
Es hijo de madre soltera. Con múltiples sacrificios –dentro de los cuales tuvo que mudarse en varias ocasiones de casa y de escuela–, recibió educación hasta terminar una carrera.
En su edad adulta conformó una familia, pero otra vez la vida le presentó una de las facetas más dolorosas, lo cual marcó el rumbo de su destino.
Hace dos años se presentó a los comicios como aspirante independiente a alcalde, pero los resultados no le favorecieron. No se rindió y el pasado 1 de julio triunfó como abanderado panista en las elecciones municipales –con 17 mil votos– para presidir el ayuntamiento de Río Bravo. Él es Carlos Ulivarri y su lucha:
“Estudié la primaria en la escuela Miguel Hidalgo. En quinto grado nos cambiamos de domicilio y entré a la Corregidora. Posteriormente estuve en la Juan de la Barrera en la tarde. Luego en la secundaria Número 2 y de ahí me metí al CBTis un año.
“Entré al IEST, terminé la prepa y estudié licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UMAN (Universidad México Americana del Norte). Hice mi servicio social en el periódico Frontera, Valle del Norte, el periódico Del Río y en Telemundo.
“Fui presidente de la Cámara de Comercio en dos ocasiones, pero a mí lo que más me apasiona es ayudar siempre al más necesitado y al hacer eso creamos en nuestro entorno el ir ayudando a la gente que más necesita”, mencionó.
Entrevistado en su Comité de Campaña, horas después de haber recibido su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Ulivarri se dijo agradecido por haber obtenido el voto de confianza de la comunidad.
“La campaña estuvo bastante intensa, pero estoy satisfecho porque conocí más gente y las necesidades de nuestra ciudad, de los ejidos.
“Nos deja un buen sabor de boca y pues ya sabemos cómo empezar a trabajar en las cuestiones más prioritarias que tiene la población”, comentó.
–¿Qué es lo que más le gustó de esta temporada electoral?
“Pienso que el contacto con la gente. Se apasionó y prendió mucho. Se nos unieron personas que se identificaron con nosotros”, agradeció.
UNA ELECCIÓN COMPETIDA
Río Bravo registró una de las mejores votaciones de los últimos tiempos, con una participación ciudadana cercana al 60 por ciento (52 mil 216 sufragios). Hubo avances en cuestión de abstencionismo y parte de los que no votaban dejaron la apatía.
“Desde hace dos años vimos que a la gente le está interesando ser parte de las decisiones políticas. Y un tema que nos está moviendo es Río Bravo, para poderles dejar algo mejor a nuestros hijos.
“En la elección anterior del 2016, 52 mil ciudadanos salieron a votar de una lista nominal de 92 mil personas. Para este 2018 fue casi el 60 por ciento de participación de una lista nominal de 102 mil votantes.
“Estuvieron muy buenos los comicios, valió la pena. Eso demuestra que a la gente le está interesando llevar las riendas y elegir a sus gobernantes”, dijo.
–¿Fue un voto razonado?
“Creo que sí, ha madurado nuestra democracia. Vimos que votaron algunos para un lado y para otro. En este caso la mayoría se inclinó por nosotros y eso es motivo de orgullo, decir que hicimos bien nuestro trabajo, y que la ciudadanía vio que eran los mejores elementos los que estaban eligiendo”, destacó.
–¿Qué le diría a las personas que no votaron por usted?
“Lo mismo que les mencioné en la campaña: que no me interesaba el color en el que estuvieran ni donde militaran, sino que necesitamos estar los ciudadanos en el mismo barco para poder avanzar, que es la forma en la que podemos rescatar a Río Bravo.
“Y se los dije, que si no votaban por un servidor no iba a ser como los otros alcaldes y presidentes que no atienden a la gente y eso no es lo correcto.
“Voy a ser un presidente para todos los ríobravenses y atenderé todas las demandas que me están pidiendo, independientemente de su ideología, credo, de su forma de ser; si es hombre o mujer. Estoy para servir a la comunidad”, afirmó.
–¿Cuál será su relación con la Federación?
“Siembre va a haber respeto con todos. Creo que cuando uno hace los procedimientos normales en las gestiones debe haber buenos resultados. Muchos presidentes están impuestos a platicarlo en lo oscurito, pero eso no es correcto. Tenemos que hacer los trámites correspondientes, hacer las peticiones como son”, indicó.
–López Obrador (el presidente electo de México) dijo que haría de la frontera una zona franca y bajaría el IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 8 por ciento. Si cumple su palabra, más lo que harían ustedes ¿podríamos hablar de un mejor escenario para la región?
