porras que durante el torneo sólo se silenciaron por indicaciones del ampáyer, ahora se escuchaban con toda libertad desde los vehículos.
El cortejo de vehículos llegó hasta el centro de la ciudad, donde el tráfico de peseras y carros particulares también se sumaron a la alegría de los muchachos.
Al llegar a la plaza principal la fanaticada no perdió oportunidad de felicitarlos con aplausos y porras.
Tras el recorrido por la plaza principal, la caravana llegó hasta la calle Juárez y de ahí a la calle Bravo, donde varios autos particulares y unidades del transporte público se unieron al festejo de los representantes de México en Williamsport.
La emoción de los niños se dejó sentir al transitar por el bulevar Hidalgo y al subir el Puente Broncos, lanzaron un grito de victoria cuando pasaron frente al estadio Adolfo López Mateos, casa de los “Broncos” de Reynosa donde esperan poder jugar un día.
En los vehículos, managers, padres de familia, hermanos y amigos, no cesaban de cantar porras a la Kelly, mientras el recorrido continúo por el bulevard Las Fuentes y de ahí a la calle 20 donde se escucharon los cánticos en honor de los campeones nacionales.
El recorrido culminó en el parque anfitrión de la serie nacional, donde los jugadores bajaron de un brinco de sus vehículos para unirse como en la porra que representa a la liga: “Ya lo ves, ya lo ves, ganó la Kelly otra vez”, misma que fue coreada con júbilo por todos los presentes.
Los trece jugadores se unieron en un abrazo colectivo, celebrando la victoria y disfrutando del momento donde fueron reconocidos como campeones indiscutibles de la Serie Nacional.
Aún así ninguno de ellos se olvidó del compromiso que ahora tienen al jugar en Wiliamsport, Pennsylvania, donde enfrentarán equipos de todo el mundo por lo que aseguraron que “vamos a jugar béisbol y a disfrutarlo mucho”.