“Definitivamente se va a vivir mejor. Ya que estamos compitiendo con Estados Unidos, que es un país económica y comercialmente hablando muy fuerte. Sería muy benéfico para nosotros. Vamos a promover la llegada de industria”, anunció.
CIUDADANO AL GOBIERNO
El tema de la muerte de su hijo es clave, porque Ulivarri reconoció que el interés de participar en la política nació a raíz de este lamentable hecho de inseguridad y de toda la apatía burocrática con la que debió enfrentarse. Antes de eso Carlos Ulivarri era un ciudadano común, empleado de una empresa de comunicación.
“Lamentablemente hace tres años tuve el deceso de un hijo. Una persona en un antro por una diferencia le dio un balazo y lo matan. Al mes estuve presionando para la detención de su agresor. No debió haber pasado eso.
“Mi muchacho tenía 22 años. Debido a su muerte hicimos la fundación Luis Carlos Ulivarri Asociación Civil y seguimos trabajando, no nos detiene nada.
“Cuando mi hijo falleció mucha gente se me acercó y nos decía: ‘venimos con ustedes, no lo conozco pero hagan de cuenta que le pegaron a un hijo mío’. Otros me decían, ‘mis hijos se juntaban con su hijo’, o igual las maestras y maestros donde él estaba estudiando.
“Son cosas que no deberían ocurrir y eso es lo que también nos une. Podía haberme quedado callado, la otra era irme o quedarme. Pero cuando hablas con la verdad y la razón ayuda a que la gente entienda y comprendieron el mensaje de que los enemigos no somos nosotros”, relató.
Y agregó que cuando pasó lo de su hijo empezó con más fuerza a participar en política, para tratar de cambiar su ciudad, y ahora tendrá la oportunidad de hacerlo de un modo más formal.
EL TRABAJO POR DELANTE
El presidente municipal electo de Río Bravo habló sobre las ideas y proyectos que tiene para esta localidad.
“Primero debemos de reestructurar lo que tenemos aquí. El problema es que lo que tenemos hecho está deshecho. Necesitamos implementar el bacheo muy fuerte, restablecer la iluminación, porque pusieron focos hace como un mes y ya todos están fundidos.
“Debemos realizar la recolección de basura, que no se está haciendo tampoco. Tenemos que hacer buenos accesos a los ejidos, legalizar los terrenos, porque casi todos son irregulares.
“Necesitamos buscar la forma de dar más empleo y certeza a los empresarios y eso es en lo que vamos a participar en el primer año, pero primero hay que limpiar la casa para poder hacer lo demás”, informó.
–Algunos urbanistas sugieren que levantar pasos elevados contribuye al progreso de un municipio. ¿Se le puede pedir ayuda a los gobiernos federal y estatal para poder aterrizarlos?
“Sí hay programas que se pueden hacer y esos son los primeros que se tienen que solicitar. Son dos obras de esas, pero lo principal es arreglar lo que tenemos de calles”, comentó Ulivarri.
–Cada año Caminos y Puentes Federales (Capufe) hace una aportación importante de los recursos que se generan en Nuevo Progreso, pero el dinero que es para invertirse en el mejoramiento de este punto turístico se lo queda la cabecera municipal en Río Bravo.
Los comerciantes desean un acceso presentable ¿por qué no tener una calle adoquinada para dar un mejor aspecto al turismo americano?
“De hecho fue uno de los proyectos que le pusimos, que queremos hacer un Progreso Mágico, donde primero se tiene que hacer una asociación civil para poder manejar el cambio desde que inicia desde el puente y las tres primeras cuadras, modificar los colores que deben llevar mexicanos, el adoquinado que estás diciendo. Todo eso se va a hacer y eso va a generar más recursos y empleos”, aseguró.
Al final, Carlos Ulivarri expresó que una de las novedades que tendrá su gobierno es la policía de proximidad para todos aquellos que les están robando en sus casas y en los autos.
“Va a ser un trabajo del fuero común. Nosotros tenemos que ver por nuestros hijos, porque no estén fumando marihuana afuera de los parques, que no estén molestando a las muchachas y a los vecinos, por que no haya agresiones y robos.
“Tendríamos que hablar de unos 40 o 50 elementos. Además de que necesitamos rehabilitar a los agentes viales, porque los necesitamos”, anunció el presidente municipal electo de Río Bravo.
Un nuevo rostro para esta ciudad es lo que promete el gobierno electo para los próximos tres años de gestión pública.