Bienvenidos al paraíso del beisbol; Williamsport

Por Héctor Bencomo

Tras una tórrida semana de juegos, donde hubo desde palizas hasta juegos perfectos, lágrimas y alegrías, protestas y felicitaciones, ha terminado el Torneo Nacional de Ligas Pequeñas y la Treviño Kelly saborea por primera vez las mieles del campeonato.
La Liga Maya fue un gran rival en la final, una final con parque lleno que estuvo a la altura de la situación y que fue enmarcada con la presencia del alcalde Oscar Luebbert, peloteros de los “Broncos” de Reynosa y hasta el “Pollo Layo”, mascota que se ha ganado el cariño de los reynosenses.
El esfuerzo de directivos y peloteritos de la Treviño Kelly ha sido recompensado con un boleto al paraíso del beisbol llamado Williamsport.
Ellos ganaron en el campo, con grandes actuaciones de los ya famosos Raymundo “Rayo” Berrones, Marcelo “Balazos” Martínez, Luis “El Bambino” Treviño, Rully Rojas y Oscar Noguera, entre otros.
Lejos parece ya el miércoles anterior cuando ante la Liga Satélite de Ciudad Juárez inauguraron el torneo con grandes esperanzas, pero también grandes incógnitas.
Treviño Kelly es una liga con muchos años en el sistema de Williamsport y que ya merecía una gran satisfacción como ésta.
Desde el principio mostraron que se habían preparado para ganar y que tenían la disciplina deportiva y espiritual para lograrlo.
Primero vencieron 9-0 a Ciudad Juárez y al día siguiente dieron cuenta de la Olmeca 11-1.
Luego sufrieron ante su rival más fuerte que fue Mala Torres de Guadalupe, a quienes apenas superaron 4-3.
Ante Mexicali no mostraron el músculo y lograron un modesto 5-2 para terminar sin problemas ante Zapopan.
Ya en la segunda fase les tocó un rival conocido, pero incómodo: la Mala Torres. El partido fue cerrado hasta la quinta, cuando los ahora campeones fabricaron racimo de cuatro carreras que les dio una victoria de 6-2. En este cotejo Berrones ponchó a 15 en forma consecutiva, algo que nadie más logro en el Nacional.
Esa victoria fue suficiente para alcanzar la final y esperar al rival del ganador entre Maya y Matamoros.
Cuando ya todos estábamos esperando el duelo tamaulipeco por la corona, vino el milagro capitalino y con siete carreras en la sexta entrada se quitaron un 7-1 en contra para eliminar a los todavía campeones, Huracanes del Golfo.
Los de Reynosa llegaron a la final con su pitcheo descansado, pero con mucho respeto hacia unos rivales que durante el torneo sólo perdieron ante Matamoros y los anfitriones.
El escenario quedó listo para un duelo de pitcheo entre los dos mejores de cada equipo: Berrones por los azules y Mendoza por la Maya.
Sin embargo, porque el beisbol es caprichoso, desde la primera entrada los tamaulipecos sacaron su artillería pesada y con seis carreras empezaron lo que terminaría en apenas cuatro entradas con un contundente 12-0.
Los Broncos de la Liga Treviño Kelly se han proclamado campeones y le han dado a Tamaulipas la hegemonía del beisbol infantil, pues en 2006 y 2008 había sido Matamoros el rey.
Ahora la meta está puesta en hacer tan buenos papeles como los que ha hecho los paisanos de Matamoros, quienes llegaron a semifinales y finales en sus últimas dos actuaciones.
Treviño Kelly tiene con qué responder a nivel internacional. La clave está en no tener pánico escénico, ser humildes ante la victoria y no bajar los brazos cuando las cosas no salgan bien.
Hay que recordar a los Niños Campeones de 1957 que sin tener nada llegaron hasta lo más alto y fueron los mejores no solamente una vez, sino dos.
Y qué decir de los Vaqueros de Guadalupe Linda Vista, que perdiendo 4-1 en la sexta entrada vinieron de atrás y se coronaron en una de las series finales más emotivas de la historia en Williamsport.
Ahora es el turno de la Treviño Kelly. Todo el país estará pendiente de su actuación en la Serie Mundial que inicia el 21 de agosto, porque ahora no sólo son Reynosa, no sólo son Tamaulipas, esta vez… esta vez son México. Suerte, muchachos.

El campeón del fair play

Por Héctor Bencomo

Durante el Torneo Nacional de Ligas de Ligas Pequeñas se vivió de todo, desde buenos partidos, polémica por jugadores inelegibles, altercados entre fanáticos y directivos, ambiente exagerado en las tribunas y la expectativa por ver quién resultaría campeón y representaría a México en Williamsport.
Pero el detalle que más me ha gustado es el que tuvo el equipo Sertoma de Torreón, cuando al quedar eliminados ante Matamoros, la noche del pasado lunes 27 de julio, festejaron como si hubieran ganado y luego terminaron bailando samba en el diamante del parque Treviño Kelly abrazados de sus rivales en turno.
Ese es el espíritu de las ligas pequeñas.
Durante el torneo vimos capítulos bochornosos en los que aficionados y familiares de peloteritos casi linchaban a los representantes de Little League cuando se le notificó a Matamoros la inelegibilidad de Ramiro Lozano, un zurdo que había conectado tres jonrones en dos juegos.
El día de ese juego entre Matamoros y Nogales, Sonora, los directivos también pecaron de débiles, pues luego del altercado inicial, permitieron que el partido comenzara a las 22:30 horas y luego lo quisieron suspender en la tercera entrada porque según el reglamento, ningún partido debe continuar después de las 23:00 horas.
Sobre un error vino otro y lo más grave es que al final termines cediendo.
Dos días después de que por reglamento perdieron a Lozano, los de Matamoros recibieron el permiso para que el también pitcher volviera al torneo.
Es por eso que la actitud de Torreón le vino a dar oxígeno a un torneo estresante que se les salió de las manos a los organizadores.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Deportes Etiquetado con: Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